Fira Mediterrània participa en unas jornadas sobre archivos sonoros y creación contemporánea en Galicia
Jordi Fosas, director artístico de Fira Mediterrània de Manresa, participará en las jornadas "O que non se escribe. Arquivos sonoros y creación contemporánea "(Lo que no se escribe. Archivos sonoros y creación contemporánea), organizadas en Santiago de Compostela (Galicia) por Luneda Producións y que se celebran desde el 24 al 27 de marzo.
Jordi Fosas, director artístico de Fira Mediterrània de Manresa, participará en las jornadas "O que non se escribe. Arquivos sonoros y creación contemporánea "(Lo que no se escribe. Archivos sonoros y creación contemporánea), organizadas en Santiago de Compostela (Galicia) por Luneda Producións y que se celebran desde el 24 al 27 de marzo. Se trata de unas jornadas de aprendizaje y experimentación sobre el patrimonio sonoro, una puesta en común de los proyectos más actuales en torno a la música tradicional desde una perspectiva que es propia y global. El proyecto se centra en el proceso que va desde lo más antiguo hasta a lo más contemporáneo.
En elmarco de estas jornadas, Jordi Fosas participará virtualmente en el encuentro del viernes 26 de marzo, a las 18 h, para analizar el mercado profesional para proyectos de creación a partir de la música tradicional. La actividad también contará con la participación de Julio Gómez, de Sinsalaudio, Ramom Almuinha, de aCentral Folque, y Xavier Campos, de Cultura de la Diputación de A Coruña.
Entre otras actividades, las jornadas "O que non se escribe" incluyen la charla "Inteligencia artificial y música tradicional", a cargo de Carlos Martorell, uno de los autores, junto con Adrià Grandia y Marc Vilajuana, de Ate de fe, coproducción de Fira Mediterrània, FiraTàrrega, el Festival Eufònic, Konvent y Convent d’Alcover, estrenado en la última edición de la Fira. La charla tendrá lugar en formato virtual el sábado 27 de marzo a las 17 h.