La manresana Maria Picassó es la autora de la imagen de la 22ª Fira Mediterrània
En el cartel creado por esta artista reconocida internacionalmente, que representa una fiesta bajo el mar, están presentes los ejes principales de la Fira
En el cartel creado por esta artista reconocida internacionalmente, que representa una fiesta bajo el mar, están presentes los ejes principales de la Fira
La ilustradora manresana Maria Picassó es la autora del cartel de la 22ª edición de Fira Mediterrània de Manresa, que se celebrará del 10 al 13 de octubre. Para la ocasión, la artista del Bages ha abandonado sus habituales caricaturas, aunque ha continuado fiel a su característico estilo constructivista, y ha creado un cartel plural y colorista donde están representadas las tres ramas principales de Fira Mediterrània: las músicas del mundo, las artes escénicas y la cultura popular. Las formas y los colores impregnan la composición con la idea de movimiento y fiesta. Incluso el concepto geográfico del Mediterráneo está presente con un juego visual que remite a diferentes elementos marítimos.
Energía, movimiento y celebración
El cartel de María Picasso está protagonizado por tres personajes que representan los ejes principales de la Fira. Las músicas del mundo se identifican con la figura de una chica que toca la tenora. Las artes escénicas están representadas mediante un bailarín. Y la cultura popular está presente por la figura de un cabezudo.
La diseñadora del cartel también ha querido jugar con el concepto de una celebración bajo el mar. Así, el sonido de la tenora desprende unas olas; los brazos y las faldas del bailarín pueden parecer también un barco sobre el mar y el pelo del personaje principal se parece a los tentáculos de un animal marino. Cada personaje tiene su versión completa, que se podrá ver en las diferentes aplicaciones gráficas del diseño.
El primer objetivo que persigue Picassó con su propuesta es el impacto a primera vista. Por este motivo ha optado por utilizar colores muy vivos, tipografías rotundas y formas puras y definidas, que también acentúan la sensación de energía, movimiento y celebración. A ello contribuye el hecho de que los rasgos de la indumentaria de los personajes sea muy actual y popular (como el chándal, los pendientes, el recogido del pelo en un moño, la cola de caballo...). Con este detalle, la artista acerca los conceptos con que trabaja la Fira a la modernidad y contemporaneidad.
Reconocimiento internacional
La manresana Maria Picassó vive en Barcelona pero mantiene muchos vínculos con la capital del Bages. Aunque trabaja como ilustradora, es arquitecta, un rasgo profesional que tal vez ha influido en su particular estilo de caricatura constructivista, que combina la caricatura clásica con una técnica de composición geométrica, y que impregna buena parte de su trabajo. Su propuesta artística ha sido reconocida a nivel internacional: Picassó ha participado como invitada en congresos de Europa y EEUU y sus ilustraciones se pueden ver en todo el mundo y en múltiples soportes (desde videojuegos, pasando por libros y estampaciones de ropa). Actualmente publica en la revista ICON de El País y en la suiza Zwöelf. También ha colaborado con el diario Ara y con varios periódicos de España, como eldiario.es. En Manresa, colabora desde 1999 con la revista El Pou de la Gallina, da clases de dibujo en Blau Estudi d’Art y el año pasado presentó la colección de retratos "20 arquitectos del siglo XX", organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, y que se pudo ver en la Casa Lluvià de Manresa.
La ilustradora Maria Picassó; la concejala de Cultura, Anna Crespo, y el director artístico de la Fira, Jordi Fosas