El festival de cultura popular más grande de Europa programa el Llibre Vermell tras descubrirlo en la Fira Mediterràni

El Plan de acción nacional e internacional de Fira Mediterrània ha favorecido que varias formaciones catalanas hayan sido programadas fuera del país

El Plan de acción nacional e internacional de Fira Mediterrània ha favorecido que varias formaciones catalanas hayan sido programadas fuera del país

El Esbart Dansaire de Rubí, el Cor de Cambra Francesc Valls y el ensemble Magister Petrus interpretarán este fin de semana los Cants i danses del Llibre Vermell de Montserrat en el Festival de Rudolstadt de Alemania, el más grande y uno de los más prestigiosos de Europa en cuanto a la cultura popular y las músicas de raíz, gracias a su paso el año pasado por la Fira Mediterrània de Manresa. El Llibre Vermell no es la única propuesta artística que ha salido de las fronteras catalanas gracias a la Fira: en su edición dedicada a Cataluña el Smithsonian Folklife Festival de Estados Unidos ha programado varios grupos mediante la Fira, miembro del comisariado del programa catalán en Washington. También han sido programadas al exterior propuestas como las de Chicuelo & Mezquida en Argelia, Biflats en Castilla y Pau Figueres en Portugal, entre otros. Estas acciones se incluyen en el Plan de acción nacional e internacional de Fira Mediterrània.

El Plan está basado en acciones de coproducción y de intercambio (artístico, profesional y / o comunicativo) y tiene como principales objetivos potenciar los flujos de trabajo profesionales y dotar de nuevos canales de exhibición al tejido creativo catalán. El plan de Acción estatal e internacional 2018 prevé una cuarentena de acciones en 12 países y regiones de Europa, América y África.

Cants i danses del Llibre Vermell de Montserrat en Rudolsdtadt

Bernhard Hanneken, el director artístico del Festival de Rudolstadt (Alemania), fue uno de los programadores internacionales que asistió a la representación de Cants i danses del Llibre Vermell de Montserrat durante la última edición de Fira Mediterrània. El programador alemán quedó cautivado con la propuesta del Esbart Dansaire de Rubí, el Cor de Cambra Francesc Valls y Magister Petrus y este fin de semana será una de las principales propuestas artísticas programadas en el prestigioso festival alemán. La actuación tendrá lugar el próximo sábado 7 de julio en el imponente patio de armas del castillo de Heidecksburg y ha sido gracias al apoyo de la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural de la Generalitat de Catalunya.

El año pasado, con Cants i danses del Llibre Vermell, Fira Mediterrània llevaba por primera vez su programación a la Basílica de Montserrat, espacio inmejorable para la representación de la adaptación del manuscrito medieval de 1399. El Llibre Vermell es uno de los pilares de la música medieval europea y la producción programada por la Fira (que contaba con la colaboración de FeMAP -Festival de Música Antigua de los Pirineos y el Festival Ésdansa, con el apoyo del Departamento de la Cultura de la Generalitat) ponía de relieve los descubrimientos del Padre Gregori Estrada: la conexión con la cultura popular por la presencia en el texto de coreografías para ser bailadas por los peregrinos. Durante cuatro días, el festival de Rudolstadt programa más de 300 actuaciones, con 150 compañías y artistas, además de veinte escenarios repartidos por toda la ciudad. Se calcula que el programa de actividades atrae diariamente a más de 25.000 visitantes.

Representación catalana en el Smithsonian Folklife Festival en Estados Unidos

Desde el 27 de junio y hasta el 8 de julio (con un paro los días 2 y 3 de julio) se está celebrando en Washington DC la 51ª edición del Smithsonian Folklife Festival con Cataluña como cultura invitada. Este evento está considerado el más importante del mundo dedicado al patrimonio cultural inmaterial y representa una gran oportunidad y un escaparate inmejorable para dar a conocer, no sólo la cultura, las tradiciones o la gastronomía que son objeto propiamente del Festival, sino también Cataluña como país moderno con una economía cada vez más basada en la creatividad y el conocimiento. Las actividades con sello catalán organizadas en el marco de este evento cultural han sido organizadas por la Generalitat de Catalunya y las cuatro Diputaciones (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona), con la colaboración de Adifolk y Fira Mediterrània, entre otras entidades. Concretamente, Fira Mediterrània ha participado en el comisariado del programa de actividades en el que toman parte varias formaciones que han pasado por Manresa. Es el caso de Maria Arnal y Marcel Bagés, Las Anxovetesa, la Cobla Catalana dels Sons Essencials, Joan Garriga, Yacine & the Oriental Groove, la cantante aranesa Alidé Sans, el maestro de danza Ivan Caro, la Cobla Ciutat Comtal y la Federació Catalana de Catifaires, entre otros.

Conciertos en el exterior gracias al Plan de acción estatal e internacional

El Plan de acción nacional e internacional de Fira también ha contribuido a que varias formaciones catalanas puedan actuar fuera de las fronteras. Es el caso del proyecto conjunto del guitarrista de flamenco Chicuelo y el joven pianista revelación de la escena jazzística Marco Mezquida (proyecto nacido en 2016 en la Fira Mediterrània), que ha girado por gran número de ciudades y países. Una de las últimas actuaciones fue el mes de febrero, en la Ópera de Argel 'Boualem Bessaih', en un concierto organizado por el Institut Ramon Llull y la Agence Algérienne pour le Rayonnement Cultural, uno de los socios del plan de internacionalización de la Fira. En mayo, Les Anxovetes y Joana Gomila actuaron en el Forum Eurorregional "Culturas populares en diálogo", la conclusión del último proyecto euroregional en que ha participado la Fira. Más recientemente, la cobla más alocada del país, los Biflats, han actuado en el FolkSegovia. Y, próximamente, el guitarrista Pau Figueres actuará en el circuito portugués Outonalidades, gracias a los acuerdos de colaboración entre D’Orfeu, la entidad organizadora, y la Fira.

Otras actuaciones en el exterior

Los intercambios y las acciones específicas de este Plan de acción internacional no son las únicas vías de los grupos de la Fira para actuar en el exterior. La importante presencia de programadores internacionales en la Fira Mediterrània hace que cada vez sean más habituales contrataciones artísticas en el exterior. Este año y sin ir más lejos, el grupo Hora de Joglar actuará en Sziget (Hungría), uno de los festivales más multitudinarios de Europa. La compañía de juegos Tombs Creatius también ha estado recientemente en Londres con su colla castellera de madera, los Xics del Xurrac, coproducción de la Fira Mediterrània del año 2016. Y, entre muchos otros, Muchacho & los Sobrinos, uno de los últimos grupos que actuaron durante la pasada edición de la Fira, harán una gira por Noruega de la mano del Festival Førde.

Llibre Vermell.jpg

Cants i danses del Llibre Vermellde Montserrat durante la última edición de Fira Mediterrània