Recta final para el corredor de espectáculos de la mediterrània con 24 países
Más de 700 profesionales ya se han acreditado para participar en la Fira de este año Para formar parte del listado de profesionales del catálogo es necesario inscribirse antes del 15 de octubre
Más de 700 profesionales ya se han acreditado para participar en la Fira de este año
Para formar parte del listado de profesionales del catálogo es necesario inscribirse antes del 15 de octubre
121 compañías de 24 nacionalidades estarán en Manresa entre el 3 y el 6 de noviembre para ofrecernos 263 espectáculos y actividades preparados por la factoría de raíz de la Mediterrània. Los rumanos Taraf de Haïdouks - 'Los hombres fuera de la ley'-uniendo fuerzas con otro de los estandartes de la región balcánica, la fanfarria macedonia Kocani Orkestar, sobresalen en medio de otras formaciones sugerentes e innovadoras como Roger Mas con la Cobla Sant Jordi-una de las coblas con más prestigio y empuje-, o Quico El Célio, El Noi y El Mut de Ferreries & el 'Botifarra' con su nuevo montaje, "La Barraca", un viaje musical y vivencial desde la Cataluña del Delta del Ebro hasta la Costera de Valencia. El bellísimo espectáculo "Habibi / Amado"-nominado a los Premios Max de teatro-o la aplaudida creación inaugural del Festival Grec de Barcelona de este año, "La muntanya al teu voltant" de la compañía Gelabert Azzopardi, también hacen brillar las artes escénicas.
La Fira 2011 camina más allá de Manresa e invita a los espectadores a compartir "San Benet Experience". Saliendo desde el centro de la ciudad en un autobús, viajamos hacia el entorno impagable del Monasterio de San Benet, donde la compañía L’albergueria revisita la vieja historia de las tres Marías, rebautizada ahora como M3. El patrimonio monumental se fusiona con el espectáculo en vivo, como también sucede en la inauguración protagonizada por Perejaume, el pintor-poeta de San Pol de Mar y artista invitado de la Fira de este año, que hará que uno de nuestros instrumentos más ancestrales -las campanas-dialoguen con la figura de un literato de peso como fue Jacint Verdaguer, todo dentro del eje temático de esta edición: el peso y la gravedad de las imágenes.
Un binomio de ensueño integrado por Manel Camp y Llibert Fortuny, los cuplés catalanes de Betzuca, el rigor interpretativo del tenora Jordi Molina, la voz desbordante del valenciano Apa, el cosmopolitismo de la Cobla Catalana dels Sons Essencils, el flamenco emotivo de Las Migas y el reputado internacionalmente de Ginesa Ortega, el cuidadoso Brossa Quartet de Corda, el nuevo trabajo exquisito de Feliu Ventura, el heterodoxo músico peninsular Jabier Ruibal, los ritmos trepidantes de la Fanfara Lui Craciun desde Rumania, la picante Cabilia argelina de El Gafla, las compañías circenses internacionales D’Irque & Fien, y Nicole & Martin, o las imágenes fotográficas de la saga vallense de los fotógrafos Català, son algunas de las piezas surgidas de esta fábrica de esfuerzos colectivos que representa la Fira Mediterrània de Manresa. La noche del viernes en la carpa de la plaza Milcentenari con la suma explosiva de las tarantas y ritmos klezmer a cargo de los virtuosos de Canzoniere Grecanico Salentino venido desde el talón de la bota italiana-la Puglia-y los sonidos judíos de los Trivium Klezmer, la noche gitana del sábado en el mismo escenario con los turcos Bashavav y los catalanes Rumba Vella, o la tarde final coprotagonizada por Jennifer de Els Catarres y por el espectáculo de calle de los internacionalmente reconocidos Xarxa Teatre, completan el cuadro de honor de la Fira 2011.
Si aún no tienes el programa de la 14 ª Fira Mediterrània, puedes conseguirlo entrando en www.firamediterrania.cat
No te pierdas los abonos y los descuentos en la venta anticipada.
Más información: www.firamediterrania.cat