La creación catalana y la internacionalización, protagonistas de la 19ª Fira Mediterrània
La oferta profesional y artística atrae un 35% más de profesionales internacionales Los espectáculos gratuitos suben hasta el 66% del total de la programación y la Taberna Estrella Damm se consolida como punto de encuentro La Fira impulsa la complicidad entre artistas apostando por la creación colectiva, y la ocupación alcanza un 84% del aforo en los espectáculos de pago
La oferta profesional y artística atrae un 35% más de profesionales internacionales
Los espectáculos gratuitos suben hasta el 66% del total de la programación y la Taberna Estrella Damm se consolida como punto de encuentro
La Fira impulsa la complicidad entre artistas apostando por la creación colectiva, y la ocupación alcanza un 84% del aforo en los espectáculos de pago
La Fira Mediterrània cerrará hoy por la noche su 19 edición, que arrancó el jueves. Durante cuatro días y con la suma de más de 300 actividades, la capital del Bages se ha convertido en el centro neurálgico de una cultura popular que, partiendo de la tradición, dialoga con la innovación y la participación.
La creación proveniente de Cataluña, Valencia y las Islas Baleares ha sido la gran protagonista de este 2016, aunque no han faltado invitados internacionales de peso como FRIKAR dance company, Baloji, Bachar Mar-Khalifé, Fanfare Ciocarlia, o Rozalén, propuestas que llenaron los recintos y recibieron una buena acogida entre los asistentes. Este cóctel de propuestas ha llamado la atención de 1.137 profesionales.
Los profesionales internacionales aumentan un 35%
La Lonja situada en el Museo de la Técnica se continúa consolidando, año tras año, como un punto imprescindible de encuentro, reunión y negocio en el otoño cultural catalán. Este espacio y las actividades que tienen lugar han sido un punto de atracción para los profesionales, que han hecho uso intensivo de la lonja y de las oportunidades que ofrece.
Este año, 1.137 profesionales se han acreditado a la Fira Mediterrània en una edición en la que se ha apostado por reestructurar la actividad profesional en cuatro ejes: conocimiento, nuevos proyectos escénicos, internacionalización e innovación. Fruto de la labor acumulada mediante el Plan de Acción Estatal e Internacional, la edición de este año de la Fira destaca por un aumento del 35% de los asistentes internacionales, con la presencia de 180 acreditados, respecto a los 133 del año pasado. En cuanto a las entidades asistentes, se han registrado un total de 612, un 3% más respecto a la edición de 2015.
Como hemos dicho, uno de los principales motivos de satisfacción de la organización ha sido la alta intensidad de trabajo profesional registrada en la lonja. Las actividades propuestas han tenido una buena acogida por parte de los profesionales: 191 acreditados a las jornadas, un incremento de las reuniones rápidas (hasta 336 este año), así como el buen funcionamiento de los itinerarios de descubrimiento propuestos y dedicados a los nuevos proyectos escénicos (viernes 7 de octubre) y espectáculos comunitarios (8 de octubre).
También ha destacado la tercera edición del Wine & Fest Forum, Congreso Internacional de Festivales de Músicas del Mundo y Folk en el que han participado 46 festivales de 32 países y que ha sido inaugurado por el Consejero de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Santi Vila, y por el Alcalde de Manresa, Valentí Junyent. El Congreso ha girado alrededor de iniciativas musicales de ayuda a los refugiados y las estrategias de exportación artística.
Más espectáculos gratuitos
Siguiendo la tendencia de los últimos años, en que la Fira quiere potenciar el uso del espacio público y la atracción de visitantes, el porcentaje de espectáculos gratuitos ha subido hasta el 66%. Este incremento respecto al año pasado (6%) viene dado principalmente por el acceso libre a la Taberna Estrella Damm, que este año se ha consolidado como el principal punto social de encuentro de la Fira. La Mediterrània ha puesto menos aforo a la venta (12.304 entradas, un 10% menos), pero en cambio ha conseguido alto nivel de ocupación (84%), así como un importante aumento de la venta anticipada, que ha provocado que hasta 17 sesiones hayan agotado las localidades.
Apuesta por la creación colectiva con resultados satisfactorios
La creación colectiva ha sido el leitmotiv de la edición de este año en consonancia con uno de los ejes principales de la Fira, una cultura popular de visión actual y donde confluyen la tradición, la innovación y la participación. La propuesta más representativa en este sentido ha sido Cadàver Exquisit, un juego de creación colaborativa en la que han participado los artistas David Carabén, Mercedes Sampietro, Cabo San Roque y Toni Mira.
Este Cadàver Exquisit sólo es la punta del iceberg de un gran número de producciones de la Fira basadas en la participación y en la revisión de las formas de relación entre artistas, gestores culturales y público. En este sentido cabe destacar la presencia de proyectos participativos y comunitarios (Marc Buixaderas, Orquesta Integrada, Taiat Danza...) que nos han demostrado una vez más la capacidad transformadora de la cultura.
Pero además, la Fira también ha propiciado la creación colectiva proponiendo retos colaborativos a numerosos artistas y con buenos resultados. Es el caso de Kepa Junkera & Chango Spasiuk, Carles Belda & Carles Sanjosé, Chicuelo & Marco Mezquida, FRIKAR dance company & Raynald Colom, ASPENCAT con la Camerata Bacasis o Spontus & Manu Sabaté.
Los éxitos artísticos hacen notorio el buen momento creativo en Cataluña, Valencia y las Islas Baleares
Muchas de las actuaciones más aplaudidas de esta edición de la Fira han sido protagonizados por artistas provenientes de Cataluña, Valencia y las Islas Baleares, mostrando que el área de habla catalana se consolida como un mercado cultural creciente y cada vez más interconectado. El buen momento creativo de esta escena se ha hecho patente con las actuaciones de Mayte Martín, Produccions de Ferro (Peccatum), Coetus con Carles Dénia, Rosalía & Raül, Chicuelo & Marco Mezquida, Joana Gomila, ASPENCAT, Guillem Albà & Clara Peya y Tombs Creatius (Xics del Xurrac), entre otros.
Participación manresana en la Fira
La Fira ha contado con diversas formas de participación ciudadana fruto de un alto nivel de sintonía con Manresa. La compañía valenciana Taiat Dansa, con el espectáculo Dance Generation y bajo la premisa de que "tener acceso a la danza es un derecho social", han cocinado desde cero un proyecto hecho a medida con un grupo de 12 voluntarios manresanos de varias generaciones. El proyecto Cadàver Exquisit ha contado con la participación de 10 abuelos, 50 niños y 13 Gigantes y Cabezudos de Manresa. La programación también ha incluido las actuaciones del Esbart Manresà de Dansaires; la de la colla de los Tirallongues de Manresa, fieles a la actuación castellera; la muestra organizada por la Federación de Grupos Amateurs de Teatro de la Catalunya Central, además de la actuación de la Camerata Bacasis con ASPENCAT.
Los lazos que unen la Fira con la ciudad de Manresa son amplios y se extienden también al tejido empresarial, gracias al Club Mecenes, plataforma de mecenazgo estrenada en 2015 y que ya cuenta con la participación de 12 empresas del territorio. También cabe destacar la intensa colaboración con diferentes agentes culturales de la ciudad, como el Teatro Kursaal, el Galliner, Casas de la Música y D’Arrel, entre muchos otros. Por otra parte, la Fira es un revulsivo económico para Manresa, con un impacto estimado por la FUB (2015) en torno a los 3 millones de euros. Durante los días de feria, Manresa y su área de influencia han gozado de plena ocupación hotelera.
Indicadores de la 19ª Fira Mediterrània
Actividades totales: 301
Artísticas: 182
Profesionales: 74
+ diterrània: 45
Total de profesionales: 1.137 (respecto a los 1.115 de 2015. Un 2% más)
Catalanes: 825 (72,6%)
Resto del Estado: 132 (11,6%)
Internacional: 180 (15,8%)
Entes profesionales: 612
Entradas: 9.615
Ocupación: 84%
Funciones gratuitas: 66%
Sesiones con entradas agotadas: 17
Acreditados a las jornadas profesionales: 191
Inscritos al Itinerario de proyectos escénicos: 63
Reuniones rápidas: 336
Stands en la Lonja: 45
Paradas del FiraPasseig: 86
Escuelas en FiraEscoles: 16