Fira Mediterrània y Cases de la Música presentan el cartel de la X Estepa Mediterrània
Un cartel de la ESTEPA MEDITERRÀNIA repleto de grandes nombres y encabezado por la banda de rap LÁGRIMAS DE SANGRE (LDS), que presenta su nuevo trabajo Vértigo (Vértigo Récords); los imparables EBRI KNIGHT, capaces de hacer vibrar al público con su particular propuesta folk, materializada especialmente en su último álbum, La voz dormida (Maldito Records); y MANUDIGITAL, el incombustible riddim, bajista y productor musical, que llega con la intención de hacer bailar a todo el mundo con su último trabajo, Bass Attack.
Un cartel de la ESTEPA MEDITERRÀNIA repleto de grandes nombres y encabezado por la banda de rap LÁGRIMAS DE SANGRE (LDS), que presenta su nuevo trabajo Vértigo (Vértigo Récords); los imparables EBRI KNIGHT, capaces de hacer vibrar al público con su particular propuesta folk, materializada especialmente en su último álbum, La voz dormida (Maldito Records); y MANUDIGITAL, el incombustible riddim, bajista y productor musical, que llega con la intención de hacer bailar a todo el mundo con su último trabajo, Bass Attack
Más allá de los grandes nombres de esta edición de la Estepa Mediterrània, el objetivo es dar apoyo e impulso a formaciones emergentes, especialmente en la escena de la Cataluña Central, que representa una parte importante del cartel.
Tres días y tres escenarios diferentes por los que pasarán todos los artistas. Talento consolidado con bandas emergentes, todos ellos dotados con una gran calidad musical. Desde el 10 hasta el 13 de octubre, Stroika, Voilà! y el Escenario de Cases de la Música, ubicado en la Plaza Europa, se convertirán en los centros neurálgicos de la Estepa Mediterrània. De hecho, esta última ubicación forma parte del programa de ayudas a la creación. Por lo tanto, los artistas que actuarán aquí han sido seleccionados mediante jurado profesional de cada Casa de la Música, donde se ha valorado la potencialidad y proyección futura de cada formación musical.
ESTEPA MEDITERRÀNIA
Un proyecto que ha supuesto una verdadera revolución en sus ediciones pasadas, acogiendo a más de 1.000 profesionales de todo el mundo.
Estepa Mediterrània nacía el año 2010, de la mano de Fira Mediterrània y Casa de la Música de Manresa. Este circuito aparecía como certamen 'off' que pretendía, a modo de radar de la escena underground, ampliar los horizontes artísticos circunscritos a la 'mediterraneidad' y arraigar la Fira aún más a la ciudad. Por este motivo se empezó a programar en nuevos espacios de Manresa, espacios que trabajan la música en vivo durante todo el año.
CASES DE LA MÚSICA
Cases de la Música es un proyecto compartido por la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Manresa y la Sala Stroika.
PROGRAMA DE LA ESTEPA MEDITERRÀNIA
Jonathan Olmedo, “Canijblood”, del grup El Quinto Carajillo; Dani Castellano, director de Casa de la Música de Manresa,
i Jordi Fosas, director artístic de Fira Mediterrània de Manresa, durant la roda de premsa