Una rosa de los vientos encabeza la imagen de la 16 ª Fira Mediterrània de Manresa
El granollerense Lluís Bertrans es el autor
El granollerense Lluís Bertrans es el autor
El diseño de la 16 ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre de 2013, recoge como motivo principal un mapa imaginario donde el azul del mar y una rosa de los vientos de inspiración modernista son los protagonistas absolutos. El objetivo es plasmar la importancia que han tenido a lo largo de los siglos el mar Mediterráneo y las rutas marítimas para favorecer el enriquecedor intercambio de civilizaciones. El nuevo diseño vuelve a ser obra del granollerense Lluís Bertrans, ganador del concurso convocado para escoger la imagen gráfica del 2013, al que concurrieron un total de 14 empresas.
El Mediterráneo es y ha sido siempre punto de encuentro de civilizaciones, las cuales han establecido relaciones comerciales, sociales, culturales, con flujos migratorios que lo han cruzado de punta a punta en diferentes momentos de la historia. Bertrans ha intentado explicar gráficamente, por un lado, el punto de encuentro que por diferentes motivos "ha representado el mar Mediterráneo a lo largo de la historia con su transacción cultural'' y por otra, ''el gran punto de encuentro de injerto cultural y social que significa la Fira".
Rutas de navegación
En el mapa imaginario, ubicado al meridiano 0 de Greenwich, el diseñador juega a situar los elementos de la Fira como si fueran islas: la marca del MPM, el Mediterrània Professional Meeting, (el sector profesional); la dirección de la web de la Fira (el conjunto de la programación y de sus actividades); los iconos de las redes sociales (el público que está interesado); el lema de la Factoría de Raíz (la esencia de la Fira); y hasta todo los logotipos (las instituciones y entidades que la hacen posible con su apuesta económica). Bertrans juega a crear las rutas de navegación que van del "puerto" de cada isla al otro mostrando esta relación generada entre los diferentes sectores que intervienen en el marco del mercado. El creador gráfico argumenta que la convivencia entre todos estos actores "es la clave del éxito".
Una interpretación personal de Bertrans sobre la rosa de los vientos también es esencial en la imagen de este año como guía de los diferentes elementos para el buen éxito de su travesía. La rosa de los vientos originaria proviene del círculo que en sentido estricto tiene marcados los 32 rumbos en que convencionalmente se divide la vuelta del horizonte. En las cartas de navegación se representa por 32 rombos unidos por un extremo, mientras el otro señala el rumbo sobre el círculo del horizonte. El origen de la rosa de los vientos se encuentra en la cartografía portulana, la técnica bajomedieval de elaboración de mapas náuticos. Uno de los elementos centrales de esta cartografía es la red de vientos, que resulta de la intersección de los dieciséis (primero) o treinta y dos (más tarde) rumbos sobre un punto del mapa. El primero que usó en un mapa una estrella de ocho puntas, exactamente como la que usa Bertrans para la Fira, con intención de señalar un punto cardinal fue Angelí Dolcet. Se trata de un cartógrafo mallorquín del siglo XIV, autor de las más antiguas cartas portulanas de la llamada "Escuela Mallorquina".
Será, sin embargo, en el Atles català donde la rosa de los vientos adquiere todas sus características modernas. Este Atlas es el mapa cartográfico catalán más importante de la Edad Media, atribuido al judío mallorquín Cresques Abraham. No está firmado ni fechado, aunque se sabe que la fecha aproximada de producción es 1375 por el registro que figura en el calendario que lo acompaña. Es el primer atlas conocido que incorpora una rosa de los vientos, y es una de las joyas de la colección de la Biblioteca Nacional de Francia, con sede en París. El hecho de que los nombres de los vientos estén en italiano ha hecho suponer que reproduce un modelo anterior externo al taller de los Cresques, quizás elaborado por el mismo Angelí Dolcet, pero sus características técnicas hacen más probable que se trate de la reproducción del dibujo interior de las brújulas que fabricaban los Cresques, y Mallorca es el único lugar donde los cartógrafos fabrican brújulas. Pero estas innovaciones de los Cresques no serán incorporadas plenamente por el resto de cartógrafos, hasta la segunda mitad del siglo XV. Posteriormente, sobre todo en el siglo XVI, las rosas de los vientos son indicativas del valor ornamental del mapa, y resulta habitual que en estos se dibujen con una gran abundancia, hasta el punto de que en alguno de ellos se le pueden llegar a encontrar hasta dieciséis de diferentes tipos y tamaños. La rosa de los vientos, junto con la escala gráfica, son los únicos elementos de la cartografía portulana que han resistido el paso del tiempo y aún se utilizan actualmente.
El diseño del 2013 incorpora también elementos de otras ediciones. Es el caso de la combinación de los conceptos de industria y raíces del logotipo de "Factoría de raíz", creado el año pasado, y el de la pestaña del 'Mediterrània Professional Meeting', que acompaña el diseño de la Fira desde hace dos ediciones, y que destacan la voluntad de seguir potenciando la vertiente de intercambio comercial de la cita manresana.
El diseñador
Lluís Bertrans es un freelance especializado en diseño gráfico por la Escuela de Artes y Oficios de Vic. Trabaja en el sector desde hace 16 años y a lo largo de su trayectoria profesional ha participado en diversos proyectos en el sector cultural (como por ejemplo, la Fiesta Mayor de los Blanc i Blaus de Granollers, el Festival Internacional de Música de Granollers, la Federación de Escoltismo y Guía, la Escuela de Verano de Educación Musical, la Fundación Escolta Josep Carol, la Asociación Cultural de Granollers, la Asociación de Enseñantes de Música de Cataluña, Arsènic Espacio de Creación, el Teatro Auditorio de Granollers y diferentes proyectos para el Ayuntamiento de Granollers, entre otros). Su propuesta gráfica también fue elegida en 2011 y 2012 para ilustrar la Fira Mediterrània de Manresa. Así Bertrans también es el autor de la gama de plantas aromáticas que presidieron la imagen de la Fira 2012 y del dragón-pescado inspirado en el románico que en 2011 protagonizó la imagen de la 14 ª Fira y que se convirtió en el imagotipo identificativo del mercado manresano.

Encuentro con la prensa para presentar la imagen gráfica 2013