Peret será el artista invitado de la 17ª Fira Mediterrània de Manresa

El padre de la rumba catalana encabeza un proyecto social y participativo que tendrá como fruto el espectáculo inaugural del certamen manresano Peret pondrá en marcha la propuesta trabajando con colectivos de personas mayores y niños de los barrios de Manresa

El padre de la rumba catalana encabeza un proyecto social y participativo que tendrá como fruto el espectáculo inaugural del certamen manresano

Peret pondrá en marcha la propuesta trabajando con colectivos de personas mayores y niños de los barrios de Manresa

P6035201.JPG

  • El artista invitado también ofrecerá una entrevista pública en la que, acompañado del periodista Jordi Turtós, repasará su trayectoria artística

La Fira de Mediterrània de Manresa quiere poner énfasis en la incidencia social y el potencial transformador de la cultura de la mano del gran Pere Pubill Calaf, más conocido como "Peret". Considerado el principal referente, creador e impulsor de la rumba catalana, Peret será el artista invitado de la 17ª Fira Mediterrània y, en la línea de vincular la creación artística con la comunidad y los nuevos públicos, liderará un proyecto social con colectivos de ancianos y niños provenientes de los barrios de Manresa. Se trata de una de las principales apuestas de la edición 2014 de la Fira, que culminará en el espectáculo inaugural del certamen.

P6035156.JPG

 

Peret en los barrios de Manresa

El proyecto que lleva por lema Peret en los barrios de Manresa, el mismo título que adoptará el espectáculo inaugural de la Fira, tiene como hilo argumental el aprendizaje y la creación artísticas. Con una clara voluntad de propiciar la conexión intergeneracional, tendrá como protagonistas a una coral de ancianos y un grupo de percusión corporal formado por niños de entre 6 y 12 años, miembros del casal de niños del barrio de La Font dels Capellas, en Manresa.

El proyecto se estructura en dos líneas de trabajo que funcionarán en paralelo, vehiculadas a través de la Asociación de Vecinos de la Font dels Capellans y con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa. Por un lado, se llevará a cabo un taller de canto coral con gente mayor, en el que se prepararán varias piezas del repertorio de Peret arregladas para que se puedan presentar sobre el escenario con él. El músico Pep Torras, director del taller de canto coral que organiza el Ayuntamiento de Manresa, es el encargado de conducir esta actividad. Por otra parte, se realizará otro taller de percusión corporal con niños, basado en el mismo repertorio de rumba catalana y donde se podrán incorporar elementos de danza y movimiento. El conductor del taller es el actor y músico Kike Cuadros, ex componente del grupo israelí Mayumaná.

P6035215.JPG

El músico Nacho Lesko, productor de artistas como Manolo García (ex El último de la fila) o el propio Peret, será el coordinador artístico y su tarea consistirá en ensamblar los diferentes elementos y formaciones que confluirán en el escenario. Aparte de las formaciones mencionadas, la inauguración de la Fira contará con la intervención de diferentes invitados especiales, que se desvelarán a medida que se acerque la fecha. Durante el espectáculo, se irán sucediendo las intervenciones de los diferentes participantes, con un especial protagonismo del coro de personas mayores y el grupo de niños en el tramo final de concierto. El repertorio se interpretará con un enfoque muy acústico - buscando la esencia de la rumba- y abarcará el conjunto de la carrera musical de Peret. Peret y los barrios de Manresa tendrá lugar el 9 de octubre, en el Teatro Kursaal de Manresa, a las 21h. Se trata de una coproducción entre la Fira Mediterrània, el Ayuntamiento de Manresa y la Asociación de Vecinos Font dels Capellans.

Acercar la cultura a nuevos públicos

El hecho de que el espectáculo inaugural de la 17ª Fira Mediterrània incluya un proyecto social, responde a la apuesta que el certamen hace para mostrar el poder transformador de la cultura. El objetivo de la Fira es transmitir una visión abierta y plural de la Cultura Popular: desde los videojuegos y las artes de calle a la cultura tradicional, pasando por todas aquellas disciplinas que acercan la cultura a nuevos colectivos y públicos, ampliando su base social y propiciando nuevos horizontes para el sector cultural. Participación, patrimonio, nuevos formatos, pedagogía... y también acción social.

Peret en los barrios de Manresa quiere contribuir así al acercamiento de la cultura a todos los segmentos de población, fomentando la participación comunitaria para promover el aprendizaje y la creación artísticas como herramientas de realización personal y dinamización social; haciendo posible la colaboración entre grupos generacionales diversos, como referente motivacional y de cohesión social, y para dar a conocer la rumba catalana de forma práctica como una música popular al alcance de todos.

Otras propuestas de Peret en la Fira

Como artista invitado, la participación de Peret en la programación de la Fira Mediterrània tendrá también una vertiente de proximidad y encuentro con el público. El viernes 10 de octubre, a las 19h, el maestro de la rumba ofrecerá una entrevista pública, en la que, de la mano del periodista Jordi Turtós, Peret repasará su larga trayectoria artística y, de forma paralela, la historia del género: desde los inicios a mediados de los años cincuenta hasta el momento actual, y de cómo elementos como "las palmas" o "el ventilador" dieron -con el sello inconfundible de Peret- identidad a la rumba catalana.

A ritmo de rumba desde los 12 años

Y es que el mataronense Pere Pubill Calaf, inmensamente más conocido como Peret, es indiscutiblemente el rey de la rumba catalana, máximo responsable de la divulgación, eclosión comercial y proyección internacional de este género.

Lo avala una trayectoria profesional iniciada cuando tenía 12 años y éxitos que han sobrevivido al paso del tiempo con muy buen estado de salud, como "El muerto vivo", "El borriquito", "Gitana hechicera" o "Una lágrima".

Su repertorio y su figura artística, uno de los iconos más importantes de la música popular en nuestro país, están considerados como el canon de la rumba catalana .