La Fira Mediterrània cierra la 23ª edición haciendo hincapié en una cultura en vivo segura y esencial

La Fira ha hecho frente a la Covid-19 ofreciendo una excepcional edición combinando propuestas virtuales y en directo, y expandida con seis días de duración

La Fira ha hecho frente a la Covid-19 ofreciendo una excepcional edición combinando propuestas virtuales y en directo, y expandida con seis días de duración

Se ha ofrecido una programación de alta calidad integrada por propuestas que parten de la raíz y la cultura popular y tradicional como motor creativo

La Fira ha acompañado siete residencias artísticas y doce coproducciones que han facilitado a las compañías culminar con su trabajo artístico

Manresa ha vuelto a ser mercado poniendo en contacto un total de 1.195 profesionales de 670 entidades con los artistas y compañías programados

Se ha generado material audiovisual tanto de la actividad profesional como de 24 propuestas artísticas, que todavía se podrán consultar los próximos meses

Manresa, 18 de octubre de 2020 · Hoy termina la 23ª Fira Mediterrània de Manresa, la segunda bajo la dirección artística de Jordi Fosas, que a pesar de verse condicionada por la Covid-19 no ha renunciado a ofrecer una programación de alta calidad integrada por 46 propuestas que parten de la raíz y la cultura popular y tradicional como motor creativo.

Desde que se anunció la 23ª edición en el mes de julio, la Fira ha tenido la flexibilidad como bandera, lo que le ha permitido adaptarse a la imprevisibilidad de la crisis sanitaria. Finalmente, del 13 al 18 de octubre se ha podido celebrar esta 23ª edición con todas las medidas de seguridad, adaptándose a las últimas restricciones adoptadas el pasado miércoles por el Gobierno.

Durante cuatro días han actuado un total de 54 compañías realizando 56 funciones. De estas compañías, 41 de Cataluña, 10 del resto de España y 3 internacionales. La programación ha contado con 31 estrenos: 22 absolutos, 3 en Cataluña, 2 en España y 4 en proceso de creación.

Este año, la Fira ha registrado un total de 670 entidades y 1.195 profesionales acreditados, cifra ligeramente superior a la del año pasado. En cuanto a procedencia, 943 son catalanes, 151 de España y 101 internacionales. Con estas cifras, la Fira quiere agradecer la respuesta y el acompañamiento del sector a su convocatoria en este año tan excepcional.

La Fira no renuncia al proyecto artístico

El equipo de la Fira no ha renunciado al proyecto artístico pensado para esta 23ª edición, fiel a su compromiso y responsabilidad con el sector y lo ha ido adaptando a la situación del momento. Así, las coproducciones con entidades e instituciones, las propuestas de jóvenes emergentes, la mirada desde la contemporaneidad hacia la raíz y el territorio y el desarrollo sostenible finalmente han impregnado los escenarios de la Fira, tal y como estaba previsto.

Tanto el público espectador como los profesionales, han podido vivir el trabajo que la Fira Mediterrània elabora desde su obrador en clave 360, sumando esfuerzos, conectando y tejiendo complicidades con los diferentes sectores que confluyen en Manresa. En este sentido, este año se han acompañado doce producciones propias, coproducciones y colaboraciones que han facilitado a las respectivas compañías culminar con sus proyectos artísticos a través de residencias creativas.

La cultura popular, una de las grandes protagonistas cada año de la propuesta artística de la Fira Mediterrània, este año no ha podido tener presencia en las calles de Manresa, pero ha sido protagonista esta mañana con la presentación por parte del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya del Plan de Impulso a la Danza de Raíz.

El éxito de la Lonja Virtual mantiene la esencia de mercado de la Fira

Del martes 13 al sábado 17 de octubre han tenido lugar las actividades dirigidas exclusivamente al público profesional con las jornadas profesionales, las reuniones rápidas, las presentaciones de proyectos, las conversaciones con los artistas y los itinerarios de proyectos artísticos, pensados para ser un espacio de reflexión y especialmente de conexión entre profesionales. Buena parte de estas actividades y los contactos entre profesionales se han llevado a cabo de forma práctica y eficaz desde la renovada Lonja Virtual, que se ha actualizado, readaptado y ampliado sus funcionalidades especialmente para la ocasión y que se ha puesto a disposición de los acreditados durante los días de la Fira. Este nuevo formato ha permitido mantener el contacto, aunque virtual, de los profesionales con las compañías y mantener, una edición más, la esencia de mercado de la Fira Mediterrània. Tanto el equipo de la Fira como los profesionales acreditados valoran muy positivamente la herramienta que ha permitido incluso, cerrar algunos contratos durante las mismas reuniones.

La actividad profesional también ha salido de la pantalla con los itinerarios en vivo de proyectos escénicos y musicales que han convertido el primer encuentro presencial para muchos profesionales del sector.

En el marco de las actividades profesionales, la Fira cuenta, un año más, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC / E) gracias al Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). A través de este programa, quince profesionales internacionales han participado en las actividades en línea.

Streamings y material audiovisual, herramientas facilitadoras para los profesionales acreditados

Para compensar las restricciones en los aforos y para facilitar el visionado de propuestas artísticas, sobre todo a los profesionales acreditados que no se han podido desplazar físicamente a Manresa, este año la Fira ha ofrecido 23 espectáculos y conciertos por streaming a través de "La Fira en directe" de la Lonja Virtual, con colaboración de La Xarxa de televisiones locales y el Institut Ramon Llull. Entre los cuales, destacan el espectáculo inaugural ZA! & La TransMegaCobla; Nocturns i diamants de Coloma Bertran; Vega de Paula Grande y Anna Ferrer; Paradís de Joana Gomila; Gaudeamus Omnes de Alexandrae; El ball i el plany de Joan Garriga i el Mariatxi galàctic; Folkestral de Quartet Brossa y Talismán de Marco Mezquida entre otros.

La Fira también ha producido material audiovisual propio para potenciar la experiencia de mercado a los profesionales acreditados y acortar distancias obligadas en época de Covid-19. En este sentido, se han elaborado las cápsulas Miradas a la raíz, conversaciones en línea, conversaciones breves entre artistas y periodistas con el fin de acercar estas creaciones a los profesionales acreditados brindando la oportunidad de conocer las propuestas fuera de los escenarios. Otro ejemplo son las conexiones en directo con el proyecto Brots Transhumants, en el que el bailarín Magí Serra y el músico Arnau Obiols, acompañados del creador audiovisual Pepe Camps, se han unido para hacer una trashumancia de seis días. Fruto de esta experiencia hoy a las 21h se presentará un documental que cerrará la Fira de este año.

 

Como novedad, la vida de la Fira Mediterrània se alargará los próximos meses gracias a la nueva Lonja Virtual, que permitirá a los acreditados consultar el contenido que quedará colgado temporalmente en la plataforma.

Reajuste horario y tres espectáculos cancelados

La Fira tuvo que reaccionar rápido a las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña el pasado miércoles. En este sentido, reajustó el horario de siete propuestas artísticas para que finalizaran a las 23 h. Todas se pudieron celebrar a excepción de la cancelación de dos pases programados de la Cia. Pagans.

Por otra parte, la Fira ha tenido que suspender algunos de los espectáculos programados. El espectáculo SunBendSitting de Simon Mayer se ha cancelado debido a las restricciones de movilidad internacionales que estos últimos días ha aplicado Austria, país de residencia de la compañía, como consecuencia de la evolución de la Covid-19; el espectáculo Tra tra tra. Tradició, Conferència ballada via streaming de Explica Dansa no se ha podido celebrar debido a la cuarentena por Covid-19 de uno de los miembros de la compañía y también el espectáculo Yalla de Marina Satti & Fonés se ha suspendido debido a la huelga en el aeropuerto de Grecia.

Indicadores de la 23ª Fira Mediterrània

Total de profesionales (programadores, prensa y artistas): 1.195

Catalanes: 943

Resto de España: 151

Internacional: 101

 

Compañías y funciones

Total de compañías: 54

Compañías de Cataluña: 41

Compañías del resto de España: 10

Compañías internacionales: 3

Espacios de actuación: 13

Funciones artísticas: 56

Funciones de pago: 47

Funciones gratuitas: 9

Estrenos: 31

  • Estrenos absolutas: 22
  • Estrenos en Cataluña: 3
  • Estrenos en España: 2
  • Proyectos en proceso de creación: 4

 

La 24ª edición de la Fira Mediterrània de Manresa tendrá lugar del 14 al 17 de octubre de 2021.