La Fira Mediterrània de Manresa recibe 320 propuestas artísticas más que el año pasado

Este incremento récord ha aportado una cifra total de 940 propuestas artísticas presentadas, una de las más altas de su historia

Este incremento récord ha aportado una cifra total de 940 propuestas artísticas presentadas, una de las más altas de su historia

Ayer lunes 24 de marzo se cerró el plazo de presentación de propuestas artísticas de la 17ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa, que se celebrará del 9 al 12 de octubre, con la cifra de 940 proyectos (sólo superada en 2011 con 956). El número total de propuestas recibidas este año por la organización de la Fira supone un incremento récord de 320 propuestas más respecto al año pasado, en que se recibieron un total de 620.

Detalles de la convocatoria

La Fira Mediterrània abrió la convocatoria artística el pasado 5 de febrero coincidiendo con la rueda de prensa de presentación del nuevo proyecto artístico de la Fira para el período desde 2014 hasta 2016. La convocatoria destacaba el carácter interdisciplinario de la Fira que aglutina los diferentes lenguajes artísticos: artes visuales, circo, danza, exposiciones, música, narración oral y teatro.

Se perfilaban los dos ejes en que se fundamentará la programación de la Fira. Por una parte la cultura popular, entendida como aquella que amplía la base social de la cultura, haciéndola llegar a nuevos colectivos y públicos. La que va de los videojuegos y el graffiti a la cultura tradicional; del teatro social al circo y las artes de calle, pasando por la danza comunitaria, el videomapping o los proyectos pedagógicos y familiares. En este eje encajan proyectos comunitarios y de inclusión social, nuevos formatos artísticos, espectáculos multidisciplinares e innovadores, espectáculos de cultura popular tradicional, espectáculos interactivos y/o participativos, espectáculos familiares, proyectos educativos y de sensibilización, espectáculos itinerantes, circo y artes de calle y juegos y videojuegos, entre otros.

El otro eje programático que destacaba la convocatoria es el de las músicas del mundo, con especial atención al Mediterráneo. La Fira se ha convertido en los últimos años en un mercado de referencia estatal y europea, con el foco puesto en el Mediterráneo. En este sentido, la Fira se plantea como nuevos objetivos consolidarse como mercado líder en España en músicas del mundo y potenciar su capacidad de exportación de artistas y cultura catalana.

En la convocatoria, el mercado manresano concretaba que se continuará programando espectáculos en diferentes formatos -pequeño, medio o grande-, de sala o de calle, y dirigidos tanto al público adulto como al familiar.

Valoración de las propuestas

Todas las propuestas recibidas serán valoradas por la dirección artística y los miembros de la comisión artística, formada por profesionales de prestigio como el director del Mercat de les Flors y Premio Nacional de Danza 2008, Cesc Casadesús; los que fueron ideólogos de la Feria del Circo Trapezi de Reus y Premio Nacional de Circo 2007, Jordi Aspa y Bet Miralta, y la directora del festival El més petit de tots de Sabadell, Eulalia Ribera. Antes del 4 de julio, los grupos o compañías seleccionados para formar parte de la programación oficial recibirán la confirmación pertinente por correo electrónico.