Esbart Sant Cugat y New Catalan Ensemble ganan las Becas Innovación en Cultura Popular 2015
La Becas de la Fundación Jaume Casademont tienen el apoyo de la Fira Mediterrània de Manresa, que estrenará los dos espectáculos ganadores El Esbart Sant Cugat propone un espectáculo que combina danza y música en directo, con el cantaor flamenco Pedro Martínez
La Becas de la Fundación Jaume Casademont tienen el apoyo de la Fira Mediterrània de Manresa, que estrenará los dos espectáculos ganadores
El Esbart Sant Cugat propone un espectáculo que combina danza y música en directo, con el cantaor flamenco Pedro Martínez
NewCat, encabezado por Manu Sabaté y Gemma Humet, mezcla el sonido de los instrumentos tradicionales catalanes con otros lenguajes musicales
El proyecto de fusión entre danza tradicional catalana y flamenco Tants records del Esbart de Sant Cugat y el nuevo proyecto de The New Catalan Ensemble, que aglutina algunos de los mejores jóvenes instrumentistas de música tradicional del país, han sido elegidos como ganadores de la quinta edición de las Becas Innovación en Cultura Popular. La Fundación Jaume Casademont celebró anoche en el Auditorio de Girona el acto de entrega de las Becas Jaume Casademont, entre las que están las de Innovación en Cultura Popular. Es el quinto año consecutivo que la Fundación Jaume Casademont convoca estos galardones conjuntamente con Fira Mediterrània de Manresa, con el apoyo del Ayuntamiento de Girona y Llet Nostra. La línea de ayudas incluye dos becas, una para proyectos de gran formato, y otra para propuestas de pequeño formato. Como espectáculos ganadores de las Becas, Tants records y la propuesta de NewCat se estrenarán en el marco de la próxima edición de la Fira Mediterrània de Manresa, que se celebrará del 15 al 18 de octubre.
Los proyectos premiados
Beca a espectáculos de pequeño formato
Desde 1989, el trabajo del Esbart de Sant Cugat se ha caracterizado por su espíritu innovador en el mundo de la danza catalana, fusionando la base de la cultura popular y tradicional del país con movimientos contemporáneos, en lo que muchos han definido como "Nueva Danza Catalana". El proyecto del espectáculo Tants records, quiere dar un paso adelante, acercando de forma inédita la danza tradicional catalana al flamenco, incorporando la música en directo de la mano de una formación que cuenta con el joven cantaor Pedro Martínez. El repertorio incluye canciones tradicionales y populares catalanas y versiones de poemas de Salvador Espriu y del brasileño Chico Buarque arregladas con diferentes estilos. Los músicos (un percusionista, un chelo, un guitarra y el cantaor) estarán encima del escenario junto a los bailarines y participarán de las coreografías. El objetivo es la fusión de disciplinas y de estilos en un espectáculo desnudo, íntimo y cercano.
Beca para espectáculos de gran formato
The New Catalán Ensemble (NewCat), la formación merecedora de la segunda de las becas, es una iniciativa de la Asociación para la Divulgación, la Enseñanza y la Promoción de la Música Catalana (ADEP.CAT) con la que desarrollan proyectos artísticos que llevan la música tradicional catalana o nuevos territorios. En esta ocasión NewCat reúne a algunos de los jóvenes talentos más destacados de la escena tradicional catalana, encabezados por el multiinstrumentista Manu Sabaté, con un repertorio construido a partir de materiales tradicionales pero que no renuncia a temas de autoría propia. Todo ello, aderezado con la calidez interpretativa de la cantante Gemma Humet, que por primera vez participa en una producción estrictamente de raíz. El resultado es una mirada sonora y rítmica nueva con la puesta en común de las diferentes vivencias de sus intérpretes, en la búsqueda conjunta de un sonido nuevo que es experimental pero cercano al mismo tiempo, capaz de seducir a públicos de todo tipo de procedencia y tradición cultural.
El proyecto The New Catalana Ensemble tiene el objetivo de proyectar el talento y creatividad de los músicos que integran el conjunto, pero también tiene un sentido social, al estar firmemente comprometido con la mejora de la formación musical y la divulgación de la música tradicional. Esta vertiente social incluye talleres, conciertos educativos y familiares, ensayos abiertos, una beca (que ha recibido en la primera edición Manu Sabaté) y la creación de un sello propio, Seed Music Records, destinado a difundir la música original y el trabajo de músicos jóvenes.
Las Becas
La beca va dirigida a la producción y exhibición de espectáculos de cultura popular. El objetivo de las convocatorias son impulsar la producción y exhibición de proyectos de cultura popular catalana con el fin de crear nuevos espectáculos, modernos, actuales, atractivos al público y capaces de crear sinergias con otras formas de cultura, como las artes plásticas, la música, el circo, la literatura y los museos, entre otros.
El jurado de la beca está integrado por Natxo Morera, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Girona; Manel Vilanova, codirector de Xarxa Teatre; Quim Rutllant, periodista y experto en cultura popular; Lidia Romeo, técnica del Ciclo Festivo de Vilafranca del Penedès, y David Ibáñez, director artístico de la Fira Mediterrània de Manresa. A la hora de hacer las valoraciones de las 35 propuestas presentadas, el jurado ha tenido en cuenta el interés artístico y cultural y la calidad y viabilidad económica y técnica del proyecto presentado.
La primera beca está dotada con 5.000 € y la segunda, dirigida a proyectos de pequeño formato, con 2.500 €. Además de ser estrenados en el marco de la Fira Mediterrània, los espectáculos ganadores serán contratados por parte del Ayuntamiento de Girona, otro de los socios del proyecto, para ser representados durante el 2015.
Cabo San Roque ganó la primera edición de la Beca con el espectáculo Bestiari; la Cia. Mov-i-ments & La Fornal d'Espectacles ganó la segunda edición con L’amor de les tres taronges, Los galardonados de la tercera edición fueron el artista plástico Joan Alfred Mengual y la banda de músicos Fem sonar les musiquetes con Musiquetes de paper, y el año pasado, las becas fueron para la compañía de teatro Comediants y la Orquestrina Trama por el espectáculo Monts, y para la Associació Baba Babarota por la construcción de la mulassa Mula Baba.
Link d’interès: www.fundaciojaumecasademont.cat