Fira Mediterrània de Manresa, presente en la jornada inaugural del Sismògraf
La jornada para profesionales "Europa en xarxa" ha abierto esta mañana la programación de la 13ª edición del Sismògraf, el festival que convierte cada año Olot en el epicentro de la danza en Cataluña. Fira Mediterrània de Manresa ha asistido virtualmente y también estará presente en esta jornada inaugural con la participación de Jordi Fosas, director artístico de la Fira, como moderador de la conversación que tendrá lugar esta tarde después de la proyección del documental "Brots Transhumants".
La jornada para profesionales "Europa en xarxa" ha abierto esta mañana la programación de la 13ª edición del Sismògraf, el festival que convierte cada año Olot en el epicentro de la danza en Cataluña. Fira Mediterrània de Manresa ha asistido virtualmente y también estará presente en esta jornada inaugural con la participación de Jordi Fosas, director artístico de la Fira, como moderador de la conversación que tendrá lugar esta tarde después de la proyección del documental Brots Transhumants. Este documento es fruto de la trashumancia artística por la Cataluña central, coproducción de Fira Mediterrània, que llevaron a cabo durante la última edición de la Fira el bailarín Magí Serra y el músico Arnau Obiols, junto con el creador audiovisual Pepe Camps. La proyección del audiovisual tendrá lugar hoy a las 19 h en el Espai Barberí. Tras una breve intervención de Arnau Obiols y Magí Serra, comenzará la conversación con Carme Pigem (arquitecta invitada a Brots trashumants) moderada por Fosas.
Este año, el Sismògraf se celebrará del 8 al 30 de abril de 2021. En total, se podrán ver 36 espectáculos en Olot y en una decena de nodos creativos de la comarca. También tendrán lugar otras actividades singulares, como instalaciones artísticas, conferencias, presentaciones de libros y exposiciones, entre otros.
Durante la jornada para profesionales de esta mañana, celebrada en formato virtual, se han presentado el proyecto de Europa Creativa Big Pulse Dance Alliance, que está formado por 12 festivales e instituciones europeas de danza contemporánea, y las acciones en el ámbito de la danza de Perform Europe, el gran proyecto europeo que pretende consolidar un circuito sostenible e inclusivo en el ámbito de las artes escénicas. La jornada para profesionales continúa por la tarde con el café con Catalan Arts, diferentes speed meetings con las responsables de las oficinas internacionales del Institut Català d’Empreses Culturals (ICEC), para aprovechar las herramientas que tiene el Departament de Cultura de la Generalitat para favorecer la internacionalización de la danza catalana.