La diversidad se hace música en los escenarios de la 17a Fira Mediterrània de Manresa
El virtuoso de la kora, el músico maliense Toumani Diabaté, estrenará concierto con la única compañía de su hijo Sidiki La portuguesa Dulce Pontes estrena en Cataluña una propuesta centrada en los temas de su primer disco grabado en castellano
-
El virtuoso de la kora, el músico maliense Toumani Diabaté, estrenará concierto con la única compañía de su hijo Sidiki
-
La portuguesa Dulce Pontes estrena en Cataluña una propuesta centrada en los temas de su primer disco grabado en castellano
-
Artistas consagrados como los marselleses Massilia Sound System, el castellano-leonés Eliseo Parra o el sardo Paolo Angeli estrenarán disco durante los días de la Fira
-
Los Derviches Giróvagos de Damasco con el Ensemble Al-Kindi bailaran en su única actuación programada en Cataluña
Desde siempre, la música ha tenido un importantísimo papel en la programación de la Fira Mediterrània de Manresa. Es el grueso de un cartel abierto a sonoridades globales, siempre con el foco puesto en el Mare Nostrum, que presenta en esta edición 22 estrenos musicales de las 35 del conjunto de esta 17a edición que tendrá lugar en Manresa del 9 al 12 de octubre. De las instrumentaciones más puras a la libre improvisación o la reinterpretación electrónica de la tradición, la Fira presenta uno de los programas más amplios de músicas de raíz que, hoy en día, pueden verse en el sur de Europa. Todo un abanico diverso de posibilidades aptas para todos los públicos.
Un nombre destaca es especial tras bucear por la extensa programación musical. Más que un nombre, son dos: padre e hijo, los malienses Toumani y Sidiki Diabaté. Una leyenda viva, reconocida mundialmente, como el mejor intérprete de kora, acompañado por el heredero de la saga de los Diabaté en un concierto que llega con la etiqueta de estreno en España. Ambos ofrecerán una actuación cargada de diálogos sonoros, construidos gracias a este particular instrumento africano de 21 cuerdas.
Otro de los nombres propios que destacan en la oferta de Fira para este 2014, es, sin duda, el de Dulce Pontes. La diva portuguesa, que ya lleva 25 años de trayectoria artística, estrena en Catalunya un concierto inspirado en los temas que integran el disco doble Puertos de abrigo, aún por editar. Prácticamente dos docenas de canciones de diversa procedencia, entre las cuales la cantante se aproxima al flamenco con versiones como La leyenda del tiempo que cantaba Camarón de la Isla. Tangos de Piazzola, La guitarra de Atahualpa Yupanki o una interpretación en gallego con la que rinde homenaje a Rosalía de Castro.
Otra propuesta a destacar es la única actuación que los Derviches Giróvagos de Damasco & Ensemble Al-Kindi ofrecerán en España. Tres décadas de colaboración entre bailarines y músicos dan categoría a un espectáculo fascinante que transmite al espectador el misterio y la intensidad de la ceremonia de tránsito sufí tal y como se ejecuta en la Gran Mezquita de Damasco.
Otro contraste lo aporta el estreno en España de la propuesta FolkMus, una orquesta formada por músicos de diversos países (Catalunya, Portugal, Grecia, Estonia e Italia), que durante dos años han participado en un programa de la Unión Europea con la finalidad de unir intérpretes, instrumentos antiguos y repertorios tradicionales europeos. Participan dos destacados músicos catalanes: el guitarrista Pau Figueras y el virtuoso de la gralla Manu Sabaté.
Las dos orillas del mar
El Mediterráneo no separa, une. Esta es la conclusión a la que podrá llegar el visitante que asista a los conciertos de la banda marsellesa Massilia Sound System y al del conjunto argelino El Dey. Ambas formaciones estrenarán espectáculo en Manresa, los franceses con el nuevo disco que han editado para celebrar sus 30 años de carretera, cargado de canciones combativas y muy bailables; y, el cuarteto norte-africano, que demostrará las razones del porqué en tan solo cinco años se ha convertido en un auténtico fenómeno en su país con una mezcla rítmica que va de la rumba al chäabi. La Troba Kung-Fú, con el concierto inaugural que protagonizarán con la banda valenciana Unió Musical d’Alaquàs, y Txarango, son otros nombres importantes que pondrán ritmo a las noches manresanas durante el largo fin de semana.
De la tradición a la modernidad
La propuesta de los británicos Addictive TV, en la que este dueto de DJs presentan en España el espectáculo Orchestra of Samples, es un proyecto único que fusiona la electrónica más actual con sonidos ancestrales. Para llevarlo a cabo, han usado tomas de video de sesiones de improvisación individuales de más de 100 músicos de todo el mundo. Un montaje que se presenta en un contraste diametral con los tres estrenos absolutos que traen los catalanes El Pont d’Arcalís, el vasco Kepa Junkera en colaboración con Amadeu Rosell y el castellano-leonés Eliseo Parra.
El Pont d’Arcalís, con su renovada formación, presentará las canciones de su noveno trabajo discográfico, La seca, la meca i les valls d’Andorra, basado en una serie de poemas escritos por Albert Villaró. Por su parte, Kepa Junkera y Amadeu Rosell se han inspirado en canciones y melodías de Beget para conseguir una fusión rítmica que se completa con la participación del grupo Tururut Bonaigua y las dos jóvenes percusionistas de Sorginak. A su vez, Eliseo Parra ofrecerá en primicia un concierto acústico con un repertorio centrado en las piezas de su nuevo disco El man sur.
Europa nos visita
Los franceses La Forcelle, el italiano Paolo Angeli, los portugueses Toques de Caramulo y el albanés Redi Hasa, acompañado de la maravillosa voz de la italiana Maria Mazzotta, son algunos de los nombres que estrenarán espectáculo en Catalunya durante los días de Fira. También lo harán Eduard Iniesta y el estreno absoluto de los vascos Korrontzi como punto de partida de la gira con la que celebran diez años de existencia musical.