Musiquetes de paper gana la 3ª Beca Innovación en Cultura Popular

La Beca tiene el apoyo de la Fira Mediterrània de Manresa, que estrenará el espectáculo en el marco de su 16ª edición en el mes de noviembre La propuesta premiada está basada en los teatros de papel, muy populares entre el público infantil a finales del s. XIX y principios del XX

La Beca tiene el apoyo de la Fira Mediterrània de Manresa, que estrenará el espectáculo en el marco de su 16ª edición en el mes de noviembre

La propuesta premiada está basada en los teatros de papel, muy populares entre el público infantil a finales del s. XIX y principios del XX

El proyecto Musiquetes de paper, presentado por el artista plástico Joan Alfred Mengual y la banda de músicos Fem sonar las musiquetes, ha sido elegido como ganador de la tercera edición de la Beca Innovación en Cultura Popular. La Fundación Jaume Casademont está celebrando en estos momentos, en el Teatro Municipal de Girona, el acto de entrega de las Becas Jaume Casademont, entre ellas la de Innovación en Cultura Popular. Es el tercer año consecutivo que la Fundación Jaume Casademont convoca este galardón con la Fira Mediterrània de Manresa como mercado asociado, y con el apoyo del Ayuntamiento de Girona y Llet Nostra. Como espectáculo ganador de la Beca, Musiquetes de paper se estrenará en el marco de la próxima edición de la Fira Mediterrània de Manresa, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre.

Musiquetes de paper es un espectáculo multidisciplinario que revisa el repertorio de canciones de compositores modernistas y novecentistas dirigido a un público infantil. Lo hace a través de los populares teatros de papel que hicieron las delicias de los niños catalanes a finales del siglo XIX y principios del XX, un período de tiempo en que hubo un boom de productos culturales destinados a los más pequeños a resultas de la toma de conciencia de las necesidades del niño. La iniciativa de hacer este espectáculo nació gracias a la confluencia de diferentes artistas interesados en la infancia en Cataluña a finales del siglo XIX y principios del XX: por un lado Fem sonar las musiquetes, un grupo musical que centra su trabajo en la vinculación de la música popular y tradicional catalana con el mundo infantil, y por el otro, Joan Alfred Mengual, artista plástico interesado en la relación entre artes visuales y las escénicas. El espectáculo está concebido como un concierto, donde las historias que cuentan las canciones del repertorio son representadas mediante teatrines y marionetas de papel.

Los objetivos del proyecto son dar una nueva visión y contextualización del material musical lúdico y escénico de principios del siglo XX (trabajando las obras de autores de la época, Narcisa Freixas, Joan Llongueras y Apel·les Mestre); crear un espectáculo unitario a partir de dos formas de entretenimiento que en su época eran independientes (las canciones y los teatros); difundir y dar a conocer estos materiales tan populares en su época y tan desconocidos actualmente, y rendir homenaje a la manera multidisciplinaria de trabajar de los creadores modernistas, entre otros.

El grupo Fem Sonar Les Musiquetes trabaja, desde su creación en 2009, para acercar a los más pequeños el mundo de la música a partir del descubrimiento y el trabajo de las canciones catalanas. Esta formación nació para presentar en directo el disco Musiquetes por la bressola (PPF, 2008), un encargo de amigos de la Bressola para divulgar la labor de las escuelas Bressola, que hacen posible la enseñanza en catalán en la Cataluña Norte. Por otra parte, Joan Alfred Mengual trabaja desde hace años las interconexiones entre las artes visuales, las artes escénicas y la didáctica; para encontrar el lenguaje que permite que conversen el dibujo, la construcción, la docencia y la narración.

La beca va dirigida a la producción y exhibición de espectáculos de cultura popular. El objetivo de la iniciativa es impulsar la creación de nuevos espectáculos basados en la cultura popular, modernos, actuales, atractivos para el público y capaces de crear sinergias con diferentes lenguajes artísticos, como las artes plásticas, la música, el circo, la literatura o los museos.

El jurado de la beca está integrado por Bienve Moya, Premio Nacional de Cultura Popular; Natxo Morera, técnico de Cultura Ayuntamiento de Girona, Manel Vilanova, codirector de Xarxateatre; Carme Jariod, gestora cultural, y David Ibáñez, director artístico de la Fira Mediterrània de Manresa. A la hora de hacer las valoraciones de las 47 propuestas presentadas, el jurado ha tenido en cuenta el interés artístico y cultural y la calidad y viabilidad económica y técnica del proyecto presentado.

La beca está dotada con 5.000 €. Además de ser estrenado en el marco de la Fira Mediterrània, el espectáculo ganador será contratado por parte del Ayuntamiento de Girona, otro de los socios del proyecto, para ser representado durante el 2014.

Fem%20sonar%20les%20Musiquetes.jpg

El grupo Fem Sonar Les Musiquetes
Joan%20Alfred.jpg
El artista plástico Joan Alfred Mengual

Lliurement%20premis.JPG

Entrega de Becas Jaume Casademont