Una propuesta liderada por Carles Belda y Sanjosex gana el Premio Teresa Rebull

El espectáculo lleva por título Belda & Sanjosex presentan “Càntut” y propone la visita contemporánea en las canciones de transmisión oral que cantaban nuestros abuelos. La propuesta se estrenará durante la próxima Fira Mediterrània y posteriormente pasará por los festivales Connexions y Càntut, coproductores del proyecto.

El espectáculo lleva por título Belda & Sanjosex presentan “Càntut” y propone la visita contemporánea en las canciones de transmisión oral que cantaban nuestros abuelos.

La propuesta se estrenará durante la próxima Fira Mediterrània y posteriormente pasará por los festivales Connexions y Càntut, coproductores del proyecto.

Carles Belda y Carles Sanjosé (alma del grupo Sanjosex) encabezan el proyecto que ha ganado la primera edición del Premio Teresa Rebull al mejor proyecto de producción musical en cultura popular y tradicional, convocado por la Generalitat de Catalunya y Fira Mediterrània. La propuesta, que lleva por título Belda & Sanjosex presentan “Càntut”, ha sido presentada por Bankrobber y propone una visita contemporánea en las canciones que cantaban nuestros abuelos. Gracias al premio, el espectáculo resultante cuenta con 5.000 euros para su financiación, cantidad otorgada por el Departamento de Cultura de la Generalitat. El estreno se enmarcará en la 19ª edición de Fira Mediterrània, que tendrá lugar del 6 al 9 de octubre. El proyecto cuenta también con la financiación del festival Connexions y el festival Càntut, coproductores del proyecto.

Recuperar el patrimonio de transmisión oral

La propuesta que ha ganado el premio nace del encuentro entre Carles Sanjosé, desde la Bisbal del Empordà, y del acordeonista sabadellense Carles Belda. Ambos han elegido más de doce temas del millar que se recogen en el cancionero del proyecto Càntut. Canciones y músicas de los abuelos de investigación del canto de tradición oral de las comarcas de Gerona. Con esta materia prima, han enrolado en la aventura dos osonenses: la violinista Coloma Bertran (Les Violines, Orquestra de Cambra Terrassa 48...) y el multi instrumentista Jordi Casadesús (La Iaia y Núria Graham). Los cuatro músicos llevarán las tonadas elegidas a una nueva dimensión, con un pie aferrado a la tradición y el otro a la vanguardia. Los creadores del proyecto ya avisan de que las canciones de Càntut "se os pegarán, no os las podréis sacar de la cabeza. La música tradicional se transmite de palabra, de memoria, y justamente por eso cuando ha entrado en la cabeza ya no sale".

El punto de partida de la propuesta es el proyecto Càntut, nacido en 2012 bajo el lema "Canciones y músicas de los abuelos" y que está dedicado a recoger y difundir el patrimonio musical de transmisión oral de las comarcas gerundenses. Actualmente reúne a más de un millar de canciones de temática diferente: amorosas, picarescas, infantiles, religiosas, históricas, de cuna, políticas..., cantadas de memoria por personas mayores en poblaciones diferentes. Este año, el proyecto tomará otra dimensión con un nuevo festival que se articulará a su alrededor desde Cassà de la Selva del 18 al 20 de noviembre y que también acogerá la presentación en vivo del espectáculo Belda & Sanjosex presentan “Càntut”.

Bankrobber, impulsor del proyecto, es un sello musical independiente, nacido en 2001 entre Barcelona y la Bisbal, que aparte de trabajar como discográfica también funciona como oficina de management, organiza ciclos y festivales (como el Conexiones , junto con el Taller de Músics), hace producciones y cuenta con una editorial musical (Pickpocket) y un col·lectivo de DJs (el Bankrobber Gang).

La decisión del jurado

El jurado del premio ha estado integrado por cinco personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la música y la cultura popular: Quim Manyós, responsable de la Fonoteca de Música Tradicional Catalana; Miquel Cuenca, secretario general de Juventuts Musicals de Catalunya; Jordi Urpí, cronista musical; Jordi Lara, escritor y periodista, y David Ibáñez, director artístico de Fira Mediterrània. Durante el proceso de selección, el jurado valoró muy positivamente la capacidad de Belda & Sanjosex presenten “Càntut” de poner en valor el patrimonio de la canción oral. También tuvo en cuenta la solidez artística de la propuesta, su equilibrio presupuestario, la implicación de diferentes coproductores y el recorrido potencial del espectáculo resultante. El proyecto ha sido elegido entre un total de 28 propuestas recibidas.

El Premio Teresa Rebull

El Departamento de Cultura de la Generalitat y Fira Mediterrània tuvieron a principios de año la iniciativa de crear el Premio Teresa Rebull para apoyar proyectos musicales que encuentren en los elementos de la cultura popular y tradicional su eje creativo. Este apoyo se concreta en la financiación del proceso de producción: arreglos, dirección, escenografía, etc. El resultado final de la inversión del galardón será la presentación en directo de un espectáculo musical.

Este premio, de apoyo a la labor de los creadores, también quiere subrayar la enorme trayectoria vital de Teresa Rebull: cantante, pintora y activista incansable de la cultura catalana y la lucha feminista y antifranquista, que nos dejó en abril de 2015. A lo largo de sus 95 años de vida, Rebull dio aliento con su entusiasmo a un sinfín de iniciativas políticas y culturales.

 

IMG-20160524-WA0006.jpg