Un conmovedor ritual mapuche y los caballos de Menorca entre las nuevas incorporaciones a la Fira Mediterrània
Dieciocho nuevas propuestas completan el programa artístico de la 21ª Fira Mediterrània
Dieciocho nuevas propuestas completan el programa artístico de la 21ª Fira Mediterrània
Malen, espectáculo de danza dedicado al legado ancestral mapuche y protagonizado por dieciséis mujeres de entre 9 y 70 años cerrará el ciclo "Rituales", leitmotiv de este año
El Focus Islas Baleares llevará a la Fira una muestra de la cultura popular de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera con la presencia destacada de un espectáculo ecuestre menorquín
Cabaret 13, una actualización del espíritu burlesco del Paralelo de principios del s. XX tendrá lugar en el salón modernista de la Casa Torrents (La Buresa)
El guitarrista Pau Figueres y la Cobla Catalana dels Sons Essencials estrenarán sus últimas propuestas musicales en el marco de la Fira
Katakrak se añade a la programación familiar con una instalación de ingenios mecánicos hechos con materiales reciclados en la Plaza Mayor
La Mostra de Grups Amateurs de Teatre de la Catalunya Central vuelve a formar parte de la programación off de la Fira con la participación de cinco grupos
Dieciocho nuevas propuestas se incorporan a la programación de la 21ª Fira Mediterrània de Manresa que se celebrará del 4 al 7 de octubre. Con la presentación de estos nuevos espectáculos respecto al último avance del mes de julio, se completa la totalidad de la programación artística de este año. Entre las incorporaciones destacan el Focus dedicado a la cultura popular de las Islas Baleares y el espectáculo del coreógrafo chileno Ricardo Curaqueo Malen, (el legado ancestral mapuche), una conmovedora propuesta de danza protagonizada por dieciséis mujeres de entre 9 y 70 años y vinculada al hilo conductor de este año, los rituales.
Focus Islas Baleares
Fira Mediterrània dedicará el Focus de este año a las Islas Baleares, con una muestra representativa de los tesoros que esconde la cultura popular de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Este es el cuarto año consecutivo que la Fira dedica un espacio al patrimonio inmaterial de una ciudad o zona geográfica con el objetivo de acercarla a su público. La presencia más espectacular del Focus será la de cuatro caballos de raza menorquina del centro Ecuestre Equima, que ofrecerán Aires de Menorca, una exhibición de doma, tradición muy presente en la cultura popular de la isla.
En la muestra balear, también habrá presencia de fuego, un elemento muy arraigado en las fiestas populares de todo el Mediterráneo. La Federació de Demonis, Diables i Bèsties de Foc de les Illes Balears, que trabaja para promover y defender este ámbito cultural, llevará a Manresa una representación de los principales grupos de diablos y demonios, para hacer dos pasacalles (uno nocturno -con pirotecnia -, y el otro de lucimiento).
La música la pondrán los Xeremiers de Sacalatrava y los Xeremiers des Pla, dos duetos que hace 30 años que amenizan las fiestas tradicionales y populares de la mayoría de los pueblos mallorquines, y que en Manresa actuarán junto a Pau y Càndid, dos jóvenes músicos que han seguido la escuela de los músicos veteranos.
La Federació de grups de ball i cultura popular d’Eivissa i Formentera ofrecerán una exhibición de ball pagès, un conjunto de danzas tradicionales muy antiguas de las Islas, que contarán con acompañamiento de tambor, flauta, espadín y castañuelas.
El legado ancestral mapuche en lenguaje contemporáneo
Otra de las incorporaciones destacadas al programa de la Fira es la del espectáculo Malen (el legado ancestral mapuche), una propuesta de danza contemporánea firmada por Ricardo Curaqueo, en la que el coreógrafo chileno lleva al presente el legado ancestral de su pueblo. Malen (niña en la lengua de los mapuches de Chile y Argentina) pondrá sobre el escenario de la Sala Pequeña del Kursaal (domingo 7 de octubre) a dieciséis mujeres de entre 9 y 70 años, en un espectáculo conmovedor sobre los rituales, la tierra y la feminidad. Malen cierra la lista de propuestas de la programación de la Fira enmarcadas con el hilo conductor de este año, los rituales como fuente de inspiración artística.
Últimas incorporaciones en el ámbito de las artes escénicas
Otra de las novedades del programa de la Fira en el marco de las artes escénicas es Cabaret 13, una propuesta del también coreógrafo Roberto G. Alonso, que con mucho sentido del humor y las dosis justas de nostalgia y erotismo lleva al presente el espíritu burlesco de las sesiones del Paralelo que marcaron época a principios del siglo XX. La propuesta tendrá lugar en un espacio muy especial: el salón modernista de la Casa Torrents (La Buresa), propiedad de la familia Santasusana.
Por otra parte, y muy dirigido al público infantil, los Katakrak instalarán en la plaza Mayor sus Enginys eko.poètiks, un espacio lúdico y participativo, lleno de artefactos mecánicos creados siguiendo los ejes principales de su actividad (creatividad, reciclaje y juegos), y complementados con electrónica, energías renovables y un poco de poesía.
La oferta de artes escénicas se completa con la Mostra de Grups Amateurs de Teatre de la Catalunya Central, el off organizado por la Federació de Grups de Teatre Amateur de Catalunya, y que ocupará durante los días 6 y 7 de octubre la Sala Els Carlins. Este año participarán cinco grupos: ACR-Associació Cultural Recreativa de Fals, con El principi d’Arquímedes; Agrupació Teatral i Cultural de Castellbell i El Vilar, con Embolics a l’oficina; Grup de Teatre Paranys, de Sant Joan de Vilatorrada, con La cançó de les mentides; Grup de Teatre Qollunaka, de Terrasa, con el clásico Qui té por de Virgínia Wolk?, y el Grup Escènic de Navàs, con El pare.
Novedades en el ámbito musical
En cuanto a la programación de músicas del mundo y folk, la Fira incorpora dos propuestas incluidas en el Circuit Folc que serán estreno absoluto. Por un lado, el guitarrista Pau Figueres, acompañante habitual de grandes artistas como Mayte Martin, Eliseo Parra o Judit Neddermann, estrenará el viernes 5 de octubre en El Sielu su último trabajo discográfico, Nada nuevo bajo el sol, repleto de sonidos que beben del flamenco, el jazz, la clásica y el folk. Y del otro, la Cobla Catalana dels Sons Essencials, encabezada por Marcel Casellas, y que presentará el sábado 6 de octubre en la Taberna Cervesa Guineu Si són flors, floriran, un repertorio de nueva creación que parte de ritmos mediterráneos para explorar nuevas maneras de expresar sensaciones cotidianas mediante la rumba, la sardana, la jota, el ball pla, etc.
Finalmente, los showcases de la Lonja Profesional incorporan a la Orquestrina Trama, formación integrada por jóvenes vinculados a la música y la cultura de los Pirineos, que presentará su último trabajo discográfico Hèsta; la cobla alocada Biflats, con su propuesta trepidante Catalan fanfare!; los andaluces Banda Morisca, un combo que combina el legado andalusí, el flamenco, el Mediterráneo y una fuerte influencia del rock andaluz, y el trío de polifonía femenina occitana Cocanha, que aparte de actuar en el marco de la Nit de Ball Folk, también ofrecerá una pequeña píldora musical en la Lonja Profesional.