Cat Klezmer Trio, Clara Fiol, Tecum Terra y Laura Esparza y Carlos Esteban, finalistas del XIII Concurso Sons

Los cuatro candidatos actuarán en la final en directo que tendrá lugar el próximo mes de octubre en el C.A.T.

Los cuatro candidatos actuarán en la final en directo que tendrá lugar el próximo mes de octubre en el C.A.T.
El ganador obtendrá la grabación de un disco y una gira en los principales festivales de folk
El grupo de Blanes Cat Klezmer Trio, la mallorquina Clara Fiol, el dúo valenciano Laura Esparza y Carlos Esteban y las cantantes de Sant Celoni Tecum Tierra son los cuatro finalistas de la decimotercera edición del Concurs Sons de la Mediterrània. La final se celebrará durante el mes de octubre en la sala de conciertos del Centre Artesà Tradicionàrius, en Barcelona, vinculada con la Fira Mediterrània de Manresa y en el formato que las restricciones sanitarias permitan.

El ganador recibirá como premio la grabación de un disco, una gira de cinco conciertos por los principales festivales y eventos de la música de raíz y una campaña de promoción y publicidad en los medios del concurso y en la plataforma Verkami. Los galardones están valorados en un total de 10.000 euros destinados a la promoción y difusión de la escena emergente de la música folk catalana.

La tendencia de los últimos años se mantiene con cuatro proyectos emergentes, que muestran raíces profundas y despliegan grandes alas, como finalistas del certamen organizado por el Grup Enderrock y el CAT, con el apoyo de Fira Mediterrània. El jurado está integrado por miembros de la web Sons de la Mediterrània y la revista Enderrock, el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT), la Fira Mediterrània, el Ayuntamiento de El Vendrell, el programa Mans de Catalunya Ràdio y el festival FIMPT de Vilanova y la Geltrú.

CAT KLEZMER TRIO (Blanes – folk fusión)

Con base en Blanes, en la costa de la Selva, el trío Cat Klezmer Trio ofrece una banda de pequeño formato, con la versatilidad que proporciona una formación bastante rodada por los caminos y cruces de la vieja Europa (clarinete, guitarra y contrabajo) y el encanto de las viejas tonadas y ritmos del klezmer y la música balcánica. En su caso, sin embargo, añaden elementos genuinos de la música catalana, ya sea con la aparición puntual de la tenora, o con la introducción de un repertorio variado, donde hay desde melodías de todo el mundo hasta sardanas preciosas (Somni, Per tu ploro) pasadas por el filtro del swing y unas sutiles bases electrónicas.

COMPONENTES: Xavi Pendón (clarinete y tenora), Xavi Torras (guitarra) y Jordi Aldunate (contrabajo)

CLARA FIOL (Palma – folk)

Cantante, compositora y poetisa, la mallorquina Clara Fiol forma parte del trío Marala, entre otros proyectos en solitario. En este caso, presenta el nuevo proyecto Refilars, rodeada de cuerdas y percusiones, en el que explora las posibilidades expresivas de la música tradicional mallorquina y sus conexiones con otros horizontes. La artista isleña y su banda hacen encajar la métrica de una glosa en el patrón rítmico de una chacarera o ofrecen versiones personales del clásico Bona nit, blanca roseta, popularizado por los ibicencos Uc, Sa Madona, tradicional recogida por el combativo Biel Majoral, o el antiguo romance Sa mort de na Margalida.

COMPONENTES: Clara Fiol (voz), Joan Vallbona (guitarra eléctrica), Apel·les Carod (violín), Darío Barroso (guitarra clásica), Jaume Guerra (contrabajo), Martí Hosta (percusión) y Alberto García (electrónica)

LAURA ESPARZA I CARLOS ESTEBAN (València – folk-pop)

Formado en 2019 en Valencia, las canciones de este dúo podrían definirse como una posible continuación y evolución de aquella serie de propuestas que, hace casi cuarenta años, definieron en Valencia como rock mediterráneo. Canciones de sabor pop-rock enriquecidas con texturas orgánicas y ritmos que los acercan al oriente del Mare Nostrum; percusiones, cuerdas y trompas que suenan exóticas y entrañables a la vez. Laura Esparza y Carlos Esteban se han autoeditado este año un primer trabajo, titulado Mare Natura, donde ponen en juego todos estos elementos, navegando desde la música de raíz valenciana hasta las ambientaciones electrónicas. Antes de formar el grupo, Esteban fue batería del grupo VaDeBo, guitarra y voz de La Caravana y aprendiz en la fértil escuela del colectivo Sedajazz. Allí también estaba Esparza, que ha participado también en varios proyectos en torno a la música tradicional.

COMPONENTES: Laura Esparza (voz) y Carlos Esteban (guitarra y percusiones)

TECUM TERRA (Sant Celoni – folk)

Formado en Sant Celoni en 2017, el dúo Tecum Tierra reúne las jóvenes voces de Ariadna Ruiz y Noelia Sánchez con el único acompañamiento de las percusiones tradicionales, como los panderos cuadrados, en una propuesta de alcance ibérico y color de tierra donde se adivina la maestría de la formación Coetus. El himno antifascista Gallo rojo de Chicho Sánchez Ferlosio, unas Panaderas castellanas, la popular Què volen aquesta gent? de María del Mar Bonet o la tradicional mallorquina Tonada de sa son se encuentran en un repertorio que nace con la idea de hacer revivir canciones, melodías, ritmos e instrumentos que han hecho latir la vida en las plazas y dentro de cada casa, cuando no había escenarios, desde tiempos lejanos.

COMPONENTES: Ariadna Ruiz y Noelia Sánchez (voz y percusiones)