La creación colectiva será la protagonista de la 19ª Fira Mediterrània

DOSSIER DE PRENSA El mercado regresa del 6 al 9 de octubre con más de 100 compañías, 38 estrenos y 12 coproducciones La Fira propone como proyecto singular un Cadáver Exquisito en el que han colaborado David Carabén, Mercè Sampietro, Cabo San Roque y Toni Mira

DOSSIER DE PRENSA

El mercado regresa del 6 al 9 de octubre con más de 100 compañías, 38 estrenos y 12 coproducciones

La Fira propone como proyecto singular un Cadáver Exquisito en el que han colaborado David Carabén, Mercè Sampietro, Cabo San Roque y Toni Mira

Tres espectáculos de estreno absoluto inaugurarán la Fira: el Cadàver Exquisit, un espectáculo noruego de danza vertical y el estreno mundial del nuevo proyecto de los acordeonistas Kepa Junkera y Chango Spasiuk

Fuerte apuesta por la danza, con los noruegos FRIKAR dance company, la compañía Mariantònia Oliver, Tata Mala de Enric Montefusco o flamenco en el espacio público con Leonor Leal y Daniel Doña

Los nuevos formatos teatrales estarán presentes con los últimos proyectos de Toni Gomila, Guillem Albà & Clara Peya y Roland Olbeter

La Mediterrània mostrará el buen momento de la escena musical catalana estrenando propuestas de Mayte Martín, Sanjosex & Carles Belda, Chicuelo & Mezquida, Aspencat y Coetus con Carles Dénia

El certamen será escaparate de música nacional e internacional: Rozalén, los rumanos Fanfare Ciocarlia, el congoleño Baloji, el libanés Bachar Mar-Khalifé o los argelinos Djmawi Africa

La actividad profesional se reestructura en cuatro ejes: conocimiento, nuevos proyectos escénicos, internacionalización e innovación

Todas las entradas se pusieron a la venta a partir del día 5 de julio

SALA DE PRENSA AQUÍ

Del 6 al 9 de octubre, Manresa volverá a convertirse en epicentro cultural del país con más de 100 compañías artísticas, cerca de un millar de profesionales y alrededor de 300 actividades, incluyendo 38 estrenos y 12 coproducciones. La creación colectiva será el leitmotiv de esta nueva edición en qué comunidades, público, entidades, artistas y profesionales formarán parte de procesos creativos basados en metodologías colaborativas y promovidas por la misma Fira Mediterrània. Lo que Bertolt Brecht definió como "la puesta en común del saber" y que ha estado en la base del desarrollo de las vanguardias teatrales del siglo XX es hoy un elemento de plena vigencia a lo largo y ancho del tejido creativo cultural.

Este leitmotiv conecta con uno de los ejes principales de la Fira, la cultura popular. Una cultura popular al alcance de todos, de visión actual y donde confluyen la tradición, la innovación y la participación. La propuesta que mejor recoge este espíritu es el nuevo proyecto singular de la Fira Mediterrània, el Cadàver Exquisit, en el que participan de forma colaborativa David Carabén (líder de Mishima), la actriz Mercè Sampietro, el colectivo de creación sonora Cabo San Roque y el artista Toni Mira.

CADÁVER EXQUISITO, UN JUEGO DE CREACIÓN COLECTIVA

Los surrealistas de principios del siglo XX inventaron varios juegos de creación colectiva, como los llamados "cadáveres exquisitos". Consistían en crear una obra de arte con aportaciones parciales de varios participantes, de tal manera que la obra se mezclaba y contaminaba de forma sucesiva.A partir de esta idea, Feria Mediterràniaha propuesto a cuatro artistas destacados que participen a ciegas en la creación de un espectáculo de forma lúdica y colaborativa.

Así, David Carabén ha escrito un poema inspirado en imágenes relacionadas con el concepto de fiesta popular. Mercè Sampietro lo ha recitado y Cabo San Roque ha compuesto una pieza musical a la que ha sumado la grabación de la voz. Con este material, Toni Mira está creando un espectáculo audiovisual y coreográfico, con un importante trabajo comunitario con los Geganters de Manresa y un grupo de personas mayores. Los artistas han hecho su trabajo de creación a partir de la pieza que les ha llegado a las manos, sin tener conocimiento, hasta su encuentro en la rueda de prensa, ni de la identidad de quien ha intervenido ni de su motivación emocional y creativa. El resultado será un espectáculo que se verá en la Plaza Mayor de Manresa tres veces durante la Fira (los días 6, 7 y 8 de octubre).

Otro ejemplo de esta línea es la alfombra de flores a partir de la obra del grafitero italiano Agostino Iacurci, que ilustra el cartel de este año, a cargo de la Federación de Catifaires de Catalunya. Se podrá ver en la Plana del Om durante la última jornada (9 de octubre). Del mismo modo, a lo largo de la Fira veremos otros procesos de creación colectiva: desde colaboraciones sorprendentes entre artistas propuestas por la organización, hasta varios procesos de creación comunitaria.

TRIPLE INAUGURACIÓN: TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y PARTICIPACIÓN

El Cadàver Exquisit será uno de los espectáculos inaugurales, pero no el único. Para dar inicio los cuatro días de programación, la Fira ha ideado un programa inaugural triple, con tres espectáculos que subrayan sus facetas esenciales: tradición, innovación y participación.

Durante la primera jornada, el 6 de octubre a las 19:45h, la innovación irá a cargo de los noruegos Frikar Dance Company, especialistas en el diálogo entre danza contemporánea y cultura tradicional, que bailarán sobre la fachada del Ayuntamiento a 30 metros de altura con la música en directo del trompetista franco-catalán Raynald Colom. Seguidamente, a las 20h, también en la Plaza Mayor, la participación se verá plasmada en el resultado del proyecto Cadàver Exquisit, que combina videomapping, creación colectiva y danza comunitaria. Y a las 21h, en la sala grande del teatro Kursaal, la Fira contará con la inauguración de la tradición: con Mar de Fuelles, un proyecto que une dos de los mejores acordeonistas del planeta, Kepa Junkera -a la trikitixa de Euskadi- y Chango Spasiuk, tocando el chamamé del norte de Argentina. Los tres espectáculos han sido coproducidos por Fira Mediterrània i son estrenos absolutos.

LA CLAUSURA RECUPERA UNA OBRA DE JOAQUIM SERRA

Al otro extremo del programa, la clausura, la Fira recupera una pieza del patrimonio musical catalán, Tempesta esvaïda. Se trata de una comedia lírica en tres actos, de Joaquim Serra, uno de los principales compositores catalanes de principios del siglo XX, con texto de Carme Montoriol, para orquesta, coro y solistas. Contará con la Orquesta Camera Musicae, el coro Lieder Cámara y voces solistas destacadas, como Helena Copons, Anna Alàs y Toni Marsol, entre otros.

LA FIRA APUESTA POR LA DANZA

Si habitualmente la danza tiene un peso importante dentro de la programación de la Fira, este año la apuesta se intensifica mostrando la capacidad del movimiento para conectar la creación contemporánea con la tradición. Es el caso de Leahkit, otra creación de FRIKAR Dance Company, ovacionada internacionalmente por la crítica; Tata Mala, una pieza de teatro musical coproducida por la Fira y el Festival Grec, de Enric Montefusco con Sonia Gómez y Los Corderos, y Esvorell, el laboratorio de creación de la Fira Mediterrània 2015 que vuelve convertido en espectáculo después del trabajo de un año y con la mirada externa de Sonia Gómez (coreografía) y Roberto Oliván (movimiento).

También en el ámbito de la danza, la Fira se hace eco del trabajo de una nueva generación de creadores que están llevando la danza flamenca al espacio público. En Manresa podremos disfrutar de dos claros exponentes de esta corriente: la bailaora de Jerez Leonor Leal y el coreógrafo y experto en danza española Daniel Doña. El patio del Kursaal será el escenario de esta propuesta temática.

NUEVOS FORMATOS ESCÈNICOS

La cultura popular es también una cultura al alcance de todos, y de ahí que la Fira ha programado propuestas que rompen con el formato convencional y llegan a la gente de forma innovadora. Como Pluja, con el actor Guillem Albà y la pianista y compositora Clara Peya, dos jóvenes artistas que se han unido para presentar un espectáculo íntimo y honesto que tendrá lugar en L’Anónima, una antigua central eléctrica. La actuación en Manresa será una de las primeras oportunidades de disfrutar en público de esta prometedora propuesta.

También presentan un formato poco convencional, entre otros, El Somni de Gulliver, una ópera mecánica para marionetas automatizadas, propuesta rompedora del diseñador alemán Ronald Olbeter que en Manresa estrenará formato de calle. O La Corde et On de los franceses Hydragon, un divertido espectáculo de circo donde la cuerda lisa dialoga con el sonido tradicional del acordeón diatónico. Finalmente, destaca el estreno en Cataluña de la nueva creación de Toni Gomila, Peccatum, basada en cuentos populares mallorquines, que llega después de su aclamado Acorar.

MÚSICAS DEL MUNDO: MOMENTO DULCE DE LA ESCENA CATALANA

En el ámbito musical, Manresa estrenará propuestas impulsadas por la Fira que muestran el buen momento de la creación musical vinculada a la raíz tradicional.Como el prometedor proyecto del joven pianista Marco Mezquida con el guitarrista flamenco de referencia Juan Gómez Chicuelo, producción de la Fira y Taller de Músics. O Càntut, propuesta ganadora del Premio Teresa Rebull de Producción Musical en Cultura Popular, que recupera canciones de los abuelos y que une Carles Sanjosé (alma de Sanjosex) con el acordeonista Carles Belda. Y también el espectáculo con orquesta de los valencianos Aspencat, que colaborarán con la orquesta de Manresa Camerata Bacasis.

También merecen mención especial las presentaciones en primicia de los temas del próximo disco de la orquesta de percusión ibérica Coetus, que estrena nueva etapa con el cantante valenciano Carles Dénia, y el estreno en Cataluña del recital de Mayte Martín, dedicado al flamenco antiguo.

La Fira también nos permitirá descubrir los nuevos proyectos de Raül y Rosalia (con la participación de Raül Fernández Refree), la mallorquina Joana Gomila, el tenorista Jordi Molina y la Cobla Catalana dels Sons Essencials, con un nuevo proyecto dedicado al baile.

MÚSICAS DEL MUNDO: UN ESCAPARATE INTERNACIONAL

La programación de Fira Mediterrània incluye una selección de bandas estatales e internacionales que combina artistas de referencia contrastada, nuevas tendencias y valores emergentes. Destaca el concierto de Rozalén, fenómeno imparable de la escena musical española; la gira de celebración de los 20 años de una de las mejores y más trepidantes bandas balcánicas del mundo, la Fanfare Ciocarlia; el congoleño Baloji y su conexión entre vanguardias musicales africanas y europeas, con nuevo disco bajo el brazo; el joven prodigio libanés Bachar Mar-Khalifé, que fusiona electrónica, experimentación y poesía árabe; el dúo belga de violonchelo y acordeón Belem, donde la complicidad y la musicalidad alcanzan cotas sorprendentes; Fetén Fetén, el dúo de virtuosos castellanos que ofrecerá en Manresa una intensa sesión de baile, y el repertorio de baladas de los gallegos Uxía y Narfi.

La lista se completa con artistas que, consolidados en sus respectivos países, están iniciando una trayectoria internacional, como Djmawi Africa(Argelia), Mazagan (Marruecos), Kalàscima (Italia) y muy especialmente la colaboración entre el grupo de folk de vanguardia bretón Spontus y el graller catalán Manu Sabaté, que cuenta con la coproducción de Fira Mediterrània.

CULTURA POPULAR: TERRITORIO, PARTICIPACIÓN Y COMUNIDAD

La Fira explora las potencialidades de la cultura popular y tradicional como elemento participativo, de trabajo comunitario y también de arraigo al territorio. En la programación están representados algunos colectivos asociativos que están actualizando día a día el patrimonio inmaterial catalán, como els Xicots de Vilafranca, la Banda de Esparraguera, catifaires de toda Cataluña y el Esbart Marboleny de Les Preses, entre otros. La declaración de las fallas como patrimonio de la humanidad estará representada con la exposición Fiestas de Fuego en los Pirineos. En esta línea, y consolidando el espacio nacido el año pasado con el Focus Vilafranca, la Fira incluye en el programa el Focus Cervera, dedicado a los elementos de cultura popular de la capital de la Segarra.

PLAZA MAYOR, ESPACIO DE JUEGO TRADICIONAL

El juego como elemento de participación y socialización de la cultura tendrá este año un espacio privilegiado: la Plaza Mayor de Manresa. Allí se instalarán los Xics del Xurrac, una creación de la compañía especializada en juegos de calle Tombs Creatius, en coproducción con la Fira Mediterrània, que recrea los elementos vivenciales del mundo casteller. En la Plaza Mayor los más pequeños también tendrán la oportunidad de jugar con la Cucaña de la Plaça Nova, datada de 1884, la cucaña horizontal más antigua que se preserva en Cataluña.

ARTE Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

La Fira hará su habitual mirada a la conexión entre las artes y la transformación social, con piezas como la intervención de Toni Mira en el Cadáver Exquisito (con la participación de diversos colectivos manresanos), el proyecto Dance Generation de los valencianos Taiat Dansa, la propuesta de danza de los vasco-catalanes Colectivo el Brote, y el proyecto de gran formato Orquestra Integrada, espectáculo para orquesta sinfónica, con más de setenta personas, incluyendo músicos profesionales, estudiantes y personas con diversidad funcional. Para el sábado 8 de octubre la Fira propone un itinerario para profesionales de los ámbitos de las artes aplicadas y comunitarias.

REESTRUCTURACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Más allá de la vertiente artística, la Fira es un mercado y su zona de negocio es la Lonja Profesional, ubicada de nuevo en el Museo de la Técnica. A partir de los resultados de las últimas ediciones, la Fira potenciará la actividad profesional reestructurandola de forma temporal y en cuatro ejes: conocimiento, nuevos proyectos escénicos, internacionalización e innovación.

Así, la jornada del jueves 6 de octubre se destinará íntegramente al conocimiento, con la programación mañana y tarde de las Jornadas Profesionales. Viernes 7 de octubre por la mañana, en diferentes puntos de la Lonja, tendrá lugar la segunda y ampliada edición del Mercado de Nuevos Proyectos Escénicos, un itinerario de cápsulas de 20 minutos para presentar espectáculos en proceso de creación o que han sido estrenados muy recientemente. La jornada del sábado 8 de octubre estará dedicada a la internacionalización y la innovación con el III Wine & Fest Forum, el Congreso Internacional de Festivales de Músicas del Mundo y Folk, que el año pasado aglutinó más de 50 festivales de 3 continentes. Este año el Wine & Fest se centrará en las ayudas a la movilidad de artistas (con la presencia de diferentes oficinas de exportación) y en la relación entre los festivales de música y los problemas humanitarios.

Además, stands, showcases, reuniones rápidas (speed datings) y presentaciones de proyectos mantienen formado para facilitar el contacto entre compradores y vendedores.

OFF MEDITERRÀNIA

La Fira tiene una programación paralela que la complementa, formada por proyectos culturales que suman su actividad a la del mercado manresano y aumentan el impacto global del evento. En la 19ª edición hay cinco ciclos que forman parte del OFF. Tres son ya habituales de la Fira Mediterrània: El Circuit Estepa Mediterrània, ciclo organizado por la Casa de la Música de Manresa; el Concurso Sons, final en directo del concurso de grupos emergentes de folk y músicas de raíz mediterránea, y el Humus Mediterrani, programación de grupos emergentes de música de raíz, organizado por el manresano colectivo d’Arrel.

Ahora se incorporan La Xarxa Alcover, en la sala Els Carlins, con cuatro piezas teatrales de su oferta para el circuito de las Islas, Valencia y Cataluña, y la Federación de Grupos Amateurs de Teatro de la Catalunya Central, que presentará, también en Els Carlins, una muestra de la labor de los socios de la entidad.