Sergi Sirvent publica Catalexi, el proyecto de investigación musical coproducido por Fira Mediterrània
Catalexi, basada en la tradición oral de las canciones catalanas, se estrenó durante la Fira Mediterrània de 2013 El proyecto propicia la colaboración en un mismo ensemble de destacados músicos de las escenas jazzística y tradicional de nuestro país
Catalexi, basada en la tradición oral de las canciones catalanas, se estrenó durante la Fira Mediterrània de 2013
El proyecto propicia la colaboración en un mismo ensemble de destacados músicos de las escenas jazzística y tradicional de nuestro país
Ha salido a la luz la grabación discográfica de Catalexi, de Sergi Sirvent, una coproducción con Fira Mediterrània estrenada durante la 16ª edición del mercado manresano, en noviembre de 2013. Catalexi es un homenaje a la tradición oral de las canciones catalanas, derivado del estudio de las formas de expresión rítmicas y melódicas que la constituyen, llevadas al terreno del jazz más contemporáneo y con una plantilla de once músicos que combina elementos de las escenas jazzística y tradicional de nuestro país. El proyecto surgió a raíz de un encargo de David Ibáñez, director artístico de Fira Mediterrània, a Sergi Sirvent, con la voluntad de establecer nexos entre la tradición oral catalana y la improvisación contemporánea.
En cuanto al contenido, la parte central del trabajo es una suite basada en el "giusto" silábico catalán: los ritmos particulares, los acentos y las maneras de cantar del pueblo catalán a lo largo de la historia. También encontramos, en otras piezas, exploraciones sobre danzas (el contrapaso) y melodías populares (“El Cant dels Ocells”, “Vola Alosa” o los cantos religiosos tradicionales).
La grabación se llevó a cabo en abril del año pasado, en Cal Xocolater (Olesa de Montserrat), de la mano de Roger Tarragó, que también se ha encargado de la mezcla. Sergi Sirvent ha hecho la producción, y Francisco Macías, la producción ejecutiva. Todas las composiciones son originales de Sergi Sirvent excepto "El Cant dels Ocells", canción popular catalana, y "Vola Alosa", canción popular polaca. En ambos casos, Sirvent es el autor de los arreglos. Por otra parte, el "Contrapàs Abstracte" está basado en el contrapaso de Prats de Motlló.
Para la grabación, Sirvent se ha rodeado de un grupo de músicos de primera línea, algunos de los cuales, lo acompañaron durante la puesta en escena en Manresa: Marc Cuevas, David Xirgu, Martí Hosta, Pau Puig, Pau Domenech, Martí Serra, Pep Moliner, Marc Egea, Juan Rodríguez y Miquel Àngel López.
Los temas de la grabación
El núcleo central del disco lo conforman cuatro " Giusto Sil·làbic ", una suite basada en las diferentes combinaciones silábicas (corta-corta, corta-larga, larga-corta y larga-larga) que conforman la métrica de muchas baladas, o canciones narrativas, del repertorio catalán. La tradición de los cantos religiosos a voces, practicada todavía en varios pueblos de Cataluña, inspira el segundo tema "Mantra". Mientras que el ritmo irregular y complejo del contrapaso, una danza en semicírculo que después de desaparecer en el siglo XIX se ha recuperado en algunas poblaciones, complementa la idea y coherencia del trabajo en "Contrapàs Abstracte".
"Vola Alosa", una canción popular polaca adaptada al catalán por Maria Martorell, es la única melodía cantada. Finalmente, los dos arreglos de "El Cant dels Ocells" parten de una interpretación instrumental de la pieza, y tienen una estrecha relación biográfica con Sirvent. Por un lado, el " alternativo" concluye una versión incompleta comenzada a esbozar en Nueva York en 2003. Por otro, el “oficial", se inspira en la actual vida olesana del autor, alejada de los núcleos urbanos más duros, y en el silencio que permite oír el canto de los pájaros que se despiertan.
En definitiva, según palabras de la musicóloga Anna Costal, autora del texto de presentación del cd, Catalexi "es un acto poético que revela los secretos más entrañables de la oralidad y que nos acerca de una manera diferente al repertorio bailado y cantado de una cultura en movimiento que rechaza ser fijada".
La trayectoria de Sergi Sirvent
El músico, pianista, compositor e improvisador polinstrumentista Sergi Sirvent se inició en la música moderna y el jazz en Barcelona (Música Activa, Centre d’Estudis Musicals Passatge, Taller de Músics de Barcelona), pero en 2001 viajó a Nueva York para completar su formación en la New School University. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con grandes músicos como Jane Ira Bloom, ReggieWorkman, Dave Schnitter, Charles Tollivier, George Garzone o Lean Ledgerwood.
Entró en la escena del jazz en Barcelona con el trío Unexpected, con el que actuó en diversos escenarios/festivales y locales, tanto a nivel nacional como internacional. Desde entonces y hasta la actualidad, ha participado en una multiplicidad de proyectos, no sólo estrictamente musicales, sino también como músico en el ámbito de la danza contemporánea, el teatro, el cine, la poesía e incluso la gastronomía.
El CD se puede encontrar en:
http://selffishmarket.bandcamp.com/album/catalexi
http://www.discospat.net/discos/catalexi-catalexi-autoproduccion-2016/
Y próximamente lo podréis encontrar en Spotify y iTunes, entre otras plataformas digitales.