La Fira Mediterrània coopera con el Ball de Serrallonga de Tarragona
La Fundación Fira Mediterrània de Manresa coopera con el Ball de Joan de Serrallonga de Tarragona, en el programa de actos que ha organizado con motivo de los 25 años de su recuperación y que tiene lugar en el marco de las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona, declaradas por la Generalitat Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. Este domingo, 18 de septiembre, en la Antigua Audiencia, en la plaza del Pallol, tendrá lugar a las 19 h la proyección de dos películas históricas en torno a la figura del mítico bandolero catalán del siglo XVII. La Fundación Fira Mediterrània ha hecho las gestiones necesarias para que ambos trabajos se puedan proyectar. Se trata de:
La Fundación Fira Mediterrània de Manresa coopera con el Ball de Joan de Serrallonga de Tarragona, en el programa de actos que ha organizado con motivo de los 25 años de su recuperación y que tiene lugar en el marco de las Fiestas de Santa Tecla de Tarragona, declaradas por la Generalitat Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. Este domingo, 18 de septiembre, en la Antigua Audiencia, en la plaza del Pallol, tendrá lugar a las 19 h la proyección de dos películas históricas en torno a la figura del mítico bandolero catalán del siglo XVII. La Fundación Fira Mediterrània ha hecho las gestiones necesarias para que ambos trabajos se puedan proyectar. Se trata de:
- Don Juan de Serrallonga o los bandidos de las Guillerías, de Baños-Mari. Fragmento de 5'20''(1910), que fue localizado en el interior de una antigua cámara de cine. - Don Juan de Serrallonga, de Ricardo Gascón (1948). Adaptación de un texto de Víctor Balaguer basado en la leyenda de Juan de Serrallonga, bandolero catalán del siglo XVII. Protagonizada por Amedeo Nazzari, María Asquerino, José Nieto y Félix de Pomés, y con guión del prestigioso Manuel Tamayo. Junto con la Fundación, también han colaborado la Filmoteca de Cataluña y el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. El Ball de Serrallonga de Tarragona tiene sus primeras noticias documentales en el siglo XIX.