Fira Mediterrània presenta un completo programa de actividades profesionales con la sostenibilidad cultural como debate central
Des de martes 13 a sábado 17 de octubre se celebrarán diversas actividades dirigidas exclusivamente al público profesional con jornadas profesionales, reuniones rápidas y presentaciones de proyectos y showcases pensados para ser un espacio de reflexión y especialmente de conexión entre profesionales. Del 13 al 15 de octubre serán en línea, y el 16 y 17 en vivo en Manresa.
Des de martes 13 a sábado 17 de octubre se celebrarán diversas actividades dirigidas exclusivamente al público profesional con jornadas profesionales, reuniones rápidas y presentaciones de proyectos y showcases pensados para ser un espacio de reflexión y especialmente de conexión entre profesionales. Del 13 al 15 de octubre serán en línea, y el 16 y 17 en vivo en Manresa.
Con una decena de ponencias, presentaciones y mesas redondas, las Jornadas Profesionales invitarán a la reflexión constructiva para un desarrollo cultural sostenible.
A través de conversaciones breves entre artistas y periodistas, los profesionales descubrirán como los artistas miran y trabajan con la raíz y la cultura para hablarnos en presente.
Los profesionales podrán asistir a la presentación de 8 proyectos culturales que tienen por objetivo abrir nuevas fronteras, tener nuevas miradas y crear nuevas conexiones.
Manresa, 25 de septiembre de 2020 - Fira Mediterrània celebrará el próximo mes de octubre una 23ª edición excepcional en un formato híbrido, combinando propuestas en línea y en vivo, y expandido, con seis días de duración. Se trata de una edición repensada y adaptada al presente con el objetivo de garantizar al máximo la seguridad de todos los participantes (público, profesionales, técnicos y personal de la organización) a que obliga la actual crisis sanitaria provocada por la Covid -19.
La ya consolidada Lonja Profesional, ubicada en el Museo de la Técnica de Manresa, añorará la presencia de los más de mil profesionales procedentes de todo el mundo, que cada año se reencuentran en la Fira. Este año, la actividad profesional, que tendrá lugar des de martes 13 a sábado 17 de octubre, ofrecerá diversas actividades dirigidas exclusivamente al público profesional con jornadas profesionales, reuniones rápidas, presentaciones de proyectos, entrevistas a los artistas y showcases, pensadas para ser un espacio de reflexión y especialmente de conexión entre profesionales.
Del 13 al 15 de octubre, las actividades profesionales serán en línea
Este año, buena parte de estas actividades y los contactos entre profesionales se podrán seguir de forma práctica y eficaz desde la renovada Lonja Virtual, que ha actualizado, readaptado y ampliado sus funcionalidades especialmente para la ocasión y que la Fira pondrá a disposición de los acreditados durante los próximos días. Será desde la Lonja Virtual, en el apartado de "La Fira endirecto", que se podrán seguir en línea las actividades profesionales programadas desde el 13 hasta el 15 de octubre (las jornadas profesionales, las entrevistas con los artistas, las reuniones rápidas y las presentaciones de proyectos). Para los días 16 y 17 de octubre se han programado unos itinerarios en vivo de proyectos escénicos y musicales, que incluyen diversas presentaciones y showcases, y que se convertirán en el primer encuentro presencial para muchos profesionales del sector.
La sostenibilidad cultural, protagonista de las Jornadas Profesionales
Las Jornadas Profesionales de Fira Mediterrània, propuesta ya consolidada en el calendario de los profesionales, tendrán lugar desde martes 13 a jueves 15 de octubre y este año pondrán el foco en la sostenibilidad cultural. En los últimos años se han visto iniciativas que promueven frenar el impacto negativo que generamos sobre el planeta haciendo esfuerzos para allanar la curva del exceso de contaminación y de consumo. Conceptos como kilómetro cero, comercio local y de proximidad, productos de temporada, cooperativas, los males del petróleo y del turismo low cost y de masas está a la orden del día. La Fira, sin embargo, quiere poner el foco en cómo se trabajan todos estos conceptos en la cultura. En este sentido, el objetivo de las jornadas será acercar modelos de implementación de estrategias de cultura sostenible a las dimensiones social, económica y ambiental, liderados por equipamientos, festivales y artistas e invitar a la reflexión constructiva para un desarrollo cultural sostenible.
La trashumancia artística por la Cataluña Central Brots Transhumants que harán el músico Arnau Obiols y el bailarín Magí Serra durante toda la semana, acompañará las jornadas con diferentes intervenciones y ofrecerá la ponencia inaugural con una conversación con el científico y geógrafo ambiental Martí Boada.
Como ponentes participarán Ramon Castells (CoNCA), Tracy Sirés y Carles Ribell (Teatre Auditori de Granollers), Gemma Carbó (Museu de la vida rural. Fundació Carulla), Maia Kanaan (A l'Encontre), Roser Oduber (CACIS. Centre d'Art Contemporani i Sostenibilitat), Eduard Escoffet (Festival Poesia i +), Núria Feixas (Festival Ésdansa), Maria Faura (Festival Cantilafont), Alex Rodríguez (Fetal. Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce) y los artistes Edi Pou, Lali Álvarez, Joana Gomila y Marc Sampere. Como moderadores participarán Lluís Puig (director del Programa para el desarrollo de proyectos culturales de ámbito internacional) y los periodistas Txel Bonet y Nando Cruz.
Miradas a la raíz a través de conversaciones en línea
Uno de los ejes artísticos de la Fira Mediterrània es la mirada a la raíz que hacen los artistas. En total, conoceremos una veintena de proyectos que forman parte de la programación oficial de esta 23ª edición a través de conversaciones breves entre artistas y periodistas. Los profesionales acreditados descubrirán cómo los artistas trabajan con la raíz y la cultura popular para plantear propuestas que nos interpelan hoy y nos hablan en presente. La actividad, tiene la finalidad de acercar estas creaciones a los profesionales acreditados brindando la oportunidad de conocer las propuestas fuera de los escenarios.
Algunos de los proyectos que participarán en las conversaciones son Arnau Obiols y Magí Serra con Brots Transhumants; ZA! & La Transmegacobla; Alexandrae que presentan Gaudeamus Omnes; Rodrigo Cuevas y Raül Refree con Llabor(e)s y Joana Gomila con la propuesta Paradís, entre muchos otros.
Presentaciones de proyectos
La Fira reserva un espacio a la presentación de proyectos, este año en línea, con el objetivo de mostrar a los profesionales una selección de proyectos culturales que destacan por abrir nuevas fronteras, tener nuevas miradas y crear nuevas conexiones. Las presentaciones tendrán lugar el jueves 15 de octubre y contarán con la participación de la Fundació Mallorca Literària con El Calendari Folklòric de Mallorca; La Marfà con un proyecto de coproducción y residencia; la Fundació Carulla con Quan #laCulturaTransforma; PATEA, la asociación que vela por las artes escénicas; Revista Caramella presentando las novedades y el suplemento del Nº 43; Harmony Games con el portal web Music.cat, el Centre Robert Gerhard del Departament de Cultura con el portal del Patrimoni Musical Català y el subprograma “Cultura” de Europa Creativa y la acción preparatoria “Music Moves Europe” de la Comisión Europea.
Las reuniones rápidas, a través de la pantalla
Con la voluntad de facilitar el contacto directo entre los profesionales del sector cultural, la Fira organiza, un año más, encuentros rápidos y concertadas entre programadores del sector de las artes escénicas y de la música y los artistas y profesionales que quieran tomar contacto directo.
Cada artista tendrá la oportunidad de presentar su proyecto en línea en diferentes grupos de profesionales del sector de ámbitos diferentes. Cada reunión estará moderada por un miembro de la Fira Mediterrània y tendrá una duración de 10 minutos. Está previsto que durante las reuniones rápidas se puedan llevar a cabo más 900 contactos entre profesionales.
Itinerarios en vivo de proyectos escénicos y musicales el 16 y 17 de octubre
Aunque la mayoría de las actividades profesionales serán en línea, la Fira también ha organizado itinerarios presenciales para que los profesionales acreditados puedan disfrutar en vivo y en exclusiva de nuevos proyectos tanto escénicos como musicales que trabajan con la raíz. Los itinerarios combinarán la exhibición de espectáculos o conciertos en formato de showcase y las presentaciones de novedades y trabajos en proceso de creación de artistas, empresas e instituciones. Los itinerarios escénicos tendrán lugar en el Teatro Kursaal el viernes 16 de octubre, dedicado a propuestas para público familiar y escolar, y sábado 17 de octubre, dedicado a propuestas de danza y movimiento. Los musicales lo harán los mismos días en la Taberna de la Fira.