La Fira Mediterrània despide una 21ª edición marcada por la investigación artística y los rituales
La Fira se ha convertido en un verdadero laboratorio de desarrollo de la cultura popular con propuestas rompedoras y cinco residencias artísticas en Manresa.
La Fira se ha convertido en un verdadero laboratorio de desarrollo de la cultura popular con propuestas rompedoras y cinco residencias artísticas en Manresa
Durante cuatro días se han estrenado 29 obras de las cuales, 15 han sido estrenos absolutos
La Lonja de la Fira consolida un modelo de actividades que atrae a los profesionales y genera una alta ocupación en todo momento
La internacionalización, las jornadas profesionales y las reuniones rápidas, principales puntos fuertes de la actividad profesional
David Ibáñez se despide de la Fira Mediterrània después de 7 años como director artístico
PODÉIS DESCARGAROS MATERIAL GRÁFICO DE LA FIRA AQUÍ
La Fira Mediterrània de Manresa cerrará hoy por la noche su 21ª edición, que arrancó el jueves. Durante cuatro días y con la suma de cerca de 300 actividades, la capital del Bages se ha convertido un año más, en el centro neurálgico de la cultura popular y las músicas del mundo y folk. La Fira cierra una edición dedicada a explorar la relación entre cultura popular, espiritualidad y comunidad y cómo esta conexión puede inspirar la creación escénica contemporánea.
- PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
Erritu (ritual), a cargo de la compañía vasca Kukai Dantza con Sharon Fridman y la colaboración especial del Orfeó Manresà ha sido uno de los éxitos más rotundos de la Fira. La pieza, que nos habla de las diferentes etapas vitales del ser humano, fue adaptada por la compañía vasca para representarse en la nave central de la Seu de Manresa. La solemnidad imponente del espacio, junto a la cuidadosa iluminación, contribuyeron a resaltar las virtudes de una coreografía que, combinando el trabajo físico, la música coral y grandes dosis de simbolismo, sedujo completamente a los asistentes. El resultado fue una auténtica experiencia colectiva en un espacio patrimonial inmejorable.
La Fira Mediterrània apuesta por la investigación
La 21ª edición ha consolidado la Fira Mediterrània como un verdadero motor de acompañamiento y creación artística. Este año se han desarrollado cinco residencias artísticas, que reflejan la apuesta por la investigación convirtiendo la Fira en un laboratorio para el desarrollo de la cultura popular más innovadora mediante el apoyo en la coproducción. El movimiento de las cosas que toman tiempo, con la prestigiosa bailarina coreana Ji Hye Chung y un grupo multidisciplinar de artistas; Juan Carlos Lérida y sus Maquinas Sagradas; la Megacobla de los Za; la trapecista Júlia Farrero, y Societat Doctor Alonso, con el estreno absoluto de Estudi per a pandereta, son las cinco propuestas que han estado creando y ensayando en Manresa, Artés y Barcelona los días anteriores a la Fira y que muestran una vez más una de las principales líneas de trabajo del certamen manresano: fomentar la creación contemporánea a partir de la cultura popular.
En este mismo sentido, y en el ámbito musical, la Fira ha programado propuestas que trabajan con la conexión entre la improvisación contemporánea y las músicas tradicionales. Es el caso del proyecto común entre el pianista andaluz y personalidad fundamental del flamenco jazz Chano Domínguez y el destacado trompetista sardo Paolo Fresu; el coro de hombres de polifonía occitana Vox Bigerri y el batería neoyorquino Jim Black, y el violinista polaco Janusz Prusinowski con el graller catalán Manu Sabaté.
Estrenos: la Fira como escaparate de novedades
La apuesta por el riesgo y el estreno de nuevos proyectos artísticos también es un sello propio de Fira Mediterrània. Este año se han presentado a la Fira proyectos inéditos como el de Arnau Tordera, líder de Obeses, y el tenora Magí Canyelles con Les cançons serán sempre nostres, o las Sessions ferotges de Feliu Ventura. También (d)ones, el nuevo proyecto de Les Anxovetes, grupo revelación por su aproximación fresca y femenina al mundo de la habanera; el guitarrista Pau Figueres, con Nada nuevo bajo el sol, y la Cobla Catalana dels Sons Essencials, con Si són flors, floriran, entre otros. Formaciones estatales e internacionales como Jordi Savall & Carlos Núñez, Carles Dénia, los anglopalestinos 47soul, el guitarrista tuareg Bombino o la gallega Uxía han escogido la Fira Mediterrània como escenario para presentar en Cataluña sus propuestas.
Cultura popular, comunidad y participación
La vertiente más participativa de la cultura popular, la que protagonizan grupos y colectivos de todo el territorio, ha vuelto a tener un protagonismo importante en el programa de la Fira. Algunos ejemplos han sido la jornada castellera, con la participación de cuatro grupos, o el estreno de la Bajada de las Escaleras de la Seu a cargo de los Armats de Manresa, con la colaboración especial del pianista Manel Camp, entre otros. El colectivo de fuego manresano Xàldiga ha tenido una implicación especial en la Fira, organizando un multitudinario encuentro de dragones de ámbito catalán y participando en diversas fases de la performance de Ada Vilaró PAS per la PAU, con la que la artista de Prats de Lluçanès ha cruzado el Bages a pie a lo largo de seis días.
En esta misma línea la 21ª edición ha dedicado el Foco a las Islas Baleares y ha contado con una muestra representativa de los tesoros que esconde la cultura popular de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Uno de los platos fuertes tendrá lugar hoy con el espectáculo ecuestre Aires de Menorca, una exhibición de doma, tradición muy presente en la cultura popular de la isla. Completan la programación del Foco la Federació de Dimonis, Diables i Bètsies de Foc de les Illes Balears, el Grup de Ball Pagès Es Broll y la música de los Xeremiers de Mallorca entre otros.
- PROFESIONALES
La Lonja situada en el Museo de la Técnica se ha ido convirtiendo con los años en un punto imprescindible de encuentro, reunión y negocio más potente, hasta alcanzar, este año, un modelo perfectamente ajustado. El nivel de actividad ha resultado alto desde el inicio hasta el final, lo que responde a un muy buen engranaje entre el diseño de las actividades y los horarios establecidos. El espacio profesional ha sabido ofrecer un modelo que atrae a los profesionales y genera constantemente actividad de calidad. La suma de estos ingredientes da pie a pensar que a pesar de tener un número similar a otras ediciones de profesionales inscritos, estos son mucho más activos.
Este año, 1106 profesionales de 604 entidades se han acreditado a la Fira Mediterrània incluyendo la presencia de 166 acreditados internacionales. Las actividades propuestas en la Lonja han tenido una buena acogida por parte de los profesionales: 197 acreditados a las jornadas y 456 a las reuniones rápidas, una iniciativa de gran aceptación y que crece año tras año y que, junto con la presentación de proyectos, ha sido la clave del incremento de la oferta de actividad profesional, que este año ha llegado a las 110 actividades. Entre ellas, destaca la apuesta por la participación de los técnicos de los ayuntamientos en las reuniones rápidas; la jornada profesional, este año dedicada a aspectos jurídicos de la gestión cultural (cooperativismo, derechos de propiedad y seguros), y la V edición del congreso Wine & Fest Forum, que ha ofrecido herramientas a los festivales para mejorar su sostenibilidad medioambiental. Cabe destacar también especialmente el éxito de la jornada de internacionalización de la cultura popular. La Lonja ha contado con la participación de 45 stands, el 100% de su capacidad.
- OCUPACIÓN
Este año el ambiente y la asistencia ciudadana a las calles y recintos ha sido notable, muy especialmente durante la jornada de ayer sábado que fue, un año más, multitudinaria. En cuanto a los espectáculos de pago, la ocupación este año se sitúa en el 77%. En total se han vendido, a profesionales y público, 9657 entradas, y se han agotado las localidades en 12 funciones. De 161 funciones artísticas, un 34% han sido de pago y un 66% gratuitas.
Los lazos de la Fira con Manresa se extienden al tejido empresarial gracias al Club Mecenas, plataforma de mecenazgo estrenada en 2015, que ya cuenta con la participación de 12 empresas del territorio. También cabe destacar la intensa colaboración con diferentes agentes culturales de la ciudad como el Teatre Kursaal, el Galliner, Cases de la Música y D’Arrel entre muchos otros. Por otra parte, la Fira es un revulsivo económico para Manresa, como lo demuestran los diversos estudios de impacto económico así como el hecho de que, una vez más, durante los días de Fira, Manresa y su área de influencia han gozado de plena ocupación hotelera.
Hay que lamentar la suspensión del espectáculo de circo Gritando sin hacer mucho ruido de la Compañía Yifan debido a la caída que sufrió el artista Ignacio Herrero.
- DAVID IBÁÑEZ SE DESPIDE DE LA FIRA TRAS 7 AÑOS COMO DIRECTOR ARTÍSTICO
Después de siete años, David Ibáñez cierra su etapa como director artístico de la Fira Mediterrània. En el año 2012 inició su recorrido al frente de la Fira y desde entonces ha trabajado para impulsar el proyecto en tres ámbitos: La internacionalización, a través de planes de acción anuales y una fuerte agenda de vinculaciones con otras entidades y profesionales internacionales (proyectos europeos, intercambios, etc....), especialmente en el terreno de la música. La vanguardia, potenciando coproducciones y laboratorios en artes escénicas donde la creación más contemporánea se inspira en la cultura popular. Y la participación, abriendo el programa de la Fira al trabajo comunitario y a los grupos y colectivos de cultura popular de base que mantienen y enriquecen día a día nuestro patrimonio inmaterial. Ha trabajado para vincular estrechamente la actividad artística con la profesional, generando sinergias que permitan una feria lo más conectada posible con el resto de agentes culturales del país y del extranjero. El objetivo de todo ello ha sido convertir la Fira en un escaparate eficaz de las propuestas artísticas que impulsa y, en definitiva, en una herramienta al servicio de nuestra cultura. Esta tarea acumulada nos permite considerar que la Fira es hoy el escaparate por excelencia de la cultura popular del siglo XXI.
- INDICADORES DE LA 21ª FIRA MEDITERRÀNIA
Total de profesionales (programadores, prensa y artistas):
Catalanes: 807
Resto del Estado: 133
Internacional: 166
Total de entidades acreditadas: 604
Compañías y funciones:
Total de compañías: 116
Compañías de Cataluña: 56,90%
Compañías el resto del Estado: 18,10%
Compañías internacionales: 25%
Coproducciones: 8
Residencias artísticas: 5
Estrenos: 29
- Estrenos absolutos: 15
- Estrenos en Cataluña: 6
- Estrenos en el Estado español: 4
- Proyectos en proceso de creación: 4
Espacios de actuación: 18
Entes profesionales:
Entradas: 9657
Ocupación: 77%
Funciones artísticas: 161
Funciones de pago: 34,16%
Funciones gratuitas: 65,84%
Sesiones con entradas agotadas: 12
Inscritos a las jornadas profesionales: 197
Inscritos al encuentro de contratación: 150
Presentaciones de proyectos: 39
Reunions rápidas: 456
Estands en la Lonja: 45
Paradas en el Fira Passeig: 97 (incluidos Food trucks y paradas de la pl. Sant Domènec)
Escuelas en el FiraEscoles: 20
Actividades:
Total de actividades: 301
- Funciones artísticas: 161
- Actividad profesional: 110
- +diterrània: 30
La Fira Mediterrània de Manresa cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Manresa y la Diputación de Barcelona, con el copatrocinio institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Acción Cultural Española, la Direcció General de Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, el Instituto Basco Etxepare y el Institut Ramon Llull.