La Fira Mediterrània arrancará con una triple inauguración que combina tradición, innovación y participación
En primer lugar, un videomapping mostrará el resultado de la creación colectiva que la Fira ha propiciado con Cadàver Exquisit Los noruegos FRIKAR dance company mostrarán la apuesta por la danza que hace la Fira en esta edición El Teatro Kursaal acogerá el encuentro entre dos grandes maestros del acordeón: Kepa Junkera (País Vasco) y Chango Spasiuk (Argentina)
En primer lugar, un videomapping mostrará el resultado de la creación colectiva que la Fira ha propiciado con Cadàver Exquisit
Los noruegos FRIKAR dance company mostrarán la apuesta por la danza que hace la Fira en esta edición
El Teatro Kursaal acogerá el encuentro entre dos grandes maestros del acordeón: Kepa Junkera (País Vasco) y Chango Spasiuk (Argentina)
Manresa, 7 de septiembre de 2016 • La 19ª Fira Mediterrània comenzará fuerte, no con un espectáculo inaugural, sino tres. La propuesta consiste en tres espectáculos que subrayan las facetas esenciales de la Fira: tradición, innovación y participación. Los tres espectáculos han sido coproducidos por Fira Mediterrània y son de estreno absoluto.
La innovación: danza aérea noruega
Durante la primera jornada, el 6 de octubre a las 19: 45h, la innovación irá a cargo de los noruegos FRIKAR dance company -especialistas en el diálogo entre danza contemporánea y cultura tradicional-, que bailarán durante 15 minutos sobre la fachada del Ayuntamiento a 30 metros de altura con la música en directo del trompetista franco-catalán Raynald Colom. En esta edición, la Fira Mediterrània ha hecho una fuerte apuesta por la danza, y este será el primer aperitivo de todo lo que se podrá ver en esta edición de la Fira.
La participación: un proyecto de creación colectiva
A continuación, a las 20h, también en la Plaza Mayor, la participación se verá plasmada en el resultado del proyecto Cadàver exquisit, que combina videomapping, creación colectiva y danza comunitaria. Los surrealistas de principios del siglo XX inventaron varios juegos de creación colectiva, como los llamados "cadáveres exquisitos". Consistían en crear una obra de arte con aportaciones parciales de varios participantes, de tal manera que la obra se mezclaba y contaminaba de forma sucesiva. A partir de esta idea, Fira Mediterrània ha propuesto a cuatro artistas destacados que participen a ciegas en la creación de un espectáculo de forma lúdica y colaborativa.
Así, David Carabén ha escrito un poema inspirado en imágenes relacionadas con el concepto de fiesta popular. Mercedes Sampietro la ha recitado y Cabo San Roque ha compuesto una pieza musical a la que ha sumado la grabación de la voz. Con este material, Toni Mira está creando un espectáculo audiovisual y coreográfico, con un importante trabajo comunitario con los Gegants de Manresa y un grupo de personas mayores. Los artistas han hecho su trabajo de creación a partir de la pieza que les ha llegado a las manos, sin tener conocimiento, hasta el día de hoy, ni de la identidad de quien ha intervenido ni de su motivación emocional y creativa. El resultado será un espectáculo breve, de 10 minutos de duración, que se verá en la Plaza Mayor, tres veces durante la Fira (los días 6, 7 y 8 de octubre).
La tradición: dos maestros del acordeón en el Kursaal
Y a las 21h, en la sala grande del teatro Kursaal, la Fira contará con la inauguración de la tradición: Mar de Fuelles, un proyecto que une dos de los mejores acordeonistas del planeta, Kepa Junkera -a la trikitixa d’Euskadi- y Chango Spasiuk, tocando el chamamé del norte de Argentina.
Es la primera vez que Junkera y Spasiuk se encontrarán en un escenario y será para presentarnos su proyecto conjunto, un espectáculo que nace del deseo de los dos músicos de encontrarse y compartir sus mundos musicales, lejanos por la distancia y muy cercanos por el instrumento. Después de Manresa, pasarán por Madrid el sábado 8 de octubre y por Barcelona el 11.
Kepa Junkera, habitual en nuestro país, es el principal embajador de la música vasca de raíz tradicional y un auténtico virtuoso en el uso de la trikitixa, un pequeño acordeón diatónico de botones. Chango Spasiuk viene de Misiones, provincia de Argentina, y es el principal responsable de que el planeta conozca el chamamé, uno de los ritmos tradicionales más exquisitos de Argentina. Gran maestro del acordeón, lo avalan más de 30 años de carrera recorriendo escenarios y festivales de todo el mundo, recogiendo fantásticas críticas.
Con Mar de Fuelles Junkera y Spasiuk representan la tierra húmeda, la tierra pisada, la tierra humilde que se abre al mundo, y nos invitan a compartir un espacio de encuentro de culturas. Una reunión de amigos, dos Maestros con sus instrumentos viajeros, y una banda sonora de polcas, fandangos, marchas... Música rural, con un estilo propio, y con dos de los más grandes acordeonistas.