La 8ª edición del Humus Mediterrani da a conocer seis formaciones de raíz
Humus 2020 tendrá dos conciertos en vivo, que irán a cargo del grupo del Bages Aixopluc, que actuarán como ganadores del premio Robert Pellicer de baile folk, y el dúo femenino Caamaño&Ameixeiras.
El Humus Mediterrani, la sección off de Fira Mediterrània de Manresa que acoge las propuestas más cercanas a la raíz tradicional, iniciativa del espacio de música y cultura D’Arrel, se adapta a la crisis sanitaria pero sigue trabajando con el mismo objetivo de dar a conocer y facilitar la entrada en el circuito profesional a grupos amateurs o emergentes que han preservado o creado música y canción tradicional.
Humus 2020 tendrá dos conciertos en vivo, que irán a cargo del grupo del Bages Aixopluc, que actuarán como ganadores del premio Robert Pellicer de baile folk, y el dúo femenino Caamaño&Ameixeiras. Al mismo tiempo, el Humus ha seleccionado cuatro de las propuestas presentadas a su convocatoria que podrán formar parte de toda la actividad profesional de la Fira y estarán presentes en las herramientas de promoción e información dirigida a público y profesionales como el resto de artistas de la Fira. La idea es poder dar a conocer y, aunque no hagan concierto, puedan utilizar todas las herramientas profesionales que la Fira pone al alcance de los artistas. Se trata de una manera de continuar trabajando para facilitar la entrada en el circuito profesional de grupos amateurs o emergentes.
La Taberna de la Fira, ubicada en el patio del Casino, acogerá el domingo 18 de octubre los dos conciertos del Humus Mediterrani 2020. Las restricciones impuestas han hecho desestimar las actuaciones en la plaza Europa y el Espai Òmnium, donde habitualmente se hacían los conciertos. Para poder asistir a las actuaciones programadas en la Taverna de la Fira, aunque sean gratuitas, hay que hacer reserva previa de la entrada.
Los grupos que harán los conciertos son Aixopluc, del Bages, y Caamaño&Ameixeiras, de Galicia. Se trata de dos duetos jóvenes de acordeón y violín y de mucha calidad que ofrecerán conciertos cercanos a la raíz tradicional.
AIXOPLUC | Domingo 18 a las 12:45 en la TaVerna de la FIRA
Queralt Valls Brunat (violín y viola) y Joel Diaz Vilà (acordeón y piano), de la comarca del Bages. forman Aixopluc, el grupo ganador del concurso de baile folk Robert Pellicer 2020, y presentan su primer disco Gotes, una colección de composiciones propias para ser escuchadas y, sobre todo, bailadas.
Los jóvenes músicos, de formación principalmente clásica pero con larga experiencia en diversos estilos, quieren promover el baile de raíz tradicional, europeo y catalán, a través de instrumentos tan habituales en este estilo como el violín y el acordeón pero apostando también por la sonoridad del piano, más propio de otros ámbitos. Entre balls plans, sardanas cortas, círculos, borreias, valses y chotis, Aixopluc da el disparo de salida a esta nueva etapa musical con la presentación de Gotes en la Fira Mediterrània de este año
CAAMAÑO&AMEIXEIRAS | Domingo 18 a las 17:30 en la TaVerna de la Fira
Caamaño&Ameixeiras es un joven grupo gallego que se dedica a la importación, exportación y creación de músicas intensas y, desde las costas atlánticas, extienden sus brazos para polinizar las músicas del país con colores de otras latitudes. Este dúo se crea en 2018 para componer canciones inspirándose en los sonidos de los pueblos gallegos de "pandereteiras" y cantos de ciego, hasta músicas de Europa del Este o de América Latina. Las tejen con la música del s. XXI para hacer vestidos de fiesta.
Al acordeón cromático, Sabela Caamaño comparte lo que sabe en el Conservatorio, donde enseña acordeón, piano y lenguaje musical, y, sobre todo, a amar la música. Su virtuosidad ha sido reconocida en el International Folk Instrument Festival Competition en San Petersburgo, entre otros.
Al violín y la voz, Antía Ameixeiras. De pequeña ya inventó un instrumento de juguete para subir a los escenarios. Su violín fue cambiando asu paso por conservatorios y escuelas hasta formar parte del histórico grupo Luar na Lubre. También ha participado en la banda de Carlos Núñez y en grabaciones con Kepa Junkera.
Grupos seleccionados para estar en el circuito profesional de la Fira pero sin actuación:
ANNA CASADO MAKTUB SEXTET
Maktub Sextet es un proyecto musical que se basa en la fusión de diversos estilos de raíz ligados a la cultura mediterránea, donde a través del flamenco como punto de partida, recorren diferentes paisajes sonoros ligados entre sí, ya sea por razones históricas o resonancias de carácter vital y emocional.
Así viajamos a través de sonoridades propias del mediterráneo conectadas con nuestro pasado andalusí y con la tradición judeo-sefardí. Este proyecto pretende crear puentes que, a través de la música, evidencian que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.
La formación bebe de la música de Oriente Medio, el flamenco y el jazz para crear un mundo sonoro particular donde las diferentes culturas resuenan, sienten y celebran en armonía.
Maktub Sextet nace en Barcelona y es el proyecto más personal de la cantante Anna Casado, donde integra la investigación musical que ha llevado a cabo durante los años de estudio en la ESMUC con sonidos y melodías recogidas en viajes alrededor del mundo, con la mirada hacia Granada, donde comenzó su carrera musical. El nuevo disco Flamencos y otras aves migratorias es un canto a la unión entre culturas, buscando las raíces musicales comunes.
CORRANDES SÓN CORRANDES
Corrandes son corrandes es un grupo de música tradicional dedicado a hacer conciertos y bailes. Dispone de diferentes espectáculos con formaciones diversas.
Hay barbaridades, quizás verdades, que sólo se pueden decir cantando. Los versos creados al momento son la clave de esta propuesta. Los cantadores cantan con diferentes tonadas tradicionales de la Cataluña Vieja para provocar emociones con la palabra, el sonido y el gesto.
Corrandes són Corrandes es una compañía profesional dedicada a la canción de texto improvisado y la música tradicional, y que dispone de espectáculos con dinámicas de baile folk. Su propuesta se completa con un amplio abanico de opciones de formación, dinamizaciones de cantadas, divulgación e investigación.
La compañía nació con la voluntad de generar una propuesta escénica y dinámica utilizando las posibilidades del verso improvisado en catalán. Christian Simelio y Anaís Falcó son los cantadores que idean, coordinan y gestionan el proyecto, rodeados de buenos profesionales. Su abanico de propuestas se adapta a muchos teatros, salas, fiestas populares y plazas de baile.
NAT U RA
NATércia y RAfael son dos amigos que se juntaron hace tres años para hacer jams y aprender nuevos temas tradicionales juntos al acordeón, y decidieron crear una banda donde poder componer y tocar sus temas favoritos y compartirlos con otras personas.
Unen las raíces de la música portuguesa con la brasileña y francesa, creando así su propia y nueva identidad musical. Rafael lleva sus ritmos preferidos de Brasil y de la música tradicional portuguesa, mientras que Natércia aporta las influencias francesas y turcas, obteniendo juntos un repertorio muy rico y diverso. Han redescubierto la cultura musical portuguesa, y la adaptan para baile folk. Rafael y Natércia piensan que la danza y la música deberían estar siempre muy conectadas, y que el canto siempre ha tenido un rol importante para las danzas tradicionales. Y quieren mantener esta tradición.
NAT u RA han actuado en Lisboa, Évora, el Festival A Porta y Vieira, entre otros.
DE BOTÓNS
El cancionero De Botóns (de esta manera se llama todavía hoy al acordeón diatónico en muchas zonas de Galicia) consta de una selección muy escogida de repertorio tradicional gallego y de las comarcas limítrofes adaptadas y arregladas para este instrumento. Son más de cien canciones trabajadas desde un profundo conocimiento musical, procurando que los textos sean inclusivos y con una parte antropológica muy importante, y a la vez con carácter didáctico. Incluye un apéndice de fotografías históricas, muchas de ellas inéditas, de acordeonistas históricos de Galicia, mujeres y hombres, con toda su documentación, bibliografía y repertorio.
Después de cinco años de elaboración por parte de los autores y una larga trayectoria dedicada al trabajo de recopilación de fuentes orales y escritas, transcribiendo el repertorio musical y adaptándolo para acordeón diatónico, y dandolo a conocer impartiendo clases, llega el momento de convertirlo en una publicación con inquietud internacionalista. De Botóns permite el acercamiento de melodías gallegas a acordeonistas de acordeón diatónico, cromático, pian, etc y otros instrumentistas de Galicia, Europa y otros continentes.