La 16a Fira Mediterrània de Manresa inaugurará con un espectáculo de Jordi Savall
El prestigioso músico catalán es el Artista Invitado de la Fira con un programa de actividades alrededor de su figura y del Mediterráneo como punto de cruce de culturas Dos conciertos, un ciclo de documentales y una Jornada sobre “Arte y diálogo entre culturas” configuran el programa Savall
- El prestigioso músico catalán es el Artista Invitado de la Fira con un programa de actividades alrededor de su figura y del Mediterráneo como punto de cruce de culturas
- Dos conciertos, un ciclo de documentales y una Jornada sobre “Arte y diálogo entre culturas” configuran el programa Savall
- El espectáculo Mare Nostrum. Diàleg de les músiques otomanes, cristianes i jueves a la Mediterrània inaugura la programación el jueves 7 de noviembre
La Fira Mediterrània, cruce de caminos y Jordi Savall
La 16a edición de la Fira Mediterrània de Manresa, este año, se celebrará del 7 al 10 de noviembre. Esta nueva edición de la Mediterrània tiene como telón de fondo el concepto del Mediterráneo como cruce de caminos, como histórico punto de encuentro entre culturas y como lugar de intercambio y enriquecimiento.
El espectáculo inaugural tendrá lugar el jueves 7 de noviembre y será una nueva propuesta de Jordi Savall titulada Mare Nostrum. Diàleg de les músiques otomanes, cristianes i jueves a la Mediterrània. El reconocido compositor y músico catalán, especializado en música antigua, nos presentará una nueva lectura de su proyecto Mare Nostrum. Más allá de un programa musical, Mare Nostrum es una profunda reflexión sobre la historia y la idiosincrasia de nuestro mar y sus pueblos, que el Maestro Savall viene desarrollando desde hace años.
Este espectáculo supone su estreno en Cataluña de un concierto que pone el acento en el Mediterráneo oriental, con nuevo repertorio (donde predomina la aportación de origen turco-otomano) y nuevos intérpretes. Turquía e Israel serán los grandes protagonistas de un programa que muestra la capacidad de Savall para crear puentes invisibles que unen las almas y las culturas. Para este recital, Savall contará con la colaboración de artistas tan destacados como Lior Elmaleh (Israel - voz) y Gursoy Dinçer (Turquía - voz), Yurdal Tokcan (Turquía - oud), Hakan Güngör (Turquía – kanun), Nedyalko Nedyalkov (Bulgaria – kaval), Yair Dalal (Israel – oud), Dimitri Psonis (Grecia – santur) o Pedro Estévan (España – percusión).
El artista invitado de esta edición de la Mediterrània necesita poca presentación. Jordi Savall (Igualada, 1941) es probablemente el músico catalán con más proyección internacional y una de las personalidades más significadas de nuestra cultura. La suya es una obra de grandes proporciones y múltiples vertientes: recuperador pionero del patrimonio musical, gran intérprete de la viola de gamba, director de formaciones orquestales de prestigio y dinamizador cultural a través de diversas iniciativas como ciclos, festivales y su propio sello discográfico.
La elección de Savall como artista invitado de la Fira no es sólo fruto de su prestigio y la calidad indiscutible de su obra. Hay aspectos de su personalidad y trayectoria que hacen de Savall una figura que se relaciona de manera muy especial con la Fira Mediterrània. Es un auténtico humanista de nuestros tiempos, un pionero en el diálogo artístico entre culturas –muy especialmente las mediterráneas– con un empeño especial en acercar la música al universo cultural en el cual fue producida, mostrándola como cristalización de los anhelos de un contexto y un momento histórico determinados. Además, ha sido capaz de romper sin prejuicios los compartimentos –a menudo estancos– entre la música de la alta cultura y la popular, entre la academia y la plaza, haciendo fluir un discurso musical que pone de relieve la importancia del origen y las raíces como sustrato necesario para una creación artística coherente. Estos dos rasgos de la indiscutible carrera de Savall pueden aplicarse también a los planteamientos esenciales de la Fira.
Otras actividades de Savall en la Fira
El protagonismo de Jordi Savall en la Fira Mediterrània no acaba con el espectáculo inaugural. Además del concierto de apertura, el músico participará en otras actividades en el marco de la programación. Savall ofrecerá un segundo recital, The Celtic Viol, de nuevo un diálogo musical, pero en esta ocasión con las músicas populares celtas. También realizará una ponencia en la jornada Arte y diálogo entre culturas, dedicada a analizar el arte como herramienta para la conexión intercultural. Finalmente, aparecerá como protagonista en los documentales Música Savall, Història Bòrgia y Montserrat Figueras, la veu de l’emoció, que nos ayudarán a entender mejor su figura, su entorno y su filosofía creativa. Estos trabajos se incluirán en el ciclo Mediterrània, la gran cruïlla, que ofrecerá cinco testimonios audiovisuales de la vinculación entre el Mediterráneo, el arte y la sociedad.
Jordi Savall © David Ignaszewski

Presentación del artista invitado de la 16a Fira Mediterrània a los medios de comunicación de Manresa

Presentación del artista invitado de la 16a Fira Mediterrània a los medios de comunicación de Barcelona