La Fira Mediterrània escenifica la trayectoria de los 20 años

SABA!, A vore, Cants i danses del Llibre Vermell de Montserrat y Mar de foc: éxito artístico de los cuatro mensajes del 20 aniversario

SABA!, A vore, Cants i danses del Llibre Vermell de Montserrat y Mar de foc: éxito artístico de los cuatro mensajes del 20 aniversario

Buena acogida de las principales apuestas de coproducción y estreno: Mazoni, Maika Makovski, Slow Olou, Roberto Olivan & Laurant Delforge & Vox Bigerri y Joana Gomila con su "Laboratori Sibil·les"

La Fira mantiene el alto nivel de actividad y asistencia profesional consolidado durante las últimas ediciones

La internacionalización y el trabajo en red, principales puntos fuertes de la actividad profesional

Manresa, 8 de octubre de 2017 • La Fira Mediterrània cerrará hoy por la noche su 20ª edición, que arrancó el jueves. Durante cuatro días y con la suma de cerca de 300 actividades, la capital del Bages se ha convertido un año más, en el centro neurálgico de la cultura popular y las músicas de raíz. La Fira más discursiva cierra una edición protagonizada por la celebración del 20 aniversario en que se ha presentado una programación asociada a los cuatro mensajes que definen estos 20 años de trayectoria: futuro, patrimonio, innovación y Mediterráneo.

Un proyecto artístico para cada uno de los cuatro mensajes

Después de cuatro días intensos de Fira podemos afirmar que la esencia de estos 20 años ha quedado escenificada de la mano de cuatro proyectos artísticos que han trasladado con éxito el espíritu de la Fira tanto al público profesional como a los espectadores.

El mensaje de futuro dio el disparo de salida a la Fira, que cedió la voz a los jóvenes con el concierto inaugural SABA! Jóvenes músicos de raíz y reunió sobre el escenario algunos de los nombres más destacados de esta generación: María Arnal & Marcel Bagès, Pau Figueres, Judit Neddermann, Joana Gomila, Manu Sabaté y Magí Canyelles, entre otros. Los artistas confluyeron en el escenario en un final apoteósico con la Rufaca Folk Jazz Orquesta y la Escola de Folk del Pirineo. En total, una cincuentena de músicos participaron en esta propuesta única e irrepetible que sirvió para demostrar que el futuro de la música de raíz no sólo está asegurado sino que, además, goza de un talento y creatividad muy notables.

El viernes la Fira lanzó un mensaje de patrimonio con el espectáculo Cants i danses del Llibre Vermell de Montserrat. La propuesta, a cargo de más de cuarenta intérpretes, contó con el valor añadido del espacio emblemático que la acogía: por primera vez la Fira subió a Montserrat y su Basílica se convirtió en el marco idóneo y emocionante para esta coproducción que pone en valor el contenido coreográfico popular de una de las piezas de música medieval más importantes del repertorio mundial.

El mensaje que nos recuerda la vocación innovadora que siempre ha tenido la Fira ha ido a cargo de A vore. Este laboratorio de creación iniciado en la 18ª edición de la Mediterrània unió a improvisadores contemporáneos y artistas tradicionales con el objetivo de aproximarse al mundo de la jota del Ebro. Después de dos años de recorrido y gracias a la cooperación entre el Auditori de Barcelona, el Mercat de las Flors y Fira Mediterrània, el proyecto se ha estrenado con éxito: el público asistente quedó impactado por la potencia musical y la frescura de la dramaturgia de un espectáculo que sin duda es una de las principales metas artísticas de la feria de este año.

Finalmente, desde la vertiente más mediterrània, esta noche la Fira cerrará su 20ª edición con un espectáculo fruto de un proyecto comunitario que pone la mirada sobre las sucesivas crisis humanitarias que se sufren desde hace ya demasiados años en las aguas y las costas de nuestro mar. Se trata de la construcción y la quema de una falla de gran tamaño, en forma de barco de papel que estará plantada en la Plaza Major de Manresa. El artista plástico del Bages Txema Rico ha sido el encargado de construir la falla con la colaboración de 225 niños y niñas de dos escuelas de la comarca, que han participado en los talleres de confección de esta construcción efímera en el edificio de la Anónima a lo largo de la semana. La falla se traslada hoy a la Plaza Major, y por la noche se quemará, en un acto lleno de simbología que, bajo el título Mar de Foc, tendrá el acompañamiento artístico del director de escena Sergi Ots y la participación especial del cantante marroquí Walid Benselim, líder del grupo N3rdistan.

Buena acogida de las propuestas de coproducción y estreno

Otro aspecto importante en cuanto a la voluntad de la Fira de promover la creación artística a partir de la raíz tradicional ha sido la buena acogida de las principales propuestas de coproducción y estreno. Coproducciones, laboratorios y proyectos en proceso en una Fira que, como tal, se esfuerza en detectar, provocar y mostrar las novedades de los sectores de la música y las artes escénicas. Destacar, en este sentido, la aventura turca de Mazoni (Per primer cop); las búsquedas de raíces de Maika Makovski (CarMenka) y Roberto Olivan, Laurent Delforge y Vox Bigerri (Socarrel); los clowns Toti Toronell i Pere Hosta (Escargots), o el prometedor proceso de investigación de Joana Gomila en torno al canto de la Sibila.

Más allá de los proyectos ya mencionados, la Fira ha mostrado las propuestas de más de 100 artistas. Entre ellas han destacado especialmente: Cirque Rouages, Brunette Bros, Kukai Dantza & Brodas Bros, Mísia, Helena Lizari y Laida Aldaz, N3rdistan, Motivés!, Rachele Andrioli y Rocco Nigro, Raúl Rodríguez, Mithkal Alzghair, Groupe Acrobatique de Tanger, Rocío Márquez & Fahmi Alqhai, Amparanoia, Polyfonic System y los polacos Volosi.

Se consolida el alto nivel de actividad profesional alcanzado en las últimas ediciones

La Lonja situada en el Museo de la Técnica se sigue consolidando, año tras año, como un punto imprescindible de encuentro, reunión y negocio en el otoño cultural catalán. La Fira, con su oferta amplia de espectáculos y disciplinas propicia la transversalidad de proyectos así como conexiones profesionales intersectoriales, no habituales en otras ferias y festivales.

Este año, 1.121 profesionales se han acreditado en la Fira Mediterrània (-1,4% respecto al 2016) y ha contado con la presencia de 171 acreditados internacionales de 128 entidades. Las actividades propuestas en La Lonja han tenido una buena acogida por parte de los profesionales: 184 acreditados en las jornadas y 348 en las reuniones rápidas, una iniciativa de gran aceptación y que crece año tras año.

Una de las actividades destacadas han sido las presentaciones de proyectos (19 en total) repartidas en tres categorías: proyectos de innovación cultural, presentaciones de nuevos proyectos escénicos y otros proyectos que este año también están de aniversario. La Lonja ha contado con la participación de 45 stands, el 100% de su capacidad.

Internacionalización y trabajo en red, puntos fuertes de la lonja

La Fira aumenta hasta 8 la acogida de reuniones plenarias de entidades y redes culturales. Este es un aspecto de especial importancia, ya que potencia la actividad y la asistencia de profesionales y fomenta la conexión y el intercambio. La asociación Kacu Mensi (teatro familiar), la Plataforma Arts de Carrer, la Associació Xàfec (festivales de música), la Xarxa 4 vents (ferias musicales), la Xarxa de Teatres d’Ateneus de Catalunya, la Associació Caramella (música y cultura de raíz) o incluso una wikimaratón de cultura popular. Merece especial mención, por su dimensión internacional, la IV edición del Wine & Fest Forum, Congreso Internacional de Festivales de Músicas del Mundo y Folk en la que participaron 61 festivales: 10 catalanes, 6 de España y 45 internacionales, entre los cuales, 17 países europeos, 3 africanos, 1 americano y 1 asiático. El encuentro ha girado en torno a dos mesas de debate dedicadas a los centros de creación y el papel de la mujer en la industria musical, esta última con la participación de la cantante portuguesa Mísia.

Alta vinculación con el territorio, afluencia notable y descenso en la venta anticipada

La intensidad de los acontecimientos sociales y políticos de las últimas semanas no han impedido que la Fira se desarrollara con total normalidad. El ambiente y la asistencia ciudadana a las calles y salas han sido notables, muy especialmente durante la jornada de ayer sábado que fue multitudinaria. En cuanto a los espectáculos de pago, la ocupación este año se sitúa en el 73% (12 puntos menos que en 2016). En consonancia con el resto del sector cultural del país, la venta anticipada de la Fira ha sufrido un descenso importante durante las últimas semanas, por lo que, a pesar del mejor comportamiento de las ventas de última hora, las salas han tenido un nivel de ocupación inferior al habitual en las últimas ediciones. En total se han vendido, a profesionales y público, 9.462 entradas, y se han agotado las localidades de 11 funciones. De 177 funciones artísticas, un 36% han sido de pago y un 64% gratuitas.

Los lazos de la Fira con Manresa se extienden al tejido empresarial gracias al Club Mecenes, plataforma de mecenazgo estrenada en 2015, que ya cuenta con la participación de 12 empresas del territorio. También cabe destacar la intensa colaboración con diferentes agentes culturales de la ciudad como el Teatro Kursaal, el Galliner, Cases de la Música y d’Arrel entre muchos otros. Por otra parte, la Fira es un revulsivo económico para Manresa, como lo demuestran los diversos estudios de impacto económico así como el hecho de que, una vez más, durante los días de Fira, Manresa y su área de influencia han gozado de plena ocupación hotelera.

>> Indicadores de la 20ª Fira Mediterrània

Actividades totales: 298

Artísticas: 179

Profesionales: 80

+diterrània: 39

 

Total de profesionales (programadores, prensa y artistas): 1.121 (-1,4% respecto a los 1137 del año 2016)

Catalanes: 830

Resto de España: 120

Internacional: 171

 

Total de entidades acreditadas: 611 (-0,1% respecto a las 612 del año 2016)

 

Compañías y funciones:

Total de compañías: 126

Compañías de Cataluña: 84

Compañías del resto de España: 16

Compañías internacionales: 26

Espectáculos: 113

Coproducciones: 7

Estrenos: 32

Espacios de actuación: 21

 

Entes profesionales:

Entradas: 9.462

Ocupación: 73%

Funciones artísticas: 177

Funciones de pago: 36%

Funciones gratuitas: 64%

Sesiones con entradas agotadas: 11

Inscritos en las jornadas profesionales: 184

Inscritos en el encuentro de contratación: 136

Presentaciones de proyectos: 19

Reuniones rápidas: 348

Stands en la Lonja: 45

Paradas del FiraPasseig: 87 (incluido Food trucks y paradas de la pl. Sant Domènec)

Escuelas en el FiraEscoles: 16

 

El equipo organizador de la 20ª Fira Mediterrània ha querido dedicar esta edición al recientemente desaparecido diseñador y ilustrador Lluís Bertrans, que nos dejó el pasado jueves 5 de octubre tras luchar intensamente contra una larga enfermedad. Bertrans fue, desde 2011 y durante cinco años, el diseñador gráfico de la Fira, y también el autor del cartel de las 14, 15 y 16 ediciones, además del logotipo que identifica la Fira Mediterrània.

Roda de premsa de valoració

M. Àngels Blasco (directora general de Cultura Popular i Associacionisme Cultural de la Generalitat de Catalunya), Valentí Junyent (alcalde de Manresa), David Ibáñez (director artístico), Anna Crespo (regidora de Cultura de Manresa) y Lídia Hinojo (gerente de Fira Mediterrània).

SERVICIO DE PRENSA

20a Fira Mediterrània de Manresa

 

Núria Olivé i Marc Gall
T. [00 34] 933 10 60 44 · 932 95 56 34
M. [00 34] 691 836 408

nolive@comedianet.com

Sònia Parra (prensa local)
T. [00 34] 938 753 588
M. [00 34] 679 661 786
sparra@firamediterrania.cat