La Estepa Mediterrània da un paso adelante
Un total de 12 grupos conforman una potente propuesta artística que combina referencias de prestigio con apuestas emergentes La Casa de la Música y la Fira Mediterrània coproducen el ciclo que ahora se integra en la programación oficial
Un total de 12 grupos conforman una potente propuesta artística que combina referencias de prestigio con apuestas emergentes
La Casa de la Música y la Fira Mediterrània coproducen el ciclo que ahora se integra en la programación oficial
La Estepa Mediterránea se consolida: coincidiendo con su 5 ª edición. La Casa de la Música de Manresa y Fira Mediterrània de Manresa han decidido optimizar esfuerzos, borrar fronteras conceptuales y coproducir esta oferta de conciertos, que queda plenamente integrada en la programación oficial de la Fira.
Las dos entidades presentan la programación de esta quinta edición de la Estepa Mediterrània, ahora bajo el nombre de "Circuit" y que incluye un total de 12 conciertos de lujo a nivel artístico. Se trata de 12 propuestas (dos más que el año anterior) fieles a los objetivos que dieron lugar a este ciclo hace cinco años: ensanchar, subvertir, rasgar y reformular el concepto de 'mediterraneidad' sin obviar el equilibrio entre la curiosidad y las vanguardias con las propuestas consolidadas. El programa del Circuit Estepa incluye propuestas cercanas, pero también mantiene la vocación internacional con artistas de primera línea en países como Francia, Reino Unido y Chile. Los grupos programados han sido escogidos de entre las 110 propuestas que se recibieron durante los meses de abril y mayo.
EL PROGRAMA
Este año, con la marca 'Circuit Estepa', la Fira Mediterrània podrá disfrutar de las actuaciones de artistas internacionales como Massilia Sound System (desde Marsella en el estreno de su gira y espectáculo del 30 aniversario), Addictive TV (desde el Reino Unido con un potente espectáculo de VJs) y Cuncumén (Chile, la primera formación musical de Víctor Jara); propuestas nacionales de altura y éxito como Txarango y Marina BBFace; apuestas jóvenes, de calidad y renovadoras que el panorama local no para aportar (Kòdul, The Missing Leech, Jazz Machín) o nuevos formatos como el de Gots de Tuba (fanfarria jamaicana semi-electrificada, desde Osona) sin olvidar nuevos valores como Aspencat desde Valencia, la juventud y maestría al piano jazz del barcelonés Bernat Font en formato trío o el rap de altura de Extraño Weys.
RED Y TERRITORIO
La Estepa también conserva la intención de hacer partícipes a todos los agentes privados que trabajan la música en vivo durante los 12 meses del año. Es por eso que su programación tiene lugar en clubes, restaurantes, salas y bares que acogen con periodicidad una programación estable de música en directo en la ciudad de Manresa. En este sentido se mantiene el número de escenarios (Stroika, El Vermell, La Peixera, el Voilà y la Plaza Gispert-Bar Habana y Café L’Alzina) y se incluye por primera vez el formato itinerante, que pasará por el Patio del Kursaal, la Taberna de la Fira, la Plaza Gispert, el Bar Moe 's, el Bar Toni’s y el Itaca.
El 90% de las actividades programadas son de carácter gratuito, con la voluntad de facilitar al máximo la asistencia del mayor número de personas interesadas y teniendo presente la actual situación económica y social. El Circuito Estepa Mediterránea también apuesta por abrir los espacios profesionales y las herramientas de promoción y contratación inherentes en el apartado profesional (webs, mailings, lonja de profesionales, guías impresas...) a propuestas musicales incipientes y de alcance local-regional.
También continúa apostando por la excelencia comunicativa y de imagen con espacio web propio (www.estepamediterrania.cat) e imaginería gráfica a cargo de Txarly Brown.

Xavi Angulo (Casa de la Música de Manresa) y David Ibáñez (director artístico de Fira Mediterrània).
PROGRAMA ARTÍSTICO CIRCUIT ESTEPA MEDITERRÀNIA 2014
MASSILIA SOUND SYSTEM
(reggae i tradicional provençal · Marsella)
Sala Stroika. 11 d’octubre, 00:30h
El mítico grupo marsellés ha vuelto a la carretera con el octavo disco bajo el brazo para celebrar 30 años de historia. Los ingredientes no han cambiado: fiesta y espíritu combativo para despertar conciencias en favor de la convivencia. Y todo, con una mezcla de estilos con predominio del reggae. No en vano son hijos de Marsella, ciudad de acogida de culturas por excelencia.
TXARANGO
(fusió · St. Joan de les Abadesses)
Sala Stroika. 10 d’octubre, 23:15h
Después de haber pasado un 2013 de gira fuera de las fronteras catalanas, los Txarango han vuelto con un esperado segundo disco y nueva gira. Sus ingredientes no fallan y hacen de su directo toda una fiesta: ritmos bailables, arreglos cuidadosos y letras emocionantes que reivindican el derecho de vivir la vida en plenitud..
KÒDUL
(ska i fusió · Pla de Bages)
Sala Stroika. 10 d’octubre, 22:00h
Desde el Pla de Bages, Kòdul descargarán en el escenario de la Stroika su particular melting pot de ritmos festivos y letras combativas y de apoyo a la organización popular y la solidaridad. La joven formación se ha hecho ya un hueco en el panorama musical catalán con su potente puesta en escena y las canciones de sus dos últimos discos, La nostra resposta y LNR Remix, donde dejan constancia de su vertiente más electrónica.
ADDICTIVE TV
(electrònica i VJs · UK)
Sala Stroika. 10 d’octubre, 01:00h
Este dúo de djs, auténticos virtuosos en el remix de audio y vídeo, presentan en España el espectáculo Orchestra of Samples, un proyecto único que fusiona la electrónica más actual con sonidos ancestrales. Para llevarlo a cabo han utilizado tomas de vídeo de sesiones de improvisación individuales de más de 100 músicos de todo el mundo. El resultado es un espectáculo audiovisual impresionante, muy diferente a los conciertos convencionales.
EXTRAÑO WEYS
(hip hop · Catalunya)
La Peixera. 10 d’octubre, 23:30h
Sir JKLZ1 y Patxi Vazili han puesto del revés la escena hip hop catalana con la aparición de su primer EP este año, con producciones de Viktor Pizza y El Gordo del Puru desde Súria haciendo de maestro de ceremonias. Están a otro nivel de producción: dominio del sampleo e infinidad de referencias en vinilo, con unos estribillos tan potentes como integrados en los arreglos. Altura máxima.
THE MISSING LEECH
(antifolk · Manresa)
El Vermell. 11 d’octubre, 19:00h
Directamente desde el Pla de Bages, el antifolk y el indie son las piezas fundamentales de este proyecto personal que ha girado por Europa, EEUU, Canadá, Nueva Zelanda o Japón y ha actuado en escenarios de altura como el Primavera Sound, el antifolk NY Fest o el MMVV, además de abrir para artistas como Daniel Johnston, Wave Pictures, Adrià Puntí o Joan Colomo. Para la Estepa nos presenta su tercer disco en formato de banda.
MARINA BBFACE & THE BEATROOTS
(soul · Barcelona)
Voilà. 9 d’octubre, 22:30h
Nueva banda de funk y soul formada por Marina BBface (ex cantante de The Pepper Pots) y miembros de Cardova, Sol Lagarto o Chocadelia Internacional. Juguetones como el funk, intensos como el soul y descarados como el rock, en la Estepa de este año nos demostrarán con un repertorio único porqué necesitan compartir su sonoridad con el público más apasionado, melómano, nocturno, bailarín y vitalista.
JAZZ MACHÍN
(bolero · Pla de Bages)
Plaça Gispert. 11 d’octubre, 12:30h
Celeste Alías, Santi Careta, David Soler y Oriol Roca abordan y reconstruyen, desde el respeto y la admiración, el background común que la figura de Antonio Machín nos ha legado. Con el bolero, el jazz y la electrónica, Jazz Machín remueve el sonido de nuestras almas, nos arranca una sonrisa y sellan un testamento colectivo que hasta ahora nadie se había atrevido a firmar. Una experiencia emotiva, sorprendente y exclusiva.
ASPENCAT
(fusió · País Valencià)
Sala Stroika. 11 d’octubre, 23:00h
Esta banda valenciana nos lleva a Manresa su potentísimo directo lleno de sonidos reggae, ska, drum 'n' bass, y electrónicos, combinados con elementos de música tradicional. Es la marca de la casa, enriquecida con un abanico infinito de propuestas vocales que van desde el canto de estilo, pasando por el ragga, el hip hop o el hard core.
BERNAT FONT TRIO
(blues i jazz · Barcelona)
La Peixera. 11 d’octubre, 23:30h
Acompañado por Ivan Kovačević al contrabajo y Martí Elias a la batería, el joven pianista Bernat Font nos presentará su último álbum Out for a while. Iniciado en la música clásica pero enamorado del jazz y el blues, quien fue discípulo de Lluís Coloma, establece su punto de partida musical en el blues, el boogie y el ragtime más primitivos y el swing más depurado... pero habla con voz propia.
GOTS DE TUBA
(fanfàrria jamaicana · Osona)
Itinerari. 9 d’octubre, 22:15h
Desde Osona, Marc Serrats (guitarra eléctrica), Ignasi Garolera (tuba), Xevi Capdevila (bombardino) y Sergi Beringues (trompeta), dan forma a este cuarteto instrumental basado en clásicos skatalíticos pasados a formato de vientos y offbeat. No hacen pasacalles, pero en la Estepa los tendremos calentando el ambiente con hits en el patio del Kursaal, la Plaza Gispert, el Moe 's, el Toni s e Ítaca. Gresca asegurada!!
CUNCUMÉN
(cançó · Xile)
Voilà. 10 d’octubre, 20:00h
Cruzamos el Atlántico y presentamos en exclusiva el conjunto musical Cuncumén, que tiene sus inicios en el Chile de 1955, el primer grupo donde militó Víctor Jara. Con la tradición folklórica de Chile como punto de partida, Cuncumén presenta nuevo álbum, Con Víctor desde la raíces, con el que ponen la creatividad como activo en la búsqueda de nuevos públicos. Una formación que es legado histórico y vive en el siglo XXI.