Tazzuff, ganadores del 3r Concurso Sons, presentan su primer cd en el Tradicionàrius de Gràcia

Tazzuff, el grupo ganador en 2010 del 3r Concurso Sons de la Mediterrània, convocado por la Fira Mediterrània de Manresa, el Centro Artesano Tradicionàrius (CAT) de Gràcia y el Grupo Editorial Enderrock, presenta este viernes en el CAT su primer disco Camaleons daltònics. La presentación del disco, la edición del cual forma parte del premio del Concurso Sons, está enmarcado en el XXV Festival Tradicionàrius de Gràcia.

Tazzuff, el grupo ganador en 2010 del 3r Concurso Sons de la Mediterrània, convocado por la Fira Mediterrània de Manresa, el Centro Artesano Tradicionàrius (CAT) de Gràcia y el Grupo Editorial Enderrock, presenta este viernes en el CAT su primer disco Camaleons daltònics. La presentación del disco, la edición del cual forma parte del premio del Concurso Sons, está enmarcado en el XXV Festival Tradicionàrius de Gràcia. El disco se presentó en directo por primera vez el pasado 6 de noviembre en el marco de la 14 ª edición de la Fira Mediterrània.

 

El repertorio de Camaleons daltònics es íntegramente de composición propia y los arreglos acercan el folk a otros géneros como el jazz, el flamenco y la rumba, aportando al resultado un aire innovador y experimental. Tazzuf presenta una sonoridad propia trabajada que discurre por los géneros musicales bailables de la actual música tradicional europea.

 

El grupo nació en el año 2006 en Barcelona y lo integran Marc del Pino y Aleix Armengol, a los acordeones diatónicos y los acordeones con sistema simétrico; Adrià Grandia, a la viola de rueda; Óscar Antolí, al clarinete bajo, Xavi Grau, al bajo eléctrico, y Dídac Sauret, a las percusiones.

 

El objetivo del grupo es construir un repertorio propio, totalmente instrumental y basado en el lenguaje tradicional. Su apuesta es que el repertorio suene nuevo e imaginativo y, al mismo tiempo, que encuentre equilibrio en el protagonismo de todos los instrumentos de la formación. Todo ello para invitar a bailarines y oyentes en general a sumergirse en un espacio de libertad sonora, donde todo el que quiera pueda compartir su "estar" con los demás, un nexo de unión entre el movimiento y la quietud.