La Fira Mediterrània de Manresa estaré en el Foro Casteller de Valls por Santa Úrsula
La 16ª Fira Mediterrània de Manresa estará el próximo fin de semana en la capital del Alt Camp, Valls, que se convierte en el epicentro del universo casteller del 25 al 27 de octubre con 140 actividades con un marcado carácter familiar y basado en las raíces.
La 16ª Fira Mediterrània de Manresa estará el próximo fin de semana en la capital del Alt Camp, Valls, que se convierte en el epicentro del universo casteller del 25 al 27 de octubre con 140 actividades con un marcado carácter familiar y basado en las raíces. Mediterrània será uno de los veinte stands que ocupan el epicentro de la ciudad, el Pati, desde donde explicará y distribuirá el programa de la Fira de este año en una de las acciones que a lo largo del año se realizan en diferentes localidades del país. La Fira manresana también cuenta con la colaboración de Olga Trilles que trabaja la cultura de raíz a partir de los globos y otros materiales hinchables. En el stand de Mediterrània en Valls Trilles elaborará globos en forma de casteller. Las niñas y los niños podrán elegir el color de la camisa de su grupo preferido. Los veinte stands también estarán junto a talleres de elaboración de broches o alfileres, arcilla, bisutería, artesanía, globos, música, alpargatas, galletas e incluso gintònics, todos de temática castellera. Juegos gigantes de la baraja castellera, la oca castellera, el trivial casteller o un imponente rocódromo también ocuparán este espacio central.
Asimismo, la Fira Mediterrània participará en el 3r Simposio Casteller que tendrá lugar el sábado 26 de octubre desde las 10 h de la mañana en el Teatro Principal de Valls. La responsable de comunicación del mercado manresano, Sonia Parra, presentará una comunicación en el primer ámbito del simposio, que aborda el papel de la mujer en los castells. De esta manera, la Fira traza una comparativa entre la evolución de la mujer en el conjunto de la cultura popular y los castillos. El tercer Simposio Casteller, que cada año edita las actas y conclusiones de la edición previa, contará con la participación como conferenciantes y ponentes de una treintena de personalidades del mundo de las castellística. También se exponen una quincena más de comunicaciones. La ponencia inaugural, que abrirá la convocatoria, versará sobre el valor patrimonial de los castells y analizará las posibles influencias positivas y negativas de la declaración de la UNESCO. Precisamente este año se conmemoran diez años de la Declaración de la UNESCO para la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. La ponencia correrá a cargo de la fotoperiodista especializada en fiestas tradicionales María Ángeles Sánchez.
Durante el resto de la jornada se abordarán dos ejes temáticos: el papel de la mujer en los castells, y la financiación de los grupos castellers. Si bien en el primer ámbito la mayoría de ponentes proceden de las propias agrupaciones castelleras y de manifestaciones afines también declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como la Muixeranga de Algemesí - País Valenciano- , por la tarde el Simposio contará con notables especialistas procedentes de ámbitos más económicos de la industria privada, del mundo del crowdfunding -como la empresa recientemente premiada por la ONU, Verkami de Mataró - o del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes. Junto a los ponentes, las personas que han querido presentar comunicación de manera libre también podrán exponerlas. El Simposio lo cerrará el doctor en historia del arte de la Universidad Rovira y Virgili, Antoni Salcedo, que explicará cómo el arte ha visto los castells a lo largo de la historia. Se da la circunstancia de que esta es la primera vez que la Universidad Rovira y Virgili reconoce el Simposio Casteller como créditos de libre elección.