Valls convoca el tercer Foro Casteller por Santa Úrsula
► Conmemorará los 10 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO ► La Universidad Rovira i Virgili se suma y lo validará como créditos
► Conmemorará los 10 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
► La Universidad Rovira i Virgili se suma y lo validará como créditos
Valls vivirá el tercer Foro Casteller durante las próximas Ferias de Santa Úrsula los días 25, 26 y 27 de octubre. Tras la buena acogida de la experiencia del Foro Casteller vivida dentro de las Ferias de Santa Úrsula del año pasado, con el preámbulo de la primera edición dentro de las Fiestas Decenales del 2011, este año, el comité organizador, que integran las dos colles de los Xiquets de Valls y del Ayuntamiento de Valls, trabaja en un modelo de Foro que mantendrá las líneas generales de las anteriores ediciones, combinando las dos grandes secciones que lo forman: el Simposio, en el Teatro Principal, y la Fira Castells, en el Pati, con otros ámbitos.
En estos momentos el Simposio es el ámbito que tiene los trabajos más avanzados. En este sentido, ya se conocen los tres grandes ejes de esta edición. El hecho de que este año la UNESCO -la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- conmemore los diez años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que posteriormente en 2010 permitió que los castells fueran proclamados como tales, hará que la conferencia inaugural esté dedicada a este tema. Después de años de esfuerzos y luchas a favor del patrimonio material de la humanidad, y especialmente del patrimonio de pueblos oprimidos o en fase de desaparición y de culturas amenazadas de extinción, la UNESCO decidió poner en marcha el concepto de "patrimonio cultural inmaterial". Por ello se creó en octubre de 2003 la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Los otros dos ámbitos que se tocarán con mesas redondas y con la posibilidad de presentar comunicaciones serán el papel de la mujer en el mundo casteller, y la financiación de los grupos, de sus estructuras y de sus actuaciones. En las mesas redondas participarán expertos de diferentes poblaciones. Asimismo las comunicaciones podrán presentarse hasta finales del mes de septiembre a través de un formulario de la web del Ayuntamiento de Valls o bien por e-mail enviándolas a la dirección simposicastells@tinet.cat. La organización trabaja con la idea de que las actas del Simposio puedan aparecer editadas también en un libro.
La Universidad
Por primera vez la asistencia al Simposio estará reconocida por la Universidad Rovira i Virgili que otorgará créditos. De hecho, la implicación de la URV irá más allá ya que la clausura correrá a cargo del doctor Antonio Salcedo, que analizará la contribución del arte en el mundo casteller y la visión que los artistas plásticos han dado a lo largo de la historia. Salcedo es doctor en Historia del arte y profesor titular de arte del siglo XX en la Universidad Rovira i Virgili. Asimismo ejerce como crítico de arte y es miembro del equipo de redacción de la publicación 'Artiga. Revista de arte y pensamiento contemporáneo'.
Por otra parte, se está trabajando también en la elaboración de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Valls y la Coordinadora de Colles Castelleres de Cataluña, que tiene su sede en Valls y que ha copresidido los actos inaugurales de las anteriores ediciones del foro, que prevé enfatizar el papel de apoyo de la Coordinadora en la organización del Foro Casteller.
Fira Mediterrània de Manresa coopera con el Foro Casteller.