Fira Mediterrània asiste a la presentación de los programas de apoyo a la creación de La Marfà, con quien comparte varios proyectos

En el décimo aniversario del equipamiento, el centro impulsa una quincena de proyectos mediante el programa de acompañamiento artístico, las ayudas para primeras grabaciones, las residencias internacionales de creación, el programa de orquesta residente y las coproducciones de espectáculos.

La Marfà – Centre de Creació Musical ha presentado esta mañana a los artistas y formaciones vinculadas a los programas de apoyo a la creación y la producción musical de esta temporada. En el décimo aniversario del equipamiento, el centro impulsa una quincena de proyectos mediante el programa de acompañamiento artístico, las ayudas para primeras grabaciones, las residencias internacionales de creación, el programa de orquesta residente y las coproducciones de espectáculos. Fira Mediterrània de Manresa, que comparte varios proyectos con La Marfà incluidos en la última categoría, ha asistido a la presentación.

Los proyectos incluidos en el programa de coproducciones, compartidos con Fira Mediterrània son el espectáculo Trencadís, de la Orquestra de Músiques d’Arrel de Catalunya (OMAC), dirigido por Dani López, con la cantante Anna Ferrer como invitada, y bajo la dirección escénica de Martí Torras, y que fue espectáculo inaugural de la última edición de la Fira, y el proyecto Nio, del cantante, compositor e intérprete de kora, el senegalés Momi Maiga. Finalmente, la última coproducción, compartida también con Mallorca Literària, Le Silo y el Institut Ramon Llull, es el proyecto Ficus Indica, con los artistas occitanos Rodin Kaufmann y Loís Pezet, la catalana Azucena Momo y la mallorquina Maria Hein. Ficus Indica, que todavía no se ha estrenado y está en proceso de creación, tiene el objetivo de explorar y realizar una relectura del arte trovadoresco. Los cuatro jóvenes intérpretes mezclarán estilos y disciplinas diversas como el hip-hop, el pop experimental, la poesía y la danza, entre otros, e interpretarán canciones en catalán y occitano en un contexto contemporáneo.

Desde el año 2020, la creación musical es la apuesta estratégica del proyecto de La Marfà, un equipamiento gerundense de referencia en el sector musical que, después de 10 años dedicados a la formación, la divulgación y la creación musicales, sigue priorizando este último ámbito, consolidándose como un centro de creación musical a nivel nacional.

Presentació La Marfà.jpg