Ponsa: "El Plan de impulso de la danza de raíz tradicional enmarca la reanudación de la actividad de la cultura popular"
El objetivo es estimular la creación a partir del lenguaje de la danza de raíz tradicional afrontando nuevos retos con nuevas miradas y acercarla a la ciudadanía
- El objetivo es estimular la creación a partir del lenguaje de la danza de raíz tradicional afrontando nuevos retos con nuevas miradas y acercarla a la ciudadanía
- El plan tiene un presupuesto de 230.000 euros y las acciones se irán desplegando hasta 2022
La consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Àngels Ponsa, ha presentado hoy en rueda de prensa el Plan de impulso de la danza de raíz tradicional, acompañada de la directora general de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural, Àngels Blasco, y el director artístico de Fira Mediterrània, Jordi Fosas.
La presentación del plan, coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, quiere dar un nuevo impulso al sector de las danzas tradicionales, formado por 121 esbarts de todo el país y más de 6.500 bailarines, y en la reanudación de la actividad vinculada a la cultura popular, uno de los sectores más golpeados por la pandemia. "Nuestras entidades han dejado, en buena parte, de bailar. Y nuestra responsabilidad como Gobierno es trabajar para revertir esta situación, porque la música y la danza tradicionales son elementos que explican la sociedad que somos".
La consellera ha destacado que "este plan enmarca la reanudación de la actividad vinculada a la cultura popular" con actividades de este fin de semana como la celebración de l’Aplecat en Nou Barris, la fogonada de Mataró, la muestra en Sant Celoni o el homenaje a Jordi Fàbregas en Sallent. "La cultura popular y el asociacionismo son un pilar básico del país", concluyó Ponsa.
El Plan de impulso de la danza de raíz tradicional se refuerza con un presupuesto 230.000 euros y nuevas acciones que se irán desplegando hasta el 2022. Está impulsado por el Departamento de Cultura y Fira Mediterrània, y cuenta con la complicidad de la Federació Agrupament d’Esbarts Dansaires, la Federació d’Ateneus de Catalunya, el Festival Ésdansa, el Festival Dansàneu y el Programa Mans de Catalunya Ràdio.
El objetivo del plan es estimular la participación y la creación a partir del lenguaje de la danza de raíz tradicional; estimular a los jóvenes a afrontar nuevos retos y dar nuevas miradas al mundo de la danza de raíz; favorecer que los creadores emergentes trabajen con la danza de raíz; promover el circuito y la exhibición de propuestas artísticas de esbarts y grupos de danza de raíz; y favorecer la presencia de la danza de raíz tradicional en los medios de comunicación. El plan tiene cuatro grandes ejes: formación, creación, participación y exhibición.
La directora general de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural, Àngels Blasco, ha manifestado que "con este plan queremos generar ideas, salir de la zona de confort y dibujar el futuro de la danza tradicional, que debe ir desde la base, desde todos los esbarts, pero también buscando aquellas personas que deben ser las futuras formadoras y coreógrafas del país".
En cuanto la participación, el director artístico de Fira Mediterrània, Jordi Fosas, explicó que "lo que pretende el plan es también que la gente baile danza tradicional, queremos acercarla a la ciudadanía". En este sentido, Fosas explicó que "desde Fira Mediterrània abriremos a finales de año una línea para que los esbarts y los colectivos de danza de raíz tradicional nos hagan propuestas de proyectos que vayan destinados a estimular que la gente baile, y recuperar espacios en la calle donde la gente lo pueda hacer".
Un plan de impulso con 4 grandes ejes
Formación
- Acompañamiento a jóvenes de los esbarts: estimular a los jóvenes a afrontar nuevos retos y generar nuevas miradas al mundo de la danza de raíz y asegurar el relevo a las entidades. Se concederán 12 becas a jóvenes de esbarts con salidas de fin de semana a espacios y eventos de referencia para conocer e intercambiar ideas y experiencias.
- Formación a maestros de escuela: potenciar las danzas vivas locales en la educación primaria, en colaboración con el Departamento de Educación, y promover la cohesión social y la puesta en valor del patrimonio cultural.
Creación
- Apoyo a esbarts para proyectos de creación: a través de Fira Mediterrània, y con el apoyo de los festivales de danza de raíz tradicional, se acompañará económicamente y se facilitarán complicidades a proyectos que quieran crear nuevas propuestas a partir del lenguaje de la danza de raíz tradicional.
- Seguimiento de jóvenes que quieran dedicarse profesionalmente a la danza y trabajar creativamente con la raíz: se creará un mapa de jóvenes del mundo de los esbarts que estén estudiando o quieran estudiar danza profesionalmente, y acompañamiento en sus primeros trabajos a través de la Fira Mediterrània facilitando su incorporación al mercado profesional, con apoyo a la creación, producción y exhibición de sus primeras piezas.
- Premio Delfí Colomé: 4ª edición con una dotación de 10.000 euros para apoyar la producción de un proyecto artístico y facilitar la programación.
Participación
- Acompañamiento a esbarts para proyectos que faciliten que la gente baile: fomentar la participación de la ciudadanía.
Difusión
- Espacio de diálogo con programadores.
- Espacio de diálogo con medios de comunicación.