El Ayuntamiento de Roma y la Fira Mediterrània de Manresa unidos en un proyecto europeo

With the support of the Culture programme of the European Union Cataluña estará junto a Grecia, Italia, Estonia y Portugal Por primera vez la Fira contará con financiación directa de la Unión Europea

With the support of the Culture programme
of the European Union

CultureProgrammUE.jpg

Cataluña estará junto a Grecia, Italia, Estonia y Portugal

Por primera vez la Fira contará con financiación directa de la Unión Europea

El programa de internacionalización que trabaja la Fundación Fira Mediterrània de Manresa contará con un aliado estratégico de primer orden, el Ayuntamiento de la ciudad de Roma, y revertirá en una financiación de los gastos estructurales de la feria. El proyecto 'FolkMus - Young musicians and old stories, folk music in Museum and more' -FolkMus, Jóvenes músicos, viejas historias, música de raíz en los museos y otros espacios- liderado por el Ayuntamiento de Roma está dentro del programa europeo de Cultura, cofinanciado por la Unión Europea con una aportación de 162.140 euros. En el proyecto participan cinco países: Grecia, Italia, Estonia, Portugal y Cataluña. Los objetivos esenciales son la generación, a partir del intercambio entre territorios diversos, de un repertorio confeccionado a partir de la raíz de los países involucrados, con nuevas adaptaciones de melodías tradicionales para crear un sonido elaborado por intérpretes jóvenes con instrumentos antiguos. El hilo conductor serán las narraciones de raíz tradicional. El trabajo se sustenta en la investigación de la tradición de cada territorio a fin de encontrar similitudes y diferencias con respecto a los instrumentos y las melodías entre el norte y el sur de Europa.

Los músicos seleccionados tienen entre 20 y 30 años, y han tenido que acreditar prácticas en las nuevas tecnologías, así como el dominio del inglés, que será la lengua de trabajo común. El resultado se proyectará a través de la participación en diferentes eventos en Estonia, Italia, Portugal y Cataluña, y mediante la grabación discográfica en unos estudios en Grecia. El proyecto tiene una duración de dos años, y se desarrolla desde este mismo momento hasta noviembre de 2014, cuando se presentarán en la Fira Mediterrània de Manresa los resultados finales tanto por parte de los músicos participantes como los responsables de las organizaciones implicadas. El director artístico del proyecto será el italiano Erasmo Treglia. El primer encuentro tendrá lugar en el marco de un veterano evento, el 21º Viljandi Folk Music Festival, en Estonia, el próximo mes de julio durante cinco jornadas con dos conciertos en directo y un network meeting. Se trata de uno de los certámenes más influyentes y de mayor volumen en el área de los países nórdicos y bálticos.

La segunda y tercera paradas tendrán lugar durante el otoño de 2013 en Portugal y en Roma. El concierto en Roma se celebrará en el marco de una jornada dedicada a la música en los grandes equipamientos patrimoniales de la capital italiana por los que pasan unos 30.000 visitantes en este solo día. La siguiente estancia será el Zampogna Festival, también en Italia ya en invierno, un certamen dedicado a la música y cultura de raíz que tiene como hilo conductor las cornamusas. En junio del 2014 se registrará el trabajo en la isla de Santorini, en Grecia, que luego se presentará en Manresa ante los más de mil profesionales que año tras año se acreditan en la Fira Mediterrània.

El proyecto permite, por un lado, la financiación de los gastos estructurales de cada una de las organizaciones socias del proyecto que aportan sus medios humanos y técnicos para llevarlo a cabo, y por otro, cubre los gastos artísticas, los viajes y la hospitalidad de los diez músicos implicados y los responsables de cada socio, y, finalmente, la producción y comunicación de cada actuación. Las instituciones, entidades y empresas participantes son el Ayuntamiento de Roma -líder y coordinador del proyecto-, Zètema Progetto Cultura y Archivio Aurunca, por parte de Italia; la Estonian Traditional Music Centre, por parte de Estonia, la Región de Bavaria, por Grecia; el Orfeo Associação Cultural, por parte de Portugal, y la Fira Mediterrània de Manresa, por parte de Cataluña. La vinculación con el Ayuntamiento de Roma es especialmente importante, no sólo por su valor simbólico sino porque Zètema es la empresa del mismo consistorio de la capital italiana que gestiona los museos, las bibliotecas, los servicios culturales y turísticos de la ciudad, además de actividades del mundo del espectáculo y varios proyectos europeos. Esta cooperación permitirá el trabajo con agentes culturales de primer orden a nivel internacional.

Los participantes catalanes

Catalunya envía a este proyecto a dos músicos, que han sido seleccionados por la dirección artística de la Feria y evaluados por la dirección musical del proyecto en Roma. Se trata de Pau Figueres y Manu Sabaté. Figueras es un guitarrista creativo multidisciplinar. Hace su propia música y colabora en directo y en el estudio con diferentes artistas y bandas. Toca las guitarras española, eléctrica, clásica y acústica, con una técnica depurada que abarca múltiples estilos y posee una profunda versatilidad. Nacido en 1989, ha estudiado guitarra clásica desde los ocho años hasta finalizar la carrera en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) bajo la maestría de Zoran Dukic, uno de los guitarristas más destacados de nuestros tiempos. Licenciado en guitarra clásica, aborda la música desde múltiples ángulos y conceptos interpretativos, entendiendo y estudiando la guitarra como instrumento transversal. Comenzó a trabajar como músico de directo y de estudio a los 16 años. Desde entonces ha participado en sesiones de grabación y ha colaborado con artistas muy variados en cuanto a estilo y contexto. Ha actuado como solista clásico, solista con orquesta y cuartetos de cuerda, dentro de grupos de cámara, en bandas de rock, como músico acompañante de cantantes (en grupo y en solitario), en grupos de músicas del mundo, flamenco jazz, pop, folk y otro tipo de formaciones. Ha tocado con músicos muy reconocidos de Cataluña y Valencia, y ha actuado y grabado en diferentes países: Reino Unido, España, Alemania, Francia, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Austria, Suiza y Luxemburgo. En 2007 ganó el Premio de Honor en el Conservatorio Profesional de Música de Badalona, en 2005 el Primer Premio del concurso Sant Anastasi de Lleida, y en 2009 el Segundo Premio y el Premio del Público en el concurso de guitarra clásica Certamen Llobet de Barcelona. En la música moderna ha estudiado guitarra jazz con Dani Pérez, piano jazz con Joan Aymerich, la técnica flamenca con Rafael Cañizares y Juan Manuel Cañizares y ha aprendido conceptos jazzísticos de Horario Fumero, Carme Canela, Gorka Benítez, Andreu Zaragoza, Bob Reynolds, Ben Monder, Jaume Llombart y Wayne Krantz. Su técnica multiestilística es una mezcla de la clásica y flamenca, abarcando también el estilo picking norteamericano, tocar con púa y tocar con slide.

Ha trabajado con: Green House Studio, Adri González Band, Aleix Tobias, Alfonso Vilallonga, Borja Penalba, Brian Dunning, Carles Belda, Carles Dénia, Carme Cuesta, Collectif-Pops, Dagoll Dagom, Dani Espasa, Domini Màgic, Eduard Iniesta, electro@fro, Eliseo Parra, Feliu Gasull, Feliu Ventura, Gemma Abrié, Gemma Humet, Isa Mirallas, Joan Amèric, Jimmy Malla, Judit Neddermann, La Carrau, La Crem, La Mort du Cygne, Lídia Pujol, Manel Valdivieso, María José Montiel, Mayte Martín, Miquel Àngel Cordero, Miquel Gil, Mirna, Mone, Murtra Ensemble, Òscar Alabau, Pechrima, Quartet Brossa, Ramon Figueras, Ravi Ram, Re-set, Robert Nesta Songs, Roman Gottwald, Sangre de Loro, Sergi Alpiste, Temps Record, The Perfect Fool, The Spotifais, Tiziana, Toti Soler, Trio Berna, Trio Silvestre, Txell Sust, Txo Titelles y Xavi Lozano.

Pau_Figueres_2.jpg

Pau Figueres

Por su parte, Manu Sabaté es intérprete de gralles, tarotas y clarinetes, y trabaja a caballo entre Cataluña y Finlandia. Cursó en la ESMUC el proyecto final de carrera del grado superior de gralla con los profesores Dani Carbonell y Marcel Caselles. También ha recibido clases de clarinete de Marcelino Bayer y de Xavier Figuerola. En enero de 2011 se marchó a Finlandia para hacer un Erasmus en la prestigiosa "Sibelius Akademy" con clases de Kristiina Ilmonen (instrumentos de viento), Petri Prauda (conjuntos instrumentales) y Timo Alakotila (arreglos y composición). Toca con el grupo Borinots TQT (electrofolk), el dúo Et Farem un Bombo (Blai Casals, acordeón), el grupo de grallers los Quatrevents y con la banda de gralla y metal "Metralla". Ha colaborado en diversas formaciones de música tradicional y es profesor de gralla en varias escuelas.

Manu%20Sabat%C3%A9%202.JPG

Manu Sabaté

Más información:

Del proyecto:
www.folkmusicproject.eu

De experiencias anteriores:
www.youtube.com/user/FolkMusicinMuseums

Los músicos catalanes participantes:
www.paufigueres.com

www.reverbnation.com/manusabat% C3% A9 

Del primer festival donde participarán:
www.folk.ee/festival/en/Viljandi-folk-music-festival