La Fira Mediterrània apuesta por la proyección exterior y se internacionaliza con la participación de creadores de 24 nacionalidades
– Manresa acogerá la Fira del 3 al 6 de Noviembre con un programa que presenta creadores de 121 compañías y 263 actividades – Nace el Mediterrania Professional Meeting con seminarios, encuentros networking, jornadas formativas y un Club para Profesionales – Roger Mas, Las Migas, Cabo San Roque, Quico El Célio, El Noi i El Mut de Ferreries & ‘Botifarra’, Taraf de Haïdouks & Kocani Orkestar, Javier Ruibal, Compagnie Nicole & Martin o D’Irque & Fien son algunos de los nombres programados
– Manresa acogerá la Fira del 3 al 6 de Noviembre con un programa que presenta creadores de 121 compañías y 263 actividades – Nace el Mediterrania Professional Meeting con seminarios, encuentros networking, jornadas formativas y un Club para Profesionales – Roger Mas, Las Migas, Cabo San Roque, Quico El Célio, El Noi i El Mut de Ferreries & ‘Botifarra’, Taraf de Haïdouks & Kocani Orkestar, Javier Ruibal, Compagnie Nicole & Martin o D’Irque & Fien son algunos de los nombres programados
Un total de 121 compañías de 24 nacionalidades diferentes participarán este año en la 14a Fira Mediterrània de Manresa que se celebrará entre el 3 y el 6 de noviembre. Perejaume, el pintor y poeta catalán de Sant Pol de Mar, es el artista invitado y el creador del espectáculo inaugural que gira entorno a la figura de Jacint Verdaguer, Ballar la Veu. El autor visual ha trabajado conjuntamente con la Fira el concepto del peso de la imagen –eje temático de este año- e interviene en seis de las 263 propuestas de la factoría de raíz. Son el espectáculo inaugural, la exposición De las imágenes del peso, una propuesta teatral entorno a su obra Obreda, el audiovisual Canigó en 125 voces en el cual 125 voces populares leen la obra del poeta de Folgueroles, la escenografía del espectáculo La muntanya al teu voltant de Gelabert&Azzopardi y un seminario entorno a El peso de las imágenes. Líneas de programación La programación de la Fira Mediterrània apuesta en esta 14ª edición por dinamizar el patrimonio extendiendo su actividad a dos espacios emblemáticos del patrimonio histórico de la comarca del Bages: La Seu de Manresa – escenario del espectáculo inaugural- y el monasterio de Sant Benet –espacio donde, bajo la marca de Sant Benet Experience, se han programado dos pases de M3. Espectáculo de creación a partir del drama litúrgico de Las Tres Marías, a cargo de la compañía l’Albergueria. Entre los propósitos de la dirección artística de la Fira figura también el de explorar los nuevos sonidos de la copla. Lo permiten tres propuestas innovadoras: La Principal de Júpiter, una copla virtual donde la música se mezcla con elementos multimedia, actores, un combo de jazz y narraciones, La Cobla Catalana dels Sons Essencials con una propuesta de fusión entre la copla clásica y los elementos sonoros más étnicos de la música popular, y la colaboración del cantautor solsonés Roger Mas con la Cobla Sant Jordi, una de las formaciones de copla con más prestigio y reconocimiento. Con el objetivo de contribuir a la consolidación de un circuito de conciertos familiares y combatir la actual carencia de oferta, la Fira apuesta también por los conciertos en familia con propuestas como Cia. Brossa Quartet de Corda & La Botzina y su espectáculo Cordes Grillades, els Xerramequ Tiquis Miquis con Les Musiquetes de l’Eriçó Bru o el multinstrumentista Xavi Lloses y su galáctica formación: l’Escolania de la Quadratura del Cercle que presentan Cançonetes per la Bressola. Y como no podía ser de otra forma, el año que la Mediterrània dedica a la imagen cuenta con varias propuestas audiovisuales sobre las tradiciones y la identidad catalana. A parte del audiovisual Canigó en 125 voces que firma Perejaume, el documental La sardana, danza nacional? muestra los porqués de la sardana como danza patrimonial, el fotógrafo de Vilanova Ramon Saumell proyecta la película Bestiari popular del món y los Compartir Dóna Gustet `presentarán Arròs movie, la primera película de tradición oral –cine y música en directo-. Los andaluces Producciones Imperdibles plantean un recorrido visual y sonoro por los pecados capitales en un espectáculo, Los 7 Peca2 capitales, que mezcla teatro, danza y arte digital. Entre otros cabezas de cartel que se podrán ver en el Teatro Kursaal destacan el cuarteto femenino Las Migas, que ofrecerá en Manresa su primer concierto con Alba Carmona como vocalista, la formación musical Cabo San Roque y su proyecto Bestiari, ganador de la Beca Inovació en Cultura Popular, los rumanos Taraf de Haïdouks – “Los hombres fuera de la ley”- uniendo fuerzas con otro de los estandartes de la región balcánica, la fanfarria macedonia Kocani Orkestar, Javier Riubal, uno de los artistas de inspiración flamenca más interesantes del sur de la Península y Quico El Célio, El Noi i El Mut de Ferreries & ‘Botifarra’ con La Barraca, un viaje musical y vivencial desde la Catalunya del Delta de l’Ebre hasta la Costera de Valencia. Internacionalización A la vez que la Fira Mediterrània reafirma su rol como una factoría de raíz, la cita manresana aposta también por la proyección exterior y se internacionaliza con la participación de creadores de 24 nacionalidades. Con este objetivo se han generado este año dos programas de internacionalización de artistas catalanes de raíz con 15 actuaciones en Suecia e Italia. Son Jordi Molina y su tenora, la formación So Nat, el percusionista Lluís Molas y el sonador de múltiples vientos Enric Montsant. También la Fira es la única invitada española al principal mercado de músicas del mundo, el Womex de Copenhaguen, en qué participará en una conferencia sobre el impacto económico que genera. Per primera vez, la región italiana de la Puglia, el Gobierno de Aragón y la Junta de Andalucía serán compañeros de viaje de la Fira. Gracias a sus aportaciones actuaran en Manresa Habibi Amado –nominado a los Premios Max-, el trio Trivium Klezmer, el Canzoniere Grecanico Salentino, La Rous y Producciones Imperdibles. Todo ello en una edición en que el entoldado del Casino desaparece y las propuestas musicales que allí se programaban se trasladan a otros espacios para dejar libre el Patio del Casino que, por primera vez, estará íntegramente dedicado a propuestas circenses con 3 espacios escénicos -2 velas y un escenario al aire libre-. Actuaran los suizos Compagnie Nicole&Martin, los franco belgas D’Irque&Fien y los catalanes Los Galindos, Trifaldó i Lapoet. Mediterrània Professional Meeting Paralelamente a la actividad artística, la Fira programa el Mediterrània Professional Meeting -MPM- dirigido a profesionales y especializado este año en la búsqueda de nuevos modelos de negocio del sector. Seminarios con más de una veintena de ponentes, encuentros networking, jornadas formativas y una Llotja Professional de 1000 m2 de superficie forman parte de una propuesta que pretende generar intercambio y vínculos profesionales entre los diferentes agentes culturales. Ya de noche, el MPM propone un Club de los Professionals -El Vermell- para finalizar la jornada de forma más amena. Y es que, Fira Mediterrània aporta el 18,25% de los profesionales internacionales de las quince ferias de arte escénicas del conjunto del Estado. La cifra proviene de un estudio de la percepción y el impacto económico en Manresa y en la comarca del Bages sobre la pasada edición de la Fira que ha elaborado conjuntamente la Universitat de Deusto, la Fundació Universitària del Bages, y el Laboratori de Turisme de la Diputació de Barcelona. Destaca también el hecho de que por cada euro que las instituciones públicas invierten en la Fira se genera un negocio en contratación del sector de les artes de 7 euros. De la Fira se derivan 1.650 contratos entre los artistas de la selección oficial y los que provienen de la Llotja y otros espacios de negocio. Estas contrataciones generan un impacto económico inducido de 9.926.000 €, de los cuales el 37% entre las compañías y grupos de la selección oficial, y el resto en contratos fruto del negocio de la Llotja y otros espacios de intercambio profesional de la misma Fira. Resultados que, enmarcados en un contexto económico complejo, ponen de manifiesto la buena salud de Fira Mediterrània que en esta edición prioriza que las medidas de ahorro, cifradas en un 16%, afecten el mínimo a los creadores y a las iniciativas culturales de base, todo ello manteniendo el número de actividades programadas en comparación con a la edición pasada, y que se han redistribuido en 18 espacios en lugar de los 30 del año pasado.