La Fira Mediterrània apoya 24 propuestas con el Obrador de raíz 2022-2023
La segunda edición del Obrador incluye propuestas relacionadas con Manresa 2022, los 25 años de Fira, la Obra del Cançoner Popular y el Plan de Impulso a la danza de raíz, entre otros
La segunda edición del Obrador incluye propuestas relacionadas con Manresa 2022, los 25 años de Fira, la Obra del Cançoner Popular y el Plan de Impulso a la danza de raíz, entre otros
Se crea el Obrador internacional para promover la relación y la transmisión de conocimiento entre artistas catalanes e internacionales
En busca de complicidades y mercado, las propuestas artísticas contarán con el apoyo de 25 entidades, empresas e instituciones en la coproducción
La Fira Mediterrània de Manresa incorpora 24 propuestas artísticas dentro del Obrador de raíz 2022-2023. El Obrador, creado el año pasado, es un programa de acompañamiento y apoyo a los artistas que trabajan la cultura popular y tradicional desde una óptica contemporánea. El nuevo Obrador incluye propuestas relacionadas con Manresa 2022, los 25 años de la Fira, la Obra del Cançoner Popular (que este año celebra el centenario) y el Plan de impulso a la danza de raíz, entre otros. En esta segunda edición se crea el Obrador internacional con el objetivo de promover la relación y la transmisión cruzada de conocimiento entre artistas catalanes e internacionales.
Las propuestas de este espacio de experimentación se llevan a cabo en colaboración con otras instituciones y entidades, con el fin de crear sinergias y complicidades con diferentes actores del sector cultural, con el objetivo de impulsar su viabilidad y la movilidad. Estas propuestas y el resto de las actividades incluidas en la programación de la Fira, que celebrará la 25ª edición del 6 al 9 de octubre, irán acompañadas de un cartel diseñado de nuevo por el estudio Kocori. En esta ocasión la imagen de la Fira juega con los conceptos de raíz y semilla y cultura popular y contemporaneidad, con uno de los cabezudos de Manresa como protagonista.
Tres líneas de trabajo
El Obrador 2022-23 toma el relevo de la primera edición de este programa de acompañamiento, creado el año pasado, y sigue trabajando en tres líneas:
- Acompañar a los artistas en las fases de investigación, creación, producción y exhibición del proyecto artístico.
- Crear red con otros festivales, equipamientos, ferias y espacios de todo el país con el objetivo de establecer y articular circuito y abrir mercado a todos estos proyectos.
- Fomentar maridajes y encuentros entre los creadores contemporáneos y el asociacionismo de cultura popular.
Propuestas del Obrador para abrir y cerrar la Fira
La apuesta de la Fira por estas propuestas experimentales se pone de manifiesto con el hecho de que tanto el espectáculo inaugural como la clausura están incluidas en el programa de acompañamiento. En ambos casos la calle tendrá un protagonismo especial, en un año de celebración de los 25 años de Fira y con una clara voluntad de reivindicar la recuperación del espacio público después de dos años de pandemia.
En cuanto a la inauguración, la Fira ha optado por volver a la calle con un espectáculo de gran formato (después de 6 años) con una propuesta que combina circo, música y cultura popular y conecta con la celebración de Manresa 2022, con motivo de los 500 años de la estancia de Ignacio de Loyola en Manresa. Se trata de El Pou de la gallina, de la Cia Voël, que revisa la leyenda manresana desde el lenguaje contemporáneo del circo en diálogo con la colla castellera Tirallongues de Manresa.
La clausura de la Fira 2022 será un regalo sonoro con motivo de los 25 años de la Mediterrània. El diálogo entre la tradición, la contemporaneidad y la ciudad de Manresa definen Fira Mediterrània. Narro nos propone un encuentro sonoro de este diálogo de la mano de Pau Benítez, flabiolaire que bebe de la tradición, y de Joan Cot, compositor que trabaja desde la electrónica, que explorarán sonoramente la Fira Mediterrània y Manresa. Este diálogo sonoro a tres bandas se grabará durante los cuatro días de Fira. Será el regalo de la 25ª Fira Mediterrània y se compartirá con todo el mundo para cerrar esta edición especial.
La Obra del Cançoner Popular en el Obrador
Aprovechando la celebración este año del centenario de la Obra del Cançoner Popular, el Obrador incluye varias propuestas que basan su repertorio con el inmenso legado tradicional de la recopilación. Es el caso de Les eines, del Cor Jove Amics de la Unió de Granollers, un testimonio de las melodías que sonaban durante las jornadas de trabajo en el campo a principios del siglo XX, con arreglos y acompañamiento musical en directo de David Soler y Marcel Bagés. Y de Solc, del Esbart Ciutat Comtal y Arnau Obiols, que se centra en las figuras de los misioneros y misioneras que se encargaron de hacer el trabajo de investigación de la Obra.
Propuestas del Plan de impulso en el Obrador
Fira Mediterrània acompaña dentro del Obrador cuatro propuestas del Plan de impulso a la danza de raíz que ha puesto en marcha el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunyaa y que cuenta con el apoyo de la misma Fira, el Agrupament d'Esbarts Dansaires , los festivales Ésdansa y Dansàneu, la Federació d’Ateneus y el programa Mans de Catalunya Ràdio.
El Rӕpte, del Esbart Manresà, busca un paralelismo entre la transformación de la danza tradicional y la sociedad actual con la transformación de San Ignacio durante su estancia en Manresa hace 500 años, con la dirección artística de Jordi Aspa y Bet Miralta (Escarlata Circus), la música de Joana Gomila y Laia Vallès, y el asesoramiento en el movimiento de la coreógrafa Anna Romaní.
El Obrador también acompaña a los primeros proyectos profesionales de jóvenes provenientes del mundo de la danza tradicional. Flor de maig, de los bailarines Xavier Gumà y Verònica Hernàndez, fusiona la danza de raíz y la danza urbana y contemporánea, dándole una vuelta de género a la leyenda de La Dama de Can Fàbregues. Este ejercicio también lo lleva a cabo L'Esbord de Pere Seda en L'Hereu Riera. También se incluye en este apartado I potser sentiràs el campanar, el diálogo de los bailarines Roger Cusidó y Lali Mateu con LA COMPAÑÍA MINIMíssimA.
Obrador internacional
En esta segunda edición se crea el Obrador internacional con el objetivo de promover la relación y la transmisión cruzada de conocimiento entre artistas catalanes e internacionales. En el ámbito de las artes escénicas, la taiwanesa Lin I-Chin, coreógrafa y directora de la compañía de danza Bare Feet Dance Theatre, compartirá con varios artistas catalanes un laboratorio de transmisión de conocimiento sobre cómo trabajar contemporáneamente con la danza de raíz tradicional. También existe diálogo internacional en otras propuestas. Es el caso de ficus indica, con los occitanos Rodin Kaufmann y Loís Pezet, la isleña Maria Hein y la catalana Azucena Moya. Se trata de un espectáculo musical y poético para resignificar la figura del trovador en un espacio y tiempo contemporáneos y poner de manifiesto el vínculo cultural entre el occitano y el catalán. Y también de 4132314, con los duetos catalanes Los Sara Fontán y Tarta Relena, y las occitanas Cocanha, que proponen un espectáculo musical que aborda el mundo del textil desde los cantos de trabajo.
Más artes escénicas en el Obrador
El Obrador de raíz incluye otras propuestas de artes escénicas. Destaca especialmente la propuesta del bailaor Israel Galván que, acompañado del coro de voces blancas de la Escolanía de Montserrat, en Seises se inspira en el tradicional baile que realizan en la catedral de Sevilla 10 niños en uno de los actos más esperados de la Cuaresma.
Bácum y Xàldiga en Correllums harán una reversión de los Bailes de diablos y los Correfocs sustituyendo a las horcas de los diablos por horcas de luz láser. Factoria Mascaró, Marcel Casellas Trio y Garazi Goñi hermanarán las figuras del compositor y pianista cubano Manuel Saumell y el compositor e impulsor de la música de cobla y la tenora Pep Ventura en el espectáculo de música y danza Saumell-Ventura.
El colectivo teatral Mos Maiorum en Solar realizará un ritual catártico con testimonios reales hablando de la problemática de la desregularización de la transición energética en el campo. Assumpta Mercader y En Piacere Grup Vocal, en (La)Montserrat, llevarán la narración oral a escena a partir de leyendas de la montaña de Montserrat para hablarnos de la salud mental. Y finalmente, Zum-Zum Teatre nos propone realizar un viaje a las raíces y a los recuerdos de toda una vida en Test... ament.
Música en el Obrador
El Obrador incluye otras propuestas musicales. El trío Marala está preparando un nuevo disco, de tono profundo y sonoridad menos pulcra, para cantar a la muerte como las madrinas, con espacio para la electrónica y los sonidos orgánicos. En Re·Romanç, Heura Gaya, Marçal Ramon, Ivó Jordà y Atzur llevarán a la actualidad la obra de investigación que hizo el músico Felip Pedrell en el Cancionero musical español, de quien se celebra el centenario de su muerte. Adrià Grandia, junto a Carlos Martorell y Anna Romaní, rehará el imaginario sonoro tradicional a RE-. Y Jaume Aiats, en La balada de Solé Sugranyes, presentará una ópera de bolsillo de polifonías para seguir los últimos años de vida del militante anarquista Oriol Solé Sugranyes.
ObradorLAB
Bajo la etiqueta ObradorLAB, el Obrador de raíz, incluye tres propuestas que este 2022 están en proceso de creación y se estrenarán en 2023. Se trata de Condens, una reflexión del bailarín y coreógrafo Magí Serra que parte de la trashumancia artística hecha en la Fira de hace dos años con Arnau Obiols y Pere Camps en Brots Transhumants; Vocal Roots, donde Maria Coma va en busca de las raíces para reconectar con la naturaleza, y Foradada, de Moll de l’os de Àfrica Llorens, una propuesta que combina circo y artesanía y que parte de la leyenda de Montserrat para hablar de género.
25 entidades, empresas e instituciones coproductoras del Obrador de raíz
Aparte de la participación de Fira Mediterrània, en busca de complicidades y mercado, y un apoyo específico por parte de la Dirección General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural del Departamento de Cultura, estas propuestas artísticas también contarán con el acompañamiento de otras entidades, empresas e instituciones coproductoras. Con confirmaciones hasta la fecha, se trata del Mercat de les Flors, La Marfà – Centre de creació musical de Girona, el Institut Ramon Llull, el Festival de Llegendes de Catalunya, (a)phònica (Festival de la Veu de Banyoles), el Festival Càntut (Cançons de tradició oral), el Teatre Auditori de Granollers, el Museu de la Vida Rural, el Grec Festival de Barcelona, la Fabra i Coats, el Festival Folk Internacional Tradicionàrius de Barcelona, el FIMPT de Vilanova i la Geltrú, +SilO+ Centre de Création Coopératif Dédié aux Musiques du Monde et Traditionelles en Occitanie, Mallorca Literària, el festival Ésdansa de Les Preses, Dansàneu – Festival de les cultures del Pirineu, Fem Dansa de la APdC, el Ayuntamiento de Sant Pere de Riudebitlles, la Espona Centre de Dansa, el Hop Festival, el Théatre de la Ville de París, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Teatro de La Pergola – Fondazione Teatro della Toscana, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque y MA scène Nationale del Pays de Montbéliard.
En el cartel de la 25ª edición
La Fira ha vuelto a confiar en el estudio de diseño Kocori para hacer el cartel de la 25 edición. Este año propone un diálogo entre la cultura popular y la contemporaneidad, binomio que define Fira Mediterrània. Este diálogo entre la cultura popular y la contemporaneidad lo vemos en la figura central, uno de los cabezudos de Manresa vestido con ropa actual y con el cuerpo de Xavier Gumà, uno de los jóvenes que participan en las acciones del Plan de impulso y uno de los artistas del Obrador de raíz. En el cartel también encontramos la raíz y la semilla, representadas por dos fragmentos a gran escala del nuevo logotipo de Fira Mediterrània, que ha renovado su imagen con motivo de los 25 años.
El estudio de diseño
La diseñadora gráfica y fotoperiodista Anna Brugués es la fundadora y directora creativa del estudio manresano de diseño y fotografía Kocori. A lo largo de su trayectoria, Brugués ha colaborado y trabajado con medios de comunicación como El Periódico de Cataluña o el portal www.surtdecasa.com, entre otros. Actualmente compagina su labor de dirección creativa en el estudio con Nuclia, la start-up manresana especializada en el desarrollo de nuevas tecnologías de búsqueda informática, como responsable UX.