Las nuevas prácticas que marcarán el futuro de la cultura, a debate en la lonja de Fira Mediterrània
Jornadas, presentaciones de proyectos innovadores, reuniones en red, cápsulas artísticas y reuniones rápidas, completan la amplia oferta profesional de la 20ª Fira
Jornadas, presentaciones de proyectos innovadores, reuniones en red, cápsulas artísticas y reuniones rápidas, completan la amplia oferta profesional de la 20ª Fira
Más allá de su oferta artística, la Fira Mediterrània de Manresa es un mercado, un punto de encuentro entre vendedores -distribuidor de espectáculos, managers, compañías, etc., y los compradores potenciales de sus propuestas. El espacio de interacción de estos actores es la Lonja Profesional, la zona de negocio del mercado manresano que ya hace varias ediciones que se ubica en el Museo de la Técnica. Durante tres días, este espacio acogerá la extensa programación que Fira Mediterrània organiza exclusivamente para los más de mil acreditados. Destacan las jornadas profesionales, que este año se centrarán en las nuevas prácticas que marcarán el futuro de la cultura, y en el apartado de reuniones en red, la IV edición del Wine & Fest Forum, el Congreso Internacional de festivales de Músicas del Mundo y Folk. La programación se completa con diversas presentaciones de proyectos culturales, showcases (cápsulas artísticas), reuniones rápidas (speed datings) y la zona de exposición, con más de cuarenta stands.
Las jornadas profesionales, el espacio de reflexión
Las jornadas profesionales de la 20ª Fira Mediterrània se llevarán a cabo durante el primer día de actividad en la Lonja, jueves 5 de octubre, y llevan por lema "Nuevas prácticas para el futuro de la cultura". Michael Atwood Mason del Smithsonian Center for Folklife and Cultural Heritage (Estados Unidos) será el encargado de dar el pistoletazo de salida con la conferencia inaugural. Él dará paso a un panel de buenas prácticas sobre retos y oportunidades para la transformación de las artes en vivo en la era digital, que moderará Pepe Zapata, de la empresa de desarrollo de audiencias Teknecultura. Durante esta sesión, hablarán de sus respectivas experiencias Lis Costa, de la plataforma artística interdisciplinaria Kònic Thtr; Mandy Berry y Ciaran Clarke, de la compañía itinerante Miracle Theatre (Reino Unido); Jaime Fernández, de la plataforma de creación de actividades culturales en espacios privados Myplayz (Andalucía), y Joseph Valentine, del The New Wolsey Theatre (Reino Unido).
También en relación al futuro de la cultura, las jornadas debatirán sobre la introducción de la cultura popular en las escuelas. Bajo la moderación de Víctor Baroja, presidente de la Associació Companyia de Jocs l’Anònima y de la Federació Catalana de Joc Tradicional. Intervendrán Núria Soler, de la Agrupació Cultural del Bages, que ha preparado un extraescolar de danza popular; Francesc Fabregat, de las Cases de la Festa, entidad impulsora del programa "Fes teva la cultura popular” (haz tuya la cultura popular) y el Fòrum d’Educació i Cultura Popular; Karlos Aizupurua. Bertsolarismo en la escuela Bertsozale Elkartea (País Vasco), y Oriol Folgado maestro de la escuela La Vixeta, recuperadora del Baile de Marcos Vicente.
El programa de las jornadas profesionales se completa con una sesión de marketing digital, organizada en colaboración con el Servei de Desenvolupament Empresarial (SDE) del Institut d’Empreses Culturals (ICEC) de la Generalitat; la presentación del libro El carrer és nostre (La calle es nuestra), que hace un repaso a los últimos 40 años de artes de calle en Cataluña; una sesión sobre dramaturgia y espectáculos infantiles organizada por la TTP (Associació Professional de Teatre per a Tots els Públics), y la presentación de la Associació Xafec, una red de festivales musicales de medio formato de Cataluña, que irá acompañada de una mesa de debate.
Presentación de productos y servicios culturales
Otro punto de encuentro destacado de la programación profesional son las presentaciones de proyectos, que se llevarán a cabo el viernes 6 de octubre, y en que durante 15 minutos y en un formato informal se presentarán diferentes productos culturales y servicios profesionales. Las presentaciones de proyectos están repartidas en dos categorías. Por un lado, las presentaciones de proyectos de innovación cultural, una selección de proyectos culturales que destacan por abrir nuevas fronteras, tener nuevas miradas y crear nuevas conexiones en el sector cultural. En este apartado se presentarán las propuestas de Inmersión Sonora 360, LaSala, Event Web & App & Entradas, Wanagig, la muestra internacional de videopoesía Sinestesia, y LaMent Teatral, de microteatro en espacios locales. Y por otra parte, las presentaciones de nuevos proyectos escénicos, un espacio dedicado a la presentación de propuestas que destacan por su singularidad y originalidad. En este apartado participarán algunos espectáculos incluidos en el programa artístico de la Fira, como los de Maika Makovski, Engruna Teatre, Slow Olou y Efímer, y otros que no, como los de Oriol Escursell y el Esbart de Sant Cugat.
Encuentros profesionales
La Lonja Profesional de la Fira también acoge diversos encuentros de entidades y asociaciones, nacionales e internacionales, que aprovechan el reclamo de la Fira para celebrar reuniones de trabajo en red. Destaca la IV edición del Wine & Fest Forum, el Congreso Internacional de Festivales de Músicas del Mundo y Folk, que cada año reúne a una cincuentena de participantes. Este encuentro estará dividido en dos mesas de debate dedicadas a los centros de creación y el papel de la mujer en la industria musical. Gerald Seligman, de la National Recording Preservation Foundation (Estados Unidos) dará la bienvenida. En relación a los centros de creación, participarán en el debate Elka Nedeva, de la Academy of Music, Dance and Fine Arts Plovdiv (Bulgaria); Fabien Moutet y Agnès Gerbe, de Le Silo (Francia); Julie Oleksiak, de la Foundation Royaumont (Francia), y Sean Paul O'Hare, del Seamus Enis Center (Irlanda). Hablarán del papel de la mujer en la industria musical actual Alexandra Petropoulos, de Songlines Magazine (Reino Unido); el manager Andy Inglis (Escocia) y Carmen Zapata, de Curtocircuit, ASACC y MIM. El encuentro de festivales se llevará a cabo el sábado 7 de octubre por la mañana.
Otros encuentros en red que se desarrollarán durante el transcurso de la Fira son el encuentro de direcciones artísticas de la Associació Plataforma Arts de Carrer, el IV Consell Xarxa de Teatres d’Ateneus de Catalunya (XTAC), una viquimaratón de cultura popular y la Asamblea de la Associació Caramella.
Reuniones con los expertos
Otra de las actividades que organiza la Fira para facilitar el contacto entre los profesionales del sector cultural son las reuniones rápidas - speed dating. Son encuentros breves y concertados entre expertos del sector de las artes escénicas y de la música y los artistas y profesionales que quieren tomar contacto directo. Así, una serie de profesionales se convierte en consultores para aconsejar a los artistas sobre cómo acceder a las programaciones estables de espacios de actuación, a festivales y a iniciativas fuera de las fronteras catalanas, o a otras ferias artísticas. El año pasado se llevaron a cabo en la lonja manresana 324 reuniones rápidas.
Cápsulas artísticas
La Lonja también incluye la programación de showcases, cápsulas artísticas de 30 minutos de duración, que tendrán lugar durante los tres días con las actuaciones de Tati Cervià, Anna Ferrer, Inxa Impro Quintet, el acordeonista Guillem Anguera, el grupo femenino de habaneras Les Anxovetes y los rumberos Muchacho y los Sobrinos. En la Lonja también se podrá ver la exposición Cultura viva: Fargas de Tradiciones, una muestra de mitos, cuentos y leyendas, carnaval, bestiario y deportes tradicionales de las culturas occitana y catalana, incluida en la programación del Focus Occitania.