Hacia una fira sostenible

Hacia una fira sostenible

Hacia una Fira sostenible

Un proyecto con valores

Fira Mediterrània de Manresa consciente de que los propósitos en términos de sostenibilidad son más necesarios que nunca, está trabajando para integrar la Agenda 2030 en su evento y acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando un espacio de conexión entre la cultura y el desarrollo sostenible, más allá de la emergencia climática y la sostenibilidad ambiental.

La Fira Mediterrània toma compromiso con su entorno, con un esfuerzo constante y sostenido, por una gestión sostenible y respetuosa del evento a nivel ambiental, social y económico.

La Fira Mediterrània de Manresa emprende acciones y medidas que contribuyen a fomentar la cultura de la sostenibilidad:

Medidas:

  • Producción de materiales editados

Reducir la producción editada de soportes comunicativos de la Fira. Sustituir, paulatinamente, los materiales por productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

  • Acreditaciones sostenibles, plantables y biodegradables

Hechas con materiales reciclados que contienen semillas en su interior. Se puede plantar en vez de tirarla al finalizar el evento.

  • Banderolas de lona monomaterial

Fabricadas con un material libre de cloro, sin riesgo de liberación de dioxinas y otros compuestos clorados en el entorno. Son libres de cadmio y otros metales pesados y ftalatos. Para su fabricación no se hace uso de fluidos hidráulicos contaminantes. La impresión se hace con tintas UVI respetuosas con el medio ambiente. El material es reciclable.

  • Bolsas merchandising

Fabricadas con 100% de algodón orgánico.

  • Paradistas, foodtrucks y similares

Se han establecido unos requisitos generales que deben cumplir los vendedores y similares en materia de sostenibilidad (por ejemplo, asegurar la recogida selectiva de los residuos, iluminación con Leds, grupos electrógenos de gas natural, etc.) y específicos en función de las actividades (uso de materiales reciclables y/o biodegradables y medidas para prevenir el desperdicio alimentario).

  • Producciones sostenibles de consumo

Uso de vasos y botellas reutilizables para público y artistas actuantes.

Concienciar, reducir y compensar la huella de carbono mediante acciones concretas:

  • Consumo de energía eléctrica y grupos electrógenos.
  • Fomento de la movilidad sostenible de profesionales, artistas y público asistente.
  • Cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la organización del evento (cálculo de las emisiones energéticas de los espacios de actuación y de los desplazamientos de todos los participantes, desde el formulario de inscripción).

    Durante la última edición, la Fira calculó las emisiones de dióxido de carbono que generó su actividad y compensó las emisiones que no pudieron minimizarse, colaborando con un proyecto de energía eólica que se lleva a cabo en Turquía, en el Edincik Wind Power Plant.

  • Voluntad de compensar las emisiones que no se han podido minimizar.
  • Ofrecer a los participantes la posibilidad de compensar su huella de carbono.
  • Proveedores, contratación de servicios y compra de productos

Trabajamos con profesionales de proximidad. Priorizamos los productos elaborados por empresas del tercer sector: cooperativas de iniciativa social, empresas de inserción, fundaciones sin ánimo de lucro, etc.

  • Evaluar la satisfacción de los participantes en relación a la sostenibilidad

Mediante la encuesta de valoración de la Fira se pregunta a los participantes en relación a la sostenibilidad.

  • Considerar los retos de la sociedad a la hora de configurar la programación artística y profesional incluyendo la Agenda 2030
    • Igualdad de oportunidades y no discriminación: Colaboración con el Centro Penitenciario de Lledoners y/u otros colectivos.
    • Comunicación con lenguaje inclusivo (escrito y visual) no discriminatorio y libre de prejuicios.
    • Promover la igualdad de género poniendo en valor la paridad de la programación artística / profesional.
    • Visibilizar problemáticas sociales mediante la programación artística / profesional.
  • Accesibilidad e inclusión
    • Formamos parte de programas sociales que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad mediante la cultura.
    • Estamos trabajando para tener una web accesible, utilizable por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales.
Etiquetas
main-menu